Ikea invierte 4,6 millones de euros en la instalación fotovoltaica de su tienda en Jerez de la Frontera

Esta instalación, la quinta de este tipo que tiene el grupo sueco en España, cuenta con 10.164 paneles solares, con una potencia instalada total de 2.439 KWp, y su producción se verterá directamente a la red.

La producción anual estimada de la central de producción fotovoltaica será de 3.000 MWh al año, que equivaldría al 80% del consumo de la tienda registrado durante 2012.

Esta instalación se une a las ya existentes en las tiendas de la compañía en Castilleja de la cuesta (Sevilla), A Coruña, Sabadell y a la del Centro de Distribución situado en Valls (Tarragona).

A finales de 2007 se puso en marcha el proyecto «Ikea se hace renovable» con los objetivos de mejorar la eficiencia energética de las tiendas y aumentar la producción de energía renovable.

Dicho proyecto supuso una inversión hasta la fecha de 7,7 millones de euros y un ahorro de 11.795 MWh, lo que supone reducir la factura energética 1,8 millones de euros al año.

Enagás, Acciona y Repsol, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo, según Corporate Knights

De este modo, Enagás, que se incorpora como novedad respecto a la edición del año anterior, ocupa el puesto 22, seguida de Inditex (26), Acciona (29) y Repsol (84), según figura en la web de la revista.

El «top ten» del ranking está liderado por la belga Umicore, la brasileña Natura Cosmeticos y la noruega Statoil. A continuación, aparecen, en este orden, Neste Oil OYJ, Novo Nordisk, Storebrand ASA, Koninklijke Philips Electronics NV, Biogen Idec Inc, Dassault Systemes SA y Westpac Banking Corp.

En la clasificación también aparecen compañías como Intel Corp (14), Adidas AG (17), Cisco Systems Inc (20), Alcatel-Lucent/France (28), Ericsson (30), Siemens (31), Accenture PLC (42), Electrolux AB (58), Motorola Solutions Inc (59), Renault SA (69), AstraZeneca PLC (72), Danone SA (75), Unilever PLC (82), Prologis Inc (89), Nestle SA (94) y Banco Espirito Santo SA (97).

Corporate Knight destacó que la mayor parte de la facturación de la empresa belga Umicore esta generada por tecnologías limpias, como la catálisis que reduce la polución los vehículos de combustión.

Por países, Estados Unidos y Canadá ocupan el primer puesto, con diez empresas cada uno; seguidos de Australia, Reino Unido y Francia, todos con nueve, y Alemania con siete.

Este ranking internacional se elabora analizando la información procedente de la agencia Bloomberg, usando el portfolio del MSCI All Country World Index, para después tener conversaciones directas con las 350 empresas que forma la lista reducida y de la que saldrá el índice defintivo.

De este modo, se analizan diferentes aspectos de las empresas más importantes del mundo, entre los que destacan la transparencia, el uso sostenible de los recursos, la capacidad de innovación y aspectos relacionados con la responsabilidad social y el gobierno corporativo.

Para seleccionar a los integrantes del «Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2013» se analizó en detalle a compañías de 22 países, pertenecientes a todos los sectores de la economía, que demostraron una mayor capacidad para gestionar los riesgos y oportunidades medioambientales, sociales y en la parcela del gobierno corporativo a los que se enfrentaban.

Enagás, Acciona y Repsol, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo, según Corporate Knights

De este modo, Enagás, que se incorpora como novedad respecto a la edición del año anterior, ocupa el puesto 22, seguida de Inditex (26), Acciona (29) y Repsol (84), según figura en la web de la revista.

El «top ten» del ranking está liderado por la belga Umicore, la brasileña Natura Cosmeticos y la noruega Statoil. A continuación, aparecen, en este orden, Neste Oil OYJ, Novo Nordisk, Storebrand ASA, Koninklijke Philips Electronics NV, Biogen Idec Inc, Dassault Systemes SA y Westpac Banking Corp.

En la clasificación también aparecen compañías como Intel Corp (14), Adidas AG (17), Cisco Systems Inc (20), Alcatel-Lucent/France (28), Ericsson (30), Siemens (31), Accenture PLC (42), Electrolux AB (58), Motorola Solutions Inc (59), Renault SA (69), AstraZeneca PLC (72), Danone SA (75), Unilever PLC (82), Prologis Inc (89), Nestle SA (94) y Banco Espirito Santo SA (97).

Corporate Knight destacó que la mayor parte de la facturación de la empresa belga Umicore esta generada por tecnologías limpias, como la catálisis que reduce la polución los vehículos de combustión.

Por países, Estados Unidos y Canadá ocupan el primer puesto, con diez empresas cada uno; seguidos de Australia, Reino Unido y Francia, todos con nueve, y Alemania con siete.

Este ranking internacional se elabora analizando la información procedente de la agencia Bloomberg, usando el portfolio del MSCI All Country World Index, para después tener conversaciones directas con las 350 empresas que forma la lista reducida y de la que saldrá el índice defintivo.

De este modo, se analizan diferentes aspectos de las empresas más importantes del mundo, entre los que destacan la transparencia, el uso sostenible de los recursos, la capacidad de innovación y aspectos relacionados con la responsabilidad social y el gobierno corporativo.

Para seleccionar a los integrantes del «Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2013» se analizó en detalle a compañías de 22 países, pertenecientes a todos los sectores de la economía, que demostraron una mayor capacidad para gestionar los riesgos y oportunidades medioambientales, sociales y en la parcela del gobierno corporativo a los que se enfrentaban.

Enagás, Acciona y Repsol, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo, según Corporate Knights

De este modo, Enagás, que se incorpora como novedad respecto a la edición del año anterior, ocupa el puesto 22, seguida de Inditex (26), Acciona (29) y Repsol (84), según figura en la web de la revista.

El «top ten» del ranking está liderado por la belga Umicore, la brasileña Natura Cosmeticos y la noruega Statoil. A continuación, aparecen, en este orden, Neste Oil OYJ, Novo Nordisk, Storebrand ASA, Koninklijke Philips Electronics NV, Biogen Idec Inc, Dassault Systemes SA y Westpac Banking Corp.

En la clasificación también aparecen compañías como Intel Corp (14), Adidas AG (17), Cisco Systems Inc (20), Alcatel-Lucent/France (28), Ericsson (30), Siemens (31), Accenture PLC (42), Electrolux AB (58), Motorola Solutions Inc (59), Renault SA (69), AstraZeneca PLC (72), Danone SA (75), Unilever PLC (82), Prologis Inc (89), Nestle SA (94) y Banco Espirito Santo SA (97).

Corporate Knight destacó que la mayor parte de la facturación de la empresa belga Umicore esta generada por tecnologías limpias, como la catálisis que reduce la polución los vehículos de combustión.

Por países, Estados Unidos y Canadá ocupan el primer puesto, con diez empresas cada uno; seguidos de Australia, Reino Unido y Francia, todos con nueve, y Alemania con siete.

Este ranking internacional se elabora analizando la información procedente de la agencia Bloomberg, usando el portfolio del MSCI All Country World Index, para después tener conversaciones directas con las 350 empresas que forma la lista reducida y de la que saldrá el índice defintivo.

De este modo, se analizan diferentes aspectos de las empresas más importantes del mundo, entre los que destacan la transparencia, el uso sostenible de los recursos, la capacidad de innovación y aspectos relacionados con la responsabilidad social y el gobierno corporativo.

Para seleccionar a los integrantes del «Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2013» se analizó en detalle a compañías de 22 países, pertenecientes a todos los sectores de la economía, que demostraron una mayor capacidad para gestionar los riesgos y oportunidades medioambientales, sociales y en la parcela del gobierno corporativo a los que se enfrentaban.

Gas Natural Fenosa y Bosch firman un acuerdo para la implantación de proyectos de eficiencia energética

La multinacional energética Gas Natural Fenosa precisó que su filial Gas Natural Servicios firmó este acuerdo con la compañía de tecnología Bosch por el cual ambas empresas ofrecerán a sus clientes la implantación de nuevos sistemas o mejoras de los existentes que sean capaces de aportar mayor capacidad de producción, nuevas prestaciones y ahorro y un menor impacto ambiental.

Según el acuerdo firmado por el director de Soluciones Energéticas de Gas Natural Servicios, Josep Codorniu, y el director general de Bosch Termotecnia para Iberia, José Ignacio Mestre, ambas compañías se comprometieron a analizar conjuntamente y estudiar el posible desarrollo de proyectos relacionados con la eficiencia energética y los servicios energéticos de empresas tanto industriales como del sector terciario, según informó la gasista.

En estas ofertas, según Gas Natural Fenosa, el cliente no realizará la inversión, sino que pagará una cuota mensual y, a cambio, Bosch y Gas Natural Servicios se encargarán de que se cumpla el ahorro energético previsto a lo largo del contrato y se responsabilizarán del mantenimiento.

Gas Natural Fenosa y Bosch firman un acuerdo para la implantación de proyectos de eficiencia energética

La multinacional energética Gas Natural Fenosa precisó que su filial Gas Natural Servicios firmó este acuerdo con la compañía de tecnología Bosch por el cual ambas empresas ofrecerán a sus clientes la implantación de nuevos sistemas o mejoras de los existentes que sean capaces de aportar mayor capacidad de producción, nuevas prestaciones y ahorro y un menor impacto ambiental.

Según el acuerdo firmado por el director de Soluciones Energéticas de Gas Natural Servicios, Josep Codorniu, y el director general de Bosch Termotecnia para Iberia, José Ignacio Mestre, ambas compañías se comprometieron a analizar conjuntamente y estudiar el posible desarrollo de proyectos relacionados con la eficiencia energética y los servicios energéticos de empresas tanto industriales como del sector terciario, según informó la gasista.

En estas ofertas, según Gas Natural Fenosa, el cliente no realizará la inversión, sino que pagará una cuota mensual y, a cambio, Bosch y Gas Natural Servicios se encargarán de que se cumpla el ahorro energético previsto a lo largo del contrato y se responsabilizarán del mantenimiento.

Gas Natural Fenosa y Bosch firman un acuerdo para la implantación de proyectos de eficiencia energética

La multinacional energética Gas Natural Fenosa precisó que su filial Gas Natural Servicios firmó este acuerdo con la compañía de tecnología Bosch por el cual ambas empresas ofrecerán a sus clientes la implantación de nuevos sistemas o mejoras de los existentes que sean capaces de aportar mayor capacidad de producción, nuevas prestaciones y ahorro y un menor impacto ambiental.

Según el acuerdo firmado por el director de Soluciones Energéticas de Gas Natural Servicios, Josep Codorniu, y el director general de Bosch Termotecnia para Iberia, José Ignacio Mestre, ambas compañías se comprometieron a analizar conjuntamente y estudiar el posible desarrollo de proyectos relacionados con la eficiencia energética y los servicios energéticos de empresas tanto industriales como del sector terciario, según informó la gasista.

En estas ofertas, según Gas Natural Fenosa, el cliente no realizará la inversión, sino que pagará una cuota mensual y, a cambio, Bosch y Gas Natural Servicios se encargarán de que se cumpla el ahorro energético previsto a lo largo del contrato y se responsabilizarán del mantenimiento.

Iberdrola asume la Presidencia de la Fundación Corporate Excellence

Iberdrola está representada en este Patronato por José Luis González-Besada Valdés, director de Comunicación de la compañía. Telefónica, por su parte, incorporó como representante a María Luisa Navas, directora de Comunicación de la entidad, en sustitución de Luis Abril, mientras que BBVA designó a Ignacio Moliner, director de Comunicación y Marca, en sustitución de Gregorio Panadero.

El Patronato expresó su agradecimiento por «la gran labor realizada por Luis Abril en la gestación, puesta en marcha y Presidencia de la fundación hasta la fecha, contribuyendo a mejorar la reputación corporativa y empresarial». También manifestó el agradecimiento a Gregorio Panadero por su trabajo en el Patronato de la fundación desde su creación.

La plataforma ‘Empresas por la eficiencia energética’ ahorra 686.000 toneladas de CO2

A las ocho empresas fundadoras –Endesa, Cepsa, Philips Ibérica, Renfe, Meliá, Telefónica, Toyota España y Unibail Rodamco España- se han unido Bayer y Cemex. La plataforma ha llevado a cabo actuaciones de eficiencia energética por parte de las empresas participantes en edificios y oficinas, a través de una iluminación más eficiente, un uso eficiente de la calefacción, aplicación de domótica o el uso de la cogeneración.

Asimismo se ha apostado por la eficiencia en los procesos de producción internos con el uso de combustibles alternativos (en sustitución de combustibles fósiles), modernización de equipos y optimización de procesos.

El objetivo de la Plataforma ‘Empresas por la eficiencia energética’, promovida por Endesa en 2011, es aunar esfuerzos de empresas de sectores diferentes. Para ello, además de las acciones específicas que implemente cada empresa, también se impulsarán acuerdos de colaboración entre empresas para unificar sinergias y fomentar la investigación en esta materia.

La Plataforma cierra 2012 con el lanzamiento de su página web ‘www.empresaseficienciaenergetica.com’, para facilitar de este modo a otras empresas el acceso a esta iniciativa y conocer las novedades en el sector de la eficiencia energética.

Gas Natural, Repsol y Abengoa son las compañías líderes en la lucha contra el cambio climático

El informe, elaborado por Ecodes y PwC sobre las 125 principales compañías de la Península Ibérica por capitalización, analiza la gestión del cambio climático y ofrece a los inversores y otros grupos de interés las tendencias y estrategias que están desarrollando las compañías en esta materia, identificando riesgos y oportunidades.

La puntuación media de las compañías analizadas es de 76 punto sobre cien, lo que muestra una mejora respecto al año anterior cuando se alcanzó una media de 68 puntos.

De esta forma Gas Natural Fenosa obtuvo una puntuación de 99; Repsol, 98; Abengoa, 96; Acciona, 96; EDP, 96; Iberdrola, 95; Banco Espirito Santo, 94; OHL, 94; Sonae, 93; Galp Energía, 93; Telefónica, 92; Endesa, 92; Ferrovial, 90 y Caixa Geral de Depositos, 87.

El documento señaló que el desafío para muchas empresas es reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a pesar de las dificultades para encontrar financiación para sus operaciones. También se señaló que aquellas empresas que están retrasando sus políticas relacionadas con el cambio climático a la espera de la recuperación económica, estarán en una posición de desventaja cuando la economía haya recuperado su pulso.

Así, muchas empresas están encontrando más oportunidades que riesgos en el cambio climático, especialmente en el corto plazo, como puede ser el uso eficiente de recursos o la eficiencia energética.