Endesa enseña a unos 17.000 alumnos a ahorrar energía

De esta forma, el curso pasado se cerró con un 43 por ciento de alumnos de secundaria y un 28 por ciento de primaria que participaron en el programa. El resto de chavales que han aprendido con las actividades estudiaban bachillerato y otros ciclos formativos.

En total, Endesa Educa ha realizado 618 actividades, de las que el 73 por ciento pertenecen a Cataluña, el 19 por ciento a Baleares y el 8 por ciento a la zona Noroeste. Concretamente, el equipo ha gestionado más de 3.000 peticiones, que incluyen visitas a instalaciones, visitas a los centros educativos o peticiones de información en general.

Actualmente, existen centros de formación en Cataluña, Aragón y Baleares, y están disponibles en el programa para su visita dos centrales térmicas, tres ciclos combinados y una subestación, aunque se están adecuando otras instalaciones para ponerlas a disposición de la gestión de Endesa Educa.

El 97 por ciento de los participantes en las actividades ha declarado estar «muy satisfecho» con las actividades, y el 77 por ciento han reservado en años anteriores, según indica Endesa. Además, asegura que ha percibido un incremento constante en el número de peticiones.

Endesa Educa es una iniciativa educativa creada para fomentar una conciencia social basada en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Así, la empresa desarrolla diversas actividades gratuitas dirigidas a centros docentes de España y actividades divulgativas para todos los ciudadanos.

Endesa enseña a unos 17.000 alumnos a ahorrar energía

De esta forma, el curso pasado se cerró con un 43 por ciento de alumnos de secundaria y un 28 por ciento de primaria que participaron en el programa. El resto de chavales que han aprendido con las actividades estudiaban bachillerato y otros ciclos formativos.

En total, Endesa Educa ha realizado 618 actividades, de las que el 73 por ciento pertenecen a Cataluña, el 19 por ciento a Baleares y el 8 por ciento a la zona Noroeste. Concretamente, el equipo ha gestionado más de 3.000 peticiones, que incluyen visitas a instalaciones, visitas a los centros educativos o peticiones de información en general.

Actualmente, existen centros de formación en Cataluña, Aragón y Baleares, y están disponibles en el programa para su visita dos centrales térmicas, tres ciclos combinados y una subestación, aunque se están adecuando otras instalaciones para ponerlas a disposición de la gestión de Endesa Educa.

El 97 por ciento de los participantes en las actividades ha declarado estar «muy satisfecho» con las actividades, y el 77 por ciento han reservado en años anteriores, según indica Endesa. Además, asegura que ha percibido un incremento constante en el número de peticiones.

Endesa Educa es una iniciativa educativa creada para fomentar una conciencia social basada en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Así, la empresa desarrolla diversas actividades gratuitas dirigidas a centros docentes de España y actividades divulgativas para todos los ciudadanos.

Gas Natural Fenosa amplía la planta de refrigeración solar en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla

En julio de 2007, la compañía energética inauguró una planta de refrigeración solar de alta eficiencia, según informó este martes.

El nuevo proyecto de ampliación de esta planta, financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, prevé construir un sistema de almacenamiento térmico basado en materiales de cambio de fase, desarrollado íntegramente en España a través de la colaboración de las Universidades de Lleida y Sevilla, y desarrollar el sistema de control necesario para su integración en la instalación existente.

La ventaja principal de este sistema es que permite el almacenamiento de la misma cantidad de energía en un volumen tres veces inferior al que sería necesario utilizando agua. Así, permitirá almacenar energía que se podrá utilizar para el funcionamiento de la planta en periodos de poca insolación.

Gas Natural Fenosa amplía la planta de refrigeración solar en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla

En julio de 2007, la compañía energética inauguró una planta de refrigeración solar de alta eficiencia, según informó este martes.

El nuevo proyecto de ampliación de esta planta, financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, prevé construir un sistema de almacenamiento térmico basado en materiales de cambio de fase, desarrollado íntegramente en España a través de la colaboración de las Universidades de Lleida y Sevilla, y desarrollar el sistema de control necesario para su integración en la instalación existente.

La ventaja principal de este sistema es que permite el almacenamiento de la misma cantidad de energía en un volumen tres veces inferior al que sería necesario utilizando agua. Así, permitirá almacenar energía que se podrá utilizar para el funcionamiento de la planta en periodos de poca insolación.

Gas Natural Fenosa amplía la planta de refrigeración solar en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla

En julio de 2007, la compañía energética inauguró una planta de refrigeración solar de alta eficiencia, según informó este martes.

El nuevo proyecto de ampliación de esta planta, financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, prevé construir un sistema de almacenamiento térmico basado en materiales de cambio de fase, desarrollado íntegramente en España a través de la colaboración de las Universidades de Lleida y Sevilla, y desarrollar el sistema de control necesario para su integración en la instalación existente.

La ventaja principal de este sistema es que permite el almacenamiento de la misma cantidad de energía en un volumen tres veces inferior al que sería necesario utilizando agua. Así, permitirá almacenar energía que se podrá utilizar para el funcionamiento de la planta en periodos de poca insolación.

Endesa ha reducido más de un 24 por ciento el consumo energético de su sede social

Según informó Endesa, la compañía ha trabajado en diversas iniciativas de ahorro energético, a través de su Sistema de Gestión Medioambiental.

Con las medidas aplicadas, la empresa ha reducido, hasta 2009, el consumo de electricidad en más de un 25% hasta, situarlo en 13 millones de kilovatios por hora, el de gas en un 48% (400.000 metros cúbicos), el de agua en cerca de un 34% (hasta 34.000 metros cúbicos) y el de papel en un 45% (60 toneladas).

El ahorro eléctrico en estos seis años ha supuesto la no emisión de 3.000 toneladas de CO2, cantidad equivalente al consumo eléctrico anual de 1.200 familias.

En cuanto a las medidas adoptadas para el ahorro eléctrico y de gas se han instalado variadores de frecuencia, encendidos y apagados automáticos por detectores de presencia, cambio de luminarias instaladas en el proyecto inicial por otras de bajo consumo, programación de horarios de encendido y apagado de la iluminación y de la climatización.

Para reducir el consumo de agua y papel se ha limitado el césped previsto inicialmente en el jardín por especies con menor consumo de agua e instalando detectores de humedad para reducir la frecuencia de riego en los aspersores. También se ha cambiado el sistema de impresión, con la utilización de la impresión a doble cara y priorizado la impresión en blanco y negro.

Endesa ha reducido más de un 24 por ciento el consumo energético de su sede social

Según informó Endesa, la compañía ha trabajado en diversas iniciativas de ahorro energético, a través de su Sistema de Gestión Medioambiental.

Con las medidas aplicadas, la empresa ha reducido, hasta 2009, el consumo de electricidad en más de un 25% hasta, situarlo en 13 millones de kilovatios por hora, el de gas en un 48% (400.000 metros cúbicos), el de agua en cerca de un 34% (hasta 34.000 metros cúbicos) y el de papel en un 45% (60 toneladas).

El ahorro eléctrico en estos seis años ha supuesto la no emisión de 3.000 toneladas de CO2, cantidad equivalente al consumo eléctrico anual de 1.200 familias.

En cuanto a las medidas adoptadas para el ahorro eléctrico y de gas se han instalado variadores de frecuencia, encendidos y apagados automáticos por detectores de presencia, cambio de luminarias instaladas en el proyecto inicial por otras de bajo consumo, programación de horarios de encendido y apagado de la iluminación y de la climatización.

Para reducir el consumo de agua y papel se ha limitado el césped previsto inicialmente en el jardín por especies con menor consumo de agua e instalando detectores de humedad para reducir la frecuencia de riego en los aspersores. También se ha cambiado el sistema de impresión, con la utilización de la impresión a doble cara y priorizado la impresión en blanco y negro.

Endesa ha reducido más de un 24 por ciento el consumo energético de su sede social

Según informó Endesa, la compañía ha trabajado en diversas iniciativas de ahorro energético, a través de su Sistema de Gestión Medioambiental.

Con las medidas aplicadas, la empresa ha reducido, hasta 2009, el consumo de electricidad en más de un 25% hasta, situarlo en 13 millones de kilovatios por hora, el de gas en un 48% (400.000 metros cúbicos), el de agua en cerca de un 34% (hasta 34.000 metros cúbicos) y el de papel en un 45% (60 toneladas).

El ahorro eléctrico en estos seis años ha supuesto la no emisión de 3.000 toneladas de CO2, cantidad equivalente al consumo eléctrico anual de 1.200 familias.

En cuanto a las medidas adoptadas para el ahorro eléctrico y de gas se han instalado variadores de frecuencia, encendidos y apagados automáticos por detectores de presencia, cambio de luminarias instaladas en el proyecto inicial por otras de bajo consumo, programación de horarios de encendido y apagado de la iluminación y de la climatización.

Para reducir el consumo de agua y papel se ha limitado el césped previsto inicialmente en el jardín por especies con menor consumo de agua e instalando detectores de humedad para reducir la frecuencia de riego en los aspersores. También se ha cambiado el sistema de impresión, con la utilización de la impresión a doble cara y priorizado la impresión en blanco y negro.

Intel producirá 1,5 MW al año en su mayor instalación para la generación de energía solar

Asimismo, la empresa ha inaugurado instalaciones de este tipo en Chandler, Arizona, en el marco de un proyecto por el que se propone generar un total de 2,8 megavatios de energía eléctrica limpia anuales, y por el que también dotará de plantas fotovoltaicas a sus sedes en Oregón y Nuevo México.

La instalación de las placas solares ha corrido a cargo de la compañía SolarCity, y suministrarán el 25% de la energía que precisan dichas sedes en horario de máximo consumo.

Intel se propone crear puntos informativos en cada uno de sus centros de trabajo dotados de instalaciones para la generación de energía solar, así como sistemas de información en tiempo real sobre la electricidad que producen, con el fin de sensibilizar a sus empleados sobre sus esfuerzos para el ahorro energético.

Este año, la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos reconoció a Intel como mayor comprador de energía eléctrica limpia por tercera vez consecutiva.

Intel producirá 1,5 MW al año en su mayor instalación para la generación de energía solar

Asimismo, la empresa ha inaugurado instalaciones de este tipo en Chandler, Arizona, en el marco de un proyecto por el que se propone generar un total de 2,8 megavatios de energía eléctrica limpia anuales, y por el que también dotará de plantas fotovoltaicas a sus sedes en Oregón y Nuevo México.

La instalación de las placas solares ha corrido a cargo de la compañía SolarCity, y suministrarán el 25% de la energía que precisan dichas sedes en horario de máximo consumo.

Intel se propone crear puntos informativos en cada uno de sus centros de trabajo dotados de instalaciones para la generación de energía solar, así como sistemas de información en tiempo real sobre la electricidad que producen, con el fin de sensibilizar a sus empleados sobre sus esfuerzos para el ahorro energético.

Este año, la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos reconoció a Intel como mayor comprador de energía eléctrica limpia por tercera vez consecutiva.