Repsol invertirá 9 millones de dólares durante 2013 en medio ambiente en Ecuador

Marcelo Mata, coordinador de medio ambiente, seguridad y calidad de la unidad de negocios de Repsol en Ecuador, ha afirmado que en 2012 la inversión en temas ambientales rondó los 10 millones de dólares, básicamente para prevención.

La reducción en inversión ambiental en 2013 responde a la «desaceleración de la compañía» en sus operaciones en el país, dijo.

Repsol explota yacimientos antiguos, con bombeo en declive, y la bajada de la producción reduce también el volumen necesario de inversión en prevención y remediación, explicó.

En un encuentro con periodistas, recordó que desde 2008 hasta 2012 hubo unos 16 derrames de fluido, el más grave de ellos en 2009, el cual afectó a unas ocho hectáreas de pantano que ahora ya están remediadas. Indicó que los derrames ocurrieron por corrosión interna y externa de las tuberías.

Mata apuntó que el área donde opera Repsol está en cinco zonas sensibles para la biosfera. Alrededor del 26% del terreno está dentro del Parque Nacional Yasuní, uno de los de mayor biodiversidad del mundo, donde viven comunidades indígenas como los quichuas y los waoranis.

La compañía, que es la mayor productora privada de crudo de Ecuador, debe abandonar en 2018 el bloque 16 y el campo Tivacuno, que en conjunto se extienden sobre 176.000 hectáreas, y con ello acabaría su presencia en Ecuador, pero analiza alternativas para quedarse.

En noviembre pasado, su gerente en el país andino, Luis García, dijo que Repsol desea negociar una extensión de sus operaciones actuales y analiza su posible participación en la licitación de nuevos campos en la Amazonía.

La Fundación José Manuel Entrecanales aboga por aumentar la conciencia social para promover la eficiencia energética

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra este martes, 5 de marzo, la Fundación José Manuel Entrecanales defiende que la eficiencia en el sector energético supone «una oportunidad empresarial», además de «un claro beneficio y un reto para la sociedad actual».

Así, recuerdan que se puede ser eficaz «en muchos aspectos de la vida cotidiana», como emplear bombillas de bajo consumo, instalar mecanismos que apagan las luces cuando no se están utilizando, usar termostatos inteligentes que regulan la temperatura o aislamientos térmicos, y muchas otros mecanismos de ahorro.

En la misma línea, el director de La Fundación, Luis Rivera, subraya que «hay que incrementar la conciencia social respecto a lo necesaria que es la eficiencia energética, y en este sentido debemos destacar y poner en valor que son muchos los emprendedores que en España están dedicando grandes esfuerzos al sector del ahorro en este campo y, suponen un soplo de aire fresco para el tejido empresarial además, de una fuente importante de creación de empleo«.

Iberdrola evita en 2012 la emisión de 52 toneladas de CO2 en España

Este objetivo, según indicaron desde la eléctrica, se logró por las distintas iniciativas emprendidas. En concreto, durante el pasado ejercicio, Iberdrola puso en marcha en colaboración con diversas instituciones, del primer servicio público de e-Carsharing en España con vehículos 100% eléctricos, que está en funcionamiento desde enero de 2011 en Guipúzcoa. Además, promovió otro proyecto similar en Pamplona.

También impulsó el primer servicio público interurbano de autobuses eléctricos en España, mediante la sustitución, en Vizcaya, de dos líneas de autobuses urbanos convencionales por dos autobuses eléctricos.

Así como la implantación del primer servicio e-Carsharing Corporativo en España, con más 300 usuarios en las ciudades de Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Sevilla.

Por otra parte, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán fomentó la movilidad con motos eléctricas en Barcelona con la instalación de 34 puntos de recarga en los que actúa como gestor de carga.

Y lanzó soluciones de movilidad eléctrica para flotas, suministrando 13 coches eléctricos y 13 puntos de recarga para la gestión de los servicios de mensajería y paquetería de la Junta de Andalucía.

Iberdrola también promocionó y difundió los vehículos eléctricos entre los consumidores, con el regalo de 30 motos eléctricas y otras tantas bicicletas eléctricas a clientes de la compañía.

Por último, Iberdrola instaló 159 puntos de recarga, de los que 131 se enmarcan en la colaboración con diversas administraciones públicas y 28 corresponden a clientes particulares. Además, otras 14 infraestructuras están en proceso de instalación.

La compañía, que inició su apuesta por la movilidad eléctrica hace más de 10 años, intensificó sus iniciativas tras el lanzamiento del Plan Movilidad Verde Iberdrola al ofrecer al usuario la compra del vehículo eléctrico y su financiación, la instalación del punto de recarga y el suministro de energía 100% renovable.

El compromiso de Iberdrola con la movilidad eléctrica, aseguró la compañía, se plasma a través del desarrollo de modelos de negocio sostenibles y acercando los vehículos eléctricos a los ciudadanos, las empresas y las administraciones.

Iberdrola estimó estas emisiones considerando la capacidad energética de un coche Think de 28 kWh y un consumo de 23,3 kWh/100 km.

REE recuerda su compromiso con la sostenibilidad por medio de una decena de proyectos destinados a un consumo de energía eficiente

Así lo indica en un comunicado en el que detalla que la eficiencia energética es uno sus ejes estratégicos, para lo cual creó la marca Red Eléctrica Eficiente para el desarrollo de proyectos e iniciativas orientadas a un consumo más racional de la energía eléctrica y la reducción de emisiones de CO2.

Bajo el lema ‘Usa la Energía con Cabeza’, la marca se articula en torno a un equipo de trabajo que se encarga de identificar todas las iniciativas de las distintas áreas de la empresa orientadas a reducir los consumos de energía eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero.

La empresa eléctrica puso en marcha, el pasado año, una serie de proyectos internos que van desde la sensibilización de las personas del entorno de la compañía, con la campaña ’10+1 Prácticas eficientes o guía de consejos sobre la forma responsable de usar la energía en la vida diaria’ , a la implantación de medidas específicas de eficiencia energética y ahorro de recursos en sus centros de trabajo.

Además de las medidas internas, REE desarrolla otros proyectos divulgativos dirigidos a concienciar a la sociedad sobre el uso eficiente de la energía.

Entre estos proyectos figura ‘Una autopista detrás del enchufe. La electricidad desde la central a tu casa’, una exposición itinerante que muestra de forma interactiva cómo funciona el sistema eléctrico y cómo se puede consumir electricidad de forma responsable.

En el área de investigación, Red Eléctrica ha coordinado el proyecto europeo Twenties para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la red de transporte que permitan maximizar la integración de energía eólica, detalla el comunicado.

Además participa en la «Asociación GO 15» (formada por operadores de grandes sistemas eléctricos), donde se comparten experiencias sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad del sistema eléctrico, y en diferentes iniciativas y proyectos sobre la implantación del vehículo eléctrico.

Red Eléctrica gestiona en España más de 42.000 kilómetros de red de alta tensión y es la responsable de la operación del sistema eléctrico nacional.

Iberdrola tendrá que mantenerse en el FTSE4Good y DJSI para que Galán cobre parte del variable

En concreto, los indicadores que deberá votar, con carácter consultivo, la próxima Junta General de Accionistas están enfocados en la evolución de la compañía en el medio plazo y se estructuran en tres bloques: operativos e industriales, económico-financieros y responsabilidad social corporativa.

Respecto a este tercer bloque, además de la «presencia en los principales índices de sostenibilidad», también se tendrá en cuenta el incremento de la ratio de potencia instalada libre de emisiones con el objetivo de cumplir el compromiso en 2020 de que las emisiones sean inferiores en un 20% a las del sector europeo.

El último indicador del bloque de RSC hace referencia a la participación de los accionistas, por lo que se valorará el resultado de las votaciones a las propuestas que el Consejo de Administración presente a la junta.

Los indicadores operativos e industriales están vinculados a la evolución regulatoria de los mercados en los que opera la compañía. Así, en el caso de España están centrados en la titulación del déficit de tarifa y en la retribución de la distribución.

En cuanto a los económico-financieros están relacionados con los resultados del grupo, la retribución del accionista y la solidez financiera.

De acuerdo con el Informe Anual de Remuneraciones del Consejo, tanto el presidente, como el consejero-director general, serán evaluados en función del desempeño en los parámetros financieros.

En el caso del Ignacio Sánchez Galán se tendrá también en cuenta el desempeño en los parámetros de responsabilidad social; mientras que la valoración de José Luis San Pedro, consejero-director general de la compañía, será ponderada sobre los aspectos operativos e industriales.

Iberdrola incrementa un 6,6% la inversión en I+D+i en 2012, hasta alcanzar los 145 millones euros

La empresa indicó que gracias a su inversión en proyectos de investigación en redes inteligentes, energías renovables y vehículos eléctricos fue reconocida por la Comisión Europea como la eléctrica más innovadora de España.

Iberdrola destacó la importancia de sus proyectos Emerge y Flottek para el desarrollo de plataformas flotantes para la instalación de plantas eólicas en aguas profundas, y el programa STAR para el despliegue de las redes y contadores inteligentes.

A esto añadió su programa de apoyo a emprendedores para investigar áreas como las energías marinas o la bioenergía a partir de las algas, en los que invirtió más de 25 millones deeuros desde 2008, y la creación de un centro de investigación sobre redes inteligentes junto a la eléctrica catarí Kahramaa, entre otras iniciativas.

Iberdrola incrementa un 6,6% la inversión en I+D+i en 2012, hasta alcanzar los 145 millones euros

La empresa indicó que gracias a su inversión en proyectos de investigación en redes inteligentes, energías renovables y vehículos eléctricos fue reconocida por la Comisión Europea como la eléctrica más innovadora de España.

Iberdrola destacó la importancia de sus proyectos Emerge y Flottek para el desarrollo de plataformas flotantes para la instalación de plantas eólicas en aguas profundas, y el programa STAR para el despliegue de las redes y contadores inteligentes.

A esto añadió su programa de apoyo a emprendedores para investigar áreas como las energías marinas o la bioenergía a partir de las algas, en los que invirtió más de 25 millones deeuros desde 2008, y la creación de un centro de investigación sobre redes inteligentes junto a la eléctrica catarí Kahramaa, entre otras iniciativas.

Iberdrola incrementa un 6,6% la inversión en I+D+i en 2012, hasta alcanzar los 145 millones euros

La empresa indicó que gracias a su inversión en proyectos de investigación en redes inteligentes, energías renovables y vehículos eléctricos fue reconocida por la Comisión Europea como la eléctrica más innovadora de España.

Iberdrola destacó la importancia de sus proyectos Emerge y Flottek para el desarrollo de plataformas flotantes para la instalación de plantas eólicas en aguas profundas, y el programa STAR para el despliegue de las redes y contadores inteligentes.

A esto añadió su programa de apoyo a emprendedores para investigar áreas como las energías marinas o la bioenergía a partir de las algas, en los que invirtió más de 25 millones deeuros desde 2008, y la creación de un centro de investigación sobre redes inteligentes junto a la eléctrica catarí Kahramaa, entre otras iniciativas.

Ikea invierte 4,6 millones de euros en la instalación fotovoltaica de su tienda en Jerez de la Frontera

Esta instalación, la quinta de este tipo que tiene el grupo sueco en España, cuenta con 10.164 paneles solares, con una potencia instalada total de 2.439 KWp, y su producción se verterá directamente a la red.

La producción anual estimada de la central de producción fotovoltaica será de 3.000 MWh al año, que equivaldría al 80% del consumo de la tienda registrado durante 2012.

Esta instalación se une a las ya existentes en las tiendas de la compañía en Castilleja de la cuesta (Sevilla), A Coruña, Sabadell y a la del Centro de Distribución situado en Valls (Tarragona).

A finales de 2007 se puso en marcha el proyecto «Ikea se hace renovable» con los objetivos de mejorar la eficiencia energética de las tiendas y aumentar la producción de energía renovable.

Dicho proyecto supuso una inversión hasta la fecha de 7,7 millones de euros y un ahorro de 11.795 MWh, lo que supone reducir la factura energética 1,8 millones de euros al año.

Ikea invierte 4,6 millones de euros en la instalación fotovoltaica de su tienda en Jerez de la Frontera

Esta instalación, la quinta de este tipo que tiene el grupo sueco en España, cuenta con 10.164 paneles solares, con una potencia instalada total de 2.439 KWp, y su producción se verterá directamente a la red.

La producción anual estimada de la central de producción fotovoltaica será de 3.000 MWh al año, que equivaldría al 80% del consumo de la tienda registrado durante 2012.

Esta instalación se une a las ya existentes en las tiendas de la compañía en Castilleja de la cuesta (Sevilla), A Coruña, Sabadell y a la del Centro de Distribución situado en Valls (Tarragona).

A finales de 2007 se puso en marcha el proyecto «Ikea se hace renovable» con los objetivos de mejorar la eficiencia energética de las tiendas y aumentar la producción de energía renovable.

Dicho proyecto supuso una inversión hasta la fecha de 7,7 millones de euros y un ahorro de 11.795 MWh, lo que supone reducir la factura energética 1,8 millones de euros al año.