Gas Natural, Repsol y Abengoa son las compañías líderes en la lucha contra el cambio climático

El informe, elaborado por Ecodes y PwC sobre las 125 principales compañías de la Península Ibérica por capitalización, analiza la gestión del cambio climático y ofrece a los inversores y otros grupos de interés las tendencias y estrategias que están desarrollando las compañías en esta materia, identificando riesgos y oportunidades.

La puntuación media de las compañías analizadas es de 76 punto sobre cien, lo que muestra una mejora respecto al año anterior cuando se alcanzó una media de 68 puntos.

De esta forma Gas Natural Fenosa obtuvo una puntuación de 99; Repsol, 98; Abengoa, 96; Acciona, 96; EDP, 96; Iberdrola, 95; Banco Espirito Santo, 94; OHL, 94; Sonae, 93; Galp Energía, 93; Telefónica, 92; Endesa, 92; Ferrovial, 90 y Caixa Geral de Depositos, 87.

El documento señaló que el desafío para muchas empresas es reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a pesar de las dificultades para encontrar financiación para sus operaciones. También se señaló que aquellas empresas que están retrasando sus políticas relacionadas con el cambio climático a la espera de la recuperación económica, estarán en una posición de desventaja cuando la economía haya recuperado su pulso.

Así, muchas empresas están encontrando más oportunidades que riesgos en el cambio climático, especialmente en el corto plazo, como puede ser el uso eficiente de recursos o la eficiencia energética.

Iberdrola y Acciona son dos de las empresas que más invierten en I+D

Esta consultora publicó la lista que elaboró sobre las empresas que más invierten en I+D y en la que figura en primer lugar la japonesa Toyota con 7.750 millones de euros, un 16,5% más que en 2010 y que subió al puesto número 1 desde el 6.

Está seguida de las farmacéuticas europeas Novartis con 7.512 millones de euros, un 5,5% más y Roche Holding, con 7.354 millones de euros, un 2,1% menos que hace un año y que perdió este año su primera posición.

En el número cuarto del mundo por innovación está la farmacéutica Pfizer seguida de las tecnológicas Microsoft y Samsung y la farmacéutica Merck.

En el puesto octavo está Intel, seguida de General Motors y Nokia.

La primera empresa española en aparecer en la lista es Telefónica y lo hace en el puesto 99, seguida de Iberdrola, que aparece por primera vez en la lista, en el puesto 464, Almirall en el 470, Acciona en el 620, Griffols que también aparece por primera vez este año en el puesto número 734, y Zeltia en el puesto 908. Este año no está Abengoa que si figuraba el la lista de 2010.

Iberdrola y Acciona son dos de las empresas que más invierten en I+D

Esta consultora publicó la lista que elaboró sobre las empresas que más invierten en I+D y en la que figura en primer lugar la japonesa Toyota con 7.750 millones de euros, un 16,5% más que en 2010 y que subió al puesto número 1 desde el 6.

Está seguida de las farmacéuticas europeas Novartis con 7.512 millones de euros, un 5,5% más y Roche Holding, con 7.354 millones de euros, un 2,1% menos que hace un año y que perdió este año su primera posición.

En el número cuarto del mundo por innovación está la farmacéutica Pfizer seguida de las tecnológicas Microsoft y Samsung y la farmacéutica Merck.

En el puesto octavo está Intel, seguida de General Motors y Nokia.

La primera empresa española en aparecer en la lista es Telefónica y lo hace en el puesto 99, seguida de Iberdrola, que aparece por primera vez en la lista, en el puesto 464, Almirall en el 470, Acciona en el 620, Griffols que también aparece por primera vez este año en el puesto número 734, y Zeltia en el puesto 908. Este año no está Abengoa que si figuraba el la lista de 2010.

Icoenergía lanza la iniciativa «Regala solidaridad, regala energía positiva» y dona una estación fotovoltaica a una ONG en Madrid

Ante la «dramática» situación que viven muchos españoles, Icoenergía decidió ponerse «manos a la obra» y contribuir a paliar las consecuencias de la crisis, que afectan también a las ONG.

Esas organizaciones, que atienden a personas afectadas por la crisis, vieron también reducirse sus tradicionales fuentes de financiación, y desde Icoenergía pensaron en un regalo navideño solidario del que hará partícipes a sus clientes y proveedores.

El programa «Regala solidaridad, regala energía positiva» se concretará en la donación de una instalación completa de autoconsumo de hasta 4.000 kWh/año a una ONG que tenga programa social en la Comunidad de Madrid, que podrá así reducir su factura energética durante los treinta años de vida útil de la instalación.

Colegios, casas de acogida, centros de mayores, de educación especial, comedores sociales o cualquier otra edificación destinada a un programa social podrá optar a la donación.

Las ONG interesadas tendrán que presentar la solicitud antes del 25 de noviembre, siguiendo las instrucciones de la web, www.icoenergia.es.

Icoenergía lanza la iniciativa «Regala solidaridad, regala energía positiva» y dona una estación fotovoltaica a una ONG en Madrid

Ante la «dramática» situación que viven muchos españoles, Icoenergía decidió ponerse «manos a la obra» y contribuir a paliar las consecuencias de la crisis, que afectan también a las ONG.

Esas organizaciones, que atienden a personas afectadas por la crisis, vieron también reducirse sus tradicionales fuentes de financiación, y desde Icoenergía pensaron en un regalo navideño solidario del que hará partícipes a sus clientes y proveedores.

El programa «Regala solidaridad, regala energía positiva» se concretará en la donación de una instalación completa de autoconsumo de hasta 4.000 kWh/año a una ONG que tenga programa social en la Comunidad de Madrid, que podrá así reducir su factura energética durante los treinta años de vida útil de la instalación.

Colegios, casas de acogida, centros de mayores, de educación especial, comedores sociales o cualquier otra edificación destinada a un programa social podrá optar a la donación.

Las ONG interesadas tendrán que presentar la solicitud antes del 25 de noviembre, siguiendo las instrucciones de la web, www.icoenergia.es.

Iberdrola amplía a toda España su adhesión al Sistema Arbitral de Consumo para mediar en conflictos entre empresas y consumidores

La compañía ya se sumó entre 2010 y 2011 a este mecanismo en 11 comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Cataluña, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia) y, con esta ampliación, «corrobora su firme compromiso con sus clientes», según explicó.

Iberdrola aseguró que su objetivo es «seguir mejorando el servicio que presta a los usuarios, en este caso mediante la resolución eficaz, rápida, gratuita y, sobre todo, amistosa, de los posibles conflictos y reclamaciones que puedan surgir».

A través de este sistema, la eléctrica acepta someterse al arbitraje en las reclamaciones con asuntos propios de las compañías comercializadoras: atención personal, contratación, facturación y cobro.

Para poder utilizar este sistema, los clientes deben realizar previamente una reclamación a Iberdrola a través de una carta dirigida al apartado de correos 61090-28080 de Madrid o mediante cualquiera de los canales que la empresa pone a su disposición, bien por teléfono o por correo electrónico.

La firma indicó que, entre las «ventajas» que este mecanismo ofrece destacan la gratuidad del procedimiento, el plazo máximo de seis meses para solventar los procesos de reclamación, el carácter vinculante de las resoluciones y la imparcialidad e independencia del órgano arbitral.

Iberdrola logra un contrato para suministrar electricidad a Nairobi

Por otro lado, la multinacional española firmó con la compañía eléctrica estatal keniana Ketraco un contrato valorado en unos 45,5 millones de euros para el suministro de electricidad a la ciudad de Nairobi.

Iberdrola Ingeniería y Construcción, filial de la firma española, construirá un tendido eléctrico de 220 kilovatios en torno al área metropolitana de la capital de Kenia, un proyecto que se espera que esté terminado en los próximos dieciocho meses.

La obra permitirá la trasmisión de electricidad desde Etiopía y una central eólica proyectada en el Lago Turcana, en el norte de Kenia, e implicará la construcción de cuatro nuevas subestaciones eléctricas, así como la ampliación de una ya existente.

El director de redes de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Ángel Fernández Álvarez, y el director gerente de Ketraco, Joel Kiilu, firmaron el contrato en Nairobi, según informó la web del «Daily Nation«, el principal periódico de Kenia.

Se espera que el proyecto -financiado por el Gobierno de Kenia y la Agencia de Desarrollo Francesa, AFD- potencie la fiabilidad del abastecimiento eléctrico de la capital, donde son frecuentes los cortes de luz, especialmente durante la época de lluvias.

Iberdrola Ingeniería y Construcción es una de las principales compañías de ingeniería energética del mundo y cuenta con proyectos en más de treinta países de Europa, Asia, África y América.

Iberdrola amplía a toda España su adhesión al Sistema Arbitral de Consumo para mediar en conflictos entre empresas y consumidores

La compañía ya se sumó entre 2010 y 2011 a este mecanismo en 11 comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Cataluña, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia) y, con esta ampliación, «corrobora su firme compromiso con sus clientes», según explicó.

Iberdrola aseguró que su objetivo es «seguir mejorando el servicio que presta a los usuarios, en este caso mediante la resolución eficaz, rápida, gratuita y, sobre todo, amistosa, de los posibles conflictos y reclamaciones que puedan surgir».

A través de este sistema, la eléctrica acepta someterse al arbitraje en las reclamaciones con asuntos propios de las compañías comercializadoras: atención personal, contratación, facturación y cobro.

Para poder utilizar este sistema, los clientes deben realizar previamente una reclamación a Iberdrola a través de una carta dirigida al apartado de correos 61090-28080 de Madrid o mediante cualquiera de los canales que la empresa pone a su disposición, bien por teléfono o por correo electrónico.

La firma indicó que, entre las «ventajas» que este mecanismo ofrece destacan la gratuidad del procedimiento, el plazo máximo de seis meses para solventar los procesos de reclamación, el carácter vinculante de las resoluciones y la imparcialidad e independencia del órgano arbitral.

Iberdrola logra un contrato para suministrar electricidad a Nairobi

Por otro lado, la multinacional española firmó con la compañía eléctrica estatal keniana Ketraco un contrato valorado en unos 45,5 millones de euros para el suministro de electricidad a la ciudad de Nairobi.

Iberdrola Ingeniería y Construcción, filial de la firma española, construirá un tendido eléctrico de 220 kilovatios en torno al área metropolitana de la capital de Kenia, un proyecto que se espera que esté terminado en los próximos dieciocho meses.

La obra permitirá la trasmisión de electricidad desde Etiopía y una central eólica proyectada en el Lago Turcana, en el norte de Kenia, e implicará la construcción de cuatro nuevas subestaciones eléctricas, así como la ampliación de una ya existente.

El director de redes de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Ángel Fernández Álvarez, y el director gerente de Ketraco, Joel Kiilu, firmaron el contrato en Nairobi, según informó la web del «Daily Nation«, el principal periódico de Kenia.

Se espera que el proyecto -financiado por el Gobierno de Kenia y la Agencia de Desarrollo Francesa, AFD- potencie la fiabilidad del abastecimiento eléctrico de la capital, donde son frecuentes los cortes de luz, especialmente durante la época de lluvias.

Iberdrola Ingeniería y Construcción es una de las principales compañías de ingeniería energética del mundo y cuenta con proyectos en más de treinta países de Europa, Asia, África y América.

Ikea invertirá 1.500 millones de euros en energía solar y eólica

Además, seguirá apostando por mejorar un 20% la eficiencia energética en sus tiendas, haciendo extensible este objetivo también a sus proveedores. También trabajará para hacer la gama de productos propios más sostenible, asegurando que todos los materiales, incluido el embalaje, sean renovables, reciclables o procedan de materiales reciclados.

La nueva estrategia trata de «inspirar y ofrecer» a la mayoría de las personas soluciones a precios asequibles que les permitan disfrutar de una vida más sostenible en el hogar. Para ello distribuirá productos y soluciones que ayuden a sus clientes a ahorrar dinero utilizando menos agua y energía y reduciendo los residuos.

Así, la compañía ya anunció que convertirá toda su oferta de iluminación a LED o venderá electrodomésticos más eficientes energéticamente al precio más bajo del mercado, entre otras ofertas.

Otro de los ejes de actuación del grupo gira en torno a la mejora en la calidad de vida de las personas y comunidades en las que está presente por lo que el grupo apoyará e impulsará el cumplimiento del Código de Conducta IWAY en su cadena de proveedores, así como su compromiso con los valores de la compañía. Éste área también incluye el apoyo del cumplimiento de los Derechos Humanos en su cadena de proveedores y donará más de 135 millones en proyectos para mejorar la calidad de vida de los niños.

Por ello, el presidente mundial del Grupo, Mikael Ohlsson, destacó que la nueva estrategia contribuirá «a transformar el negocio y conseguir provocar un impacto positivo a nivel mundial».

En la misma línea, el director de Sostenibilidad del Grupo Ikea, Steve Howard, señaló que se desarrollarán «nuevas responsabilidades en la cadena de suministro en los próximos años» al utilizar únicamente energías renovables en todos los edificios o seguir defendiendo los derechos de la infancia, entre otras cuestiones.

Ikea invertirá 1.500 millones de euros en energía solar y eólica

Además, seguirá apostando por mejorar un 20% la eficiencia energética en sus tiendas, haciendo extensible este objetivo también a sus proveedores. También trabajará para hacer la gama de productos propios más sostenible, asegurando que todos los materiales, incluido el embalaje, sean renovables, reciclables o procedan de materiales reciclados.

La nueva estrategia trata de «inspirar y ofrecer» a la mayoría de las personas soluciones a precios asequibles que les permitan disfrutar de una vida más sostenible en el hogar. Para ello distribuirá productos y soluciones que ayuden a sus clientes a ahorrar dinero utilizando menos agua y energía y reduciendo los residuos.

Así, la compañía ya anunció que convertirá toda su oferta de iluminación a LED o venderá electrodomésticos más eficientes energéticamente al precio más bajo del mercado, entre otras ofertas.

Otro de los ejes de actuación del grupo gira en torno a la mejora en la calidad de vida de las personas y comunidades en las que está presente por lo que el grupo apoyará e impulsará el cumplimiento del Código de Conducta IWAY en su cadena de proveedores, así como su compromiso con los valores de la compañía. Éste área también incluye el apoyo del cumplimiento de los Derechos Humanos en su cadena de proveedores y donará más de 135 millones en proyectos para mejorar la calidad de vida de los niños.

Por ello, el presidente mundial del Grupo, Mikael Ohlsson, destacó que la nueva estrategia contribuirá «a transformar el negocio y conseguir provocar un impacto positivo a nivel mundial».

En la misma línea, el director de Sostenibilidad del Grupo Ikea, Steve Howard, señaló que se desarrollarán «nuevas responsabilidades en la cadena de suministro en los próximos años» al utilizar únicamente energías renovables en todos los edificios o seguir defendiendo los derechos de la infancia, entre otras cuestiones.

Repsol es la empresa energética mejor valorada por la prensa del sector e Iberdrola, la más «verde»

El estudio ofrece un ranking de favorabilidad en el que, tras Repsol, Gas Natural Fenosa logra la mejor nota, del 33%, seguida del 30% concedido a Iberdrola. Además, Endesa recibe un 20% y Cepsa otro 20%, frente al 16% de REE y el 8% de E.ON.

La empresa dirigida por Antonio Brufau también lidera los ranking cuando los periodistas especializados en el sector son preguntados por la calidad en los productos y servicios prestados, así como la atención al cliente.

El 28% de los periodistas calificó sus productos de «buenos o muy buenos», mientras que el 47% aprueba su atención al cliente. Estos porcentajes, pese a situarse por debajo del 50%, son los mayores de los recibos por las empresas energéticas.

Para Antonio Imedio, director de Servicio al Cliente de Ipsos España, «estos resultados reflejan la fortaleza del sector en un momento de máxima incertidumbre económica en el que la tendencia alcista de los precios podría haber lastrado la reputación corporativa de las empresas».

Al pronunciarse acerca de la calidad de los productos y servicios, uno de los aspectos más tenidos en cuenta a la hora de valorar una compañía, el 28% de los periodistas especializados en el sector otorga la máxima valoración a Repsol, seguida de Endesa (25%) y Gas Natural Fenosa (23%).

Por otro lado, Iberdrola es percibida por el 17% encuestados como la compañía que mayor éxito está cosechando actualmente. Además los programas de RSC desarrollados por la eléctrica continúan siendo lo más valorados, lo que provoca que lidere el sector tanto en el cuidado y apoyo al medio ambiente (45%) como en los beneficios aportados a la sociedad.