Repsol amplía su capital en 25,66 millones de euros para retribuir al accionista y abonará este miércoles 243 millones del dividendo flexible

Redacción / Agencias.- Repsol comunicó el cierre de una ampliación de capital liberada de 25,66 millones de euros y el pago de una retribución en efectivo a sus accionistas de 243 millones de euros, en el marco del programa Repsol Dividendo Flexible. Los titulares de un 63,5% de los derechos de asignación gratuita, un total de 872,67 millones de derechos, optaron por recibir nuevas acciones de Repsol, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por tanto, Repsol realizó una ampliación de capital del 1,87%, emitiendo 25,66 millones de títulos, para retribuir al accionista que decidió percibir en acciones el segundo pago correspondiente al ejercicio 2014 ya que el dividendo flexible de Repsol permite a los accionistas cobrar su retribución en acciones o en efectivo. Por otro lado, los titulares del 36,5% de los derechos de asignación gratuita aceptaron el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Repsol. En consecuencia, la compañía adquirió un total de más de 502 millones de derechos por un importe bruto total de casi 243 millones de euros, a los que luego ha renunciado.

Conforme al calendario previsto para la ejecución del aumento de capital, el pago en efectivo a los accionistas que optaron por vender los derechos de asignación gratuita a Repsol se realizará este miércoles, cuando retribuirá con 0,484 euros. Asimismo, está previsto que, sujeto al cumplimiento de todos los requisitos legales y a la verificación de dicho cumplimiento por la CNMV, las nuevas acciones queden admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo) el próximo 14 de julio y que el 15 comience su contratación ordinaria.

Endesa recibe la certificación Marca N en reconocimiento a la calidad de su venta presencial y telefónica

Europa Press / Servimedia.- Endesa ha recibido por cuarto año consecutivo la certificación de Marca N para Cartas de Servicios de Aenor, por la que se reconoce el compromiso con la calidad de los canales de venta presencial y telefónica de la compañía, según informó la compañía, que cerró un acuerdo con la UME para afiliarse a la Red Nacional de Emergencias.

Desde 2011, Aenor realiza auditorías anuales para certificar el compromiso de calidad en la venta proactiva a clientes. Endesa fue la primera compañía eléctrica que recibió este reconocimiento, que ha ido renovando desde entonces. Actualmente sigue siendo la única empresa del sector que lo hace. La certificación, basada en la norma española UNE 93200, acredita el compromiso de las organizaciones por cumplir los parámetros recogidos en sus Cartas de Servicios, buscando la máxima satisfacción de la personas que los reciben. Además, son una herramienta de mejora de la gestión interna.

En la atención proactiva a sus clientes, Endesa tiene, entre sus objetivos, el compromiso de dar información de calidad con amabilidad y educación, y de modo transparente, para que, al final, los clientes queden satisfechos de la atención recibida. Endesa cuenta con 1.400 especialistas comerciales presenciales y más de 300 en los canales telefónicos. Estos expertos cuentan con las últimas tecnologías para garantizar rapidez y eficacia en sus gestiones y para poder adecuarse a las necesidades concretas de cada cliente.

Un acuerdo con la UME

Asimismo, Endesa firmó un acuerdo con la Unidad Militar de Emergencias (UME) para fomentar el intercambio de información, experiencia y conocimientos e impulsar la colaboración entre la compañía eléctrica y la unidad adscrita al Ministerio de Defensa en situaciones de emergencia. El acuerdo de afiliación a la Red Nacional de Emergencias (Renem) fija las condiciones para actuar de forma coordinada en la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de riesgo. Concretamente, busca fomentar la colaboración ante posibles emergencias que afecten a la red de distribución de Endesa o en los casos en los que las instalaciones de la compañía se encuentren en zonas de riesgo por cualquier situación de emergencia.

La Red Nacional de Emergencias (Renem) es un sistema de sistemas de información y telecomunicaciones que permite intercambiar e integrar información de alertas y coordinar a los diferentes organismos responsables de la gestión de emergencias, tanto del Estado central, como de las comunidades autónomas y de las empresas privadas a cargo de infraestructuras críticas, como es el caso de la red eléctrica. Esta red permite intercambiar información relevante, facilitar la toma de decisiones y sincronizar las acciones de todos los actores civiles y militares participantes en la gestión de catástrofes.

Endesa lanza un concurso de innovación energética en Cataluña para estudiantes de hasta 26 años

Endesa, junto con la Fundación Universidad Empresa (FUE), impulsa la primera edición del concurso para estudiantes universitarios y de formación profesional Las Ideas se Mueven, dedicado a la innovación energética, según comunicó la compañía energética. Los estudiantes tendrán de plazo hasta el 25 de septiembre para presentar sus ideas a través de la web www.lasideassemueven.com.

El objetivo de este concurso es fomentar la generación de ideas relacionadas con la energía eléctrica compatibles con los retos y compromisos de Endesa. Las iniciativas que se presenten deberán estar vinculadas a la innovación, la eficiencia energética, la electrificación de la demanda, la protección del medio ambiente y del entorno, la excelencia en la atención al cliente o la calidad del servicio energético. La primera edición del concurso estará destinada a jóvenes de hasta 26 años que estén matriculados en alguna de las universidades o centros de formación profesional de Cataluña de las bases del concurso. Está previsto que en 2016 la experiencia se extienda a Andalucía y Madrid.

Tras el cierre del periodo de presentación de las ideas, un jurado seleccionará tres proyectos finalistas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas en un debate con expertos en la materia, que colaborarán para enriquecer la iniciativa. Estos encuentros se desarrollarán dentro de un vehículo eléctrico, denominado Endesa Van. En el mes de noviembre el jurado emitirá su fallo y la entrega de premios se realizará en las oficinas de Endesa en Barcelona.

El ganador del primer premio recibirá 3.000 euros y una beca en el programa de iniciación profesional STEP de la FUE, con formación académica y prácticas remuneradas en Endesa. Además, se concederá un premio de 1.500 euros al segundo clasificado y de 1.000 euros para al tercero. Asimismo, se entregará un premio de reconocimiento al centro cuyos alumnos hayan tenido mayor participación. Durante 2013 y 2014 Endesa formó a 774 jóvenes a través de su programa de becas y realizó 565 acuerdos en prácticas, de los cuales el 20% dio lugar a incorporaciones en plantilla.

El programa Electricidad para Todos de Iberdrola busca alcanzar los cuatro millones de beneficiarios en 2020

Servimedia.- Iberdrola se ha marcado como objetivo alcanzar en 2020 la cifra de cuatro millones de beneficiarios del programa Electricidad para Todos, iniciativa que lanzó en enero de 2014 con el fin de asegurar el acceso a la electricidad a la población de países emergentes y en vías de desarrollo.

Desde la puesta en marcha del proyecto, centrado en la realización de acciones de electrificación económicamente sostenibles, la compañía ha dotado de suministro eléctrico a más de 800.000 usuarios, entre los que se encuentran los incluidos en el programa Luz para Todos de Brasil y las actividades de las distribuidoras del Grupo Iberdrola en las zonas más desfavorecidas de ese país.

Además de  Luz para Todos, desarrollado junto al Ejecutivo brasileño, la energética ha llevado a cabo otras iniciativas como la construcción y puesta en marcha de un huerto solar en la aldea keniata de Nyumbani, junto con la Fundación Energía sin Fronteras, y el proyecto de Benín donde se ha diseñado, trasladado e instalado una infraestructura para el suministro eléctrico de un complejo educativo-sanitario promovido por la Fundación para el Desarrollo de Benín (Fundebe).

De igual forma, a través de su programa de capital riesgo corporativo Iberdrola Ventures-Perseo, Iberdrola ha invertido 750.000 dólares (670.000 euros) en la compañía SunFunder para financiar proyectos solares off-grid en países emergentes.

Para el desarrollo de Electricidad para Todos, Iberdrola y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han creado la Cátedra Iberdrola para la Universalización de Servicios Energéticos Básicos, que tiene como objetivo la colaboración entre ambas entidades para promover el acceso universal a la energía. A través de esta cátedra, la empresa y el itdUPM trabajarán para desarrollar actividades formativas, de difusión e identificación de posibles acciones de I+D+i que den lugar a proyectos innovadores en el campo de la universalización de los servicios energéticos.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán hizo público este objetivo en la Asamblea General de Naciones Unidas, en el marco del segundo Foro SE4ALL de la ONU celebrado esta semana en Nueva York y que ha tratado sobre el papel clave de la energía para alcanzar un desarrollo sostenible.

La Fundación Iberdrola lanza una nueva convocatoria de ayudas sociales dotada con un millón de euros

Servimedia.- La Fundación Iberdrola puso en marcha su Convocatoria de Ayudas Sociales 2015, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo social, al bienestar y a la calidad de vida en los territorios donde la eléctrica desarrolla su actividad. Esta nueva edición de la convocatoria cuenta con una dotación total de un millón de euros para el apoyo a proyectos sociales de una treintena de ONG, según indicó la fundación de Iberdrola.

Esta convocatoria está abierta a entidades privadas sin ánimo de lucro declaradas de utilidad pública, que persigan fines de interés social y tengan su sede y desarrollen su actividad en España. Desde el grupo subrayaron que esta iniciativa responde a su compromiso «con las personas más vulnerables de la sociedad, especialmente con las familias que sufren los efectos del desempleo«. A partir de esta convocatoria, la Fundación Iberdrola seleccionará a través de un comité de expertos los proyectos más cualificados para fomentar la inclusión social y laboral, en línea con la Estrategia Europea 2020 de lucha contra la pobreza y la exclusión social, así como las iniciativas que estén orientadas a personas enfermas y dependientes.

Red Eléctrica realiza 35 proyectos de responsabilidad corporativa este año

Servimedia.- Red Eléctrica de España ha puesto en marcha este año 35 proyectos de responsabilidad corporativa, que se enmarcan en el Plan plurianual 2014-2016, aprobado por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones del Consejo de Administración. Además, la gestión de la responsabilidad corporativa se incorpora ahora, por primera vez, como objetivo de la compañía, lo que supone un «avance importante en el compromiso y apuesta de Red Eléctrica por la sostenibilidad«.

El plan plurianual se estructura en cinco ámbitos de gestión: gobierno corporativo y ética, modelo energético sostenible, compromiso con los empleados, compromiso con la sociedad y compromiso con el medio ambiente. En torno a estos ámbitos, se definen los proyectos que configuran el programa anual y que permiten a la empresa desarrollar las líneas de actuación establecidas y avanzar así sobre los compromisos asumidos. En el 2014, se alcanzó un grado de cumplimiento del 83%.

El programa anual del 2015 está constituido por 35 proyectos, clasificados en las cinco áreas, que tienen como objetivo crear valor para los grupos de interés de la compañía y contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad. En el ámbito de gobierno corporativo y ética, se incorporarán las recomendaciones más recientes en este campo para aplicar las mejores prácticas y se implantarán acciones divulgativas y de comunicación sobre los principios y valores que inspiran la política de gobierno corporativo.

En el ámbito de la actividad de negocio de Red Eléctrica, se definieron 16 proyectos que favorecen el desarrollo de un modelo energético sostenible, entre las que destacan las dirigidas a la mejora de la interlocución con los grupos de interés y de la coordinación y seguridad de los trabajos en la red de transporte. Asimismo, contempla el fomento del consumo eléctrico responsable en el ámbito doméstico; el desarrollo del sistema de gestión integral de riesgos de la compañía, y la evolución de los requerimientos exigidos a los proveedores asociados a aspectos de responsabilidad corporativa.

Respecto al compromiso con los empleados, se está trabajando en el diseño e implantación de una nueva intranet orientada a una comunicación interna más colaborativa, entre otros. Seis proyectos son los que se están ejecutando este año dentro del ámbito compromiso con la sociedad destinados, especialmente, a mejorar la visibilidad de la contribución de Red Eléctrica a la sociedad. Por último, en el apartado relacionado con el medio ambiente, Red Eléctrica continúa colaborando en la conservación de la biodiversidad y en la protección de la avifauna. Asimismo, en relación con la lucha global contra el cambio climático, la compañía está desarrollando una metodología para el cálculo de la huella de carbono asociada al ciclo de vida de las instalaciones eléctricas.

La Fundación Endesa constituye un nuevo patronato

EFE / Servimedia.- La Fundación Endesa, que preside Borja Prado, renovó su patronato con la incorporación como miembros externos de Gustavo Gabarda, nuevo vicepresidente de la Fundación, Antonio Tornel García, Andrés Rubio, Juan Jiménez-Laiglesia e Ismael Clemente. Durante el acto de renovación, Prado destacó que a todos les une «un perfil empresarial y profesional de éxito junto con un compromiso claro con iniciativas de carácter social«.

El presidente de la Fundación se mostró convencido de que en el patronato «contribuirán con sus mejores ideas y conocimientos al desarrollo de la Fundación desde una nueva visión». Junto a Borja Prado forman parte del patronato como patronos internos José Bogas Gálvez, Borja Acha Besga, Salvador Montejo Velilla, Paolo Bondi, Javier Uriarte, Fernando Ferrando Vitales, Eduardo Martín Baena, Alfredo Arahuetes y Alberto Fernández Torres. Además, ejerce como secretario del patronato Rafael López Rueda, director general de la Fundación Endesa.

La Fundación Endesa definirá en los próximos meses sus programas concretos de actuación, preservando los logros y líneas de actuación del pasado, pero reforzando el desarrollo de iniciativas de carácter social y medioambiental, así como aquellas ligadas a la educación o la formación y la puesta en valor del Fondo Histórico de Endesa. «Será un objetivo estratégico de la Fundación Endesa promover proyectos que respondan a las prioridades estratégicas de Endesa en el ámbito de su responsabilidad social corporativa, cuyos impactos sean medibles y trazables», y que potencien la relación de la compañía con las instituciones y con la sociedad.

Iberdrola lidera el ranking de eléctricas europeas por su respuesta ante el cambio climático

Servimedia.- Iberdrola ocupa la primera posición en el ranking de compañías eléctricas europeas por su respuesta a los retos del cambio climático, según un informe publicado por Climate Disclosure Project (CDP).

El ranking, que incluye a las compañías representantes alrededor del 80% de la electricidad producida en Europa, está elaborado a partir de las emisiones generadas por las diferentes empresas evaluadas por el CDP. Este señala en su informe que el nivel de emisiones podría tener un impacto material en los resultados de una compañía en un mercado como el europeo, donde el regulador busca reducir las emisiones en un 40% para 2030.

Según CDP, que colabora con 822 inversores institucionales de todo el mundo cuyos activos ascienden a 95 billones de dólares, Iberdrola figura en el primer lugar de la clasificación con una nota de 2,15 puntos. Además, es la única ’utility’ en lograr calificaciones ’A’ y ’B’ en todas las áreas de análisis, y el informe destaca que tiene uno de los niveles más bajos en generación de electricidad con carbón.

La multinacional española ya fue incluida en las ediciones 2014 de los índices de sostenibilidad Climate Performance Leadership y Climate Disclosure Leadership, elaborados por CDP el pasado mes de octubre, en reconocimiento tanto a su estrategia en la lucha contra el cambio climático como a las políticas de comunicación relacionadas con la misma, respectivamente.

Así, Iberdrola se ha convertido en una de las 187 empresas seleccionadas, de entre casi 2.000 cotizadas, en la denominada lista A del Climate Performance Leadership Index, integrada por aquellas compañías que han demostrado un mayor esfuerzo a la hora de combatir el cambio climático.

Endesa y Fundación Alternativas lanzan el ‘Foro Ciudad y Energía: alternativas para nuestro siglo’

Con esta iniciativa se busca dar respuesta a la pregunta «¿qué modelo energético, económico, urbanístico, de gestión de los recursos y de organización social, habría que desarrollar para que nuestras ciudades sean sostenibles?».

Por ello, desde Endesa y Fundación Alternativas estiman que es preciso abordar este debate partiendo de la necesidad de un nuevo modelo energético más sostenible, que responda al urgente desafío del cambio climático y considerando, además, que la sostenibilidad energética actuará como un vector clave para una transformación más amplia de los modelos de producción y de consumo.

El Foro tendrá un carácter anual y cada año abarcará un Ciclo de Debates, el primero de los cuales comenzará el próximo martes, 5 de mayo, cuando se tratará el tema ‘Ciudades sostenibles. La energía como vector del cambio urbanístico’.

Al encontrarse ya iniciado 2015, el objetivo de este año será la celebración de tres debates: el citado ‘Ciudades sostenibles. La energía como vector del cambio urbanístico (5 mayo)’, junto con ‘Movilidad y transporte urbano sostenible: el gran desafío (previsto para septiembre)’, y ‘Un modelo inclusivo para afrontar la pobreza energética: problemas y soluciones (previsto para noviembre)’.

Los impulsores de la iniciativa subrayan que las ciudades del siglo XX, en las que vive la mayoría de la humanidad, se enfrentan al gran reto de la sostenibilidad energética ya que consumen, directa o indirectamente, más del 70% de la energía.

Endesa participa en GrowSmarter, un proyecto para la búsqueda de soluciones innovadoras para las ciudades inteligentes del futuro

Así, el objetivo de este proyecto pasa por desarrollar en los próximos cinco años demostradores de soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad dentro del entorno de las ciudades inteligentes por lo que cuenta con un presupuesto total de 43,3 millones de euros y, durante su ejecución, se esperan crear hasta 1.500 nuevos puestos de trabajo en Europa, según señala Endesa.

El proyecto forma parte del Horizonte 2020 (H2020), el programa para la investigación y la innovación lanzado en la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Con un presupuesto de 80.000 millones de euros, financia iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido.

Barcelona (España), Colonia (Alemania) y Estocolmo (Suecia) han sido las ciudades elegidas por el proyecto por lo que actuarán como ‘ciudades faro’, implementando doce soluciones para ciudades inteligentes desarrolladas por los participantes que van desde avanzadas tecnologías de la información y la comunicación o una movilidad urbana mejor conectada, hasta soluciones de eficiencia energética. Todas estas iniciativas se llevarán a cabo en distintas zonas de las ciudades, incluyendo los distritos de centro, áreas suburbanas o industriales.

En el caso de Barcelona, se va a desarrollar un plan urbanístico basado en manzanas eficientes, con clientes residenciales, pequeños negocios e hoteles/industrias. Dentro de esta manzana, se van a realizar actividades relativas a movilidad sostenible, en las que está previsto desplegar una flota de 20 taxis eléctricos.

Endesa, en concreto, fabricará e instalará cinco cargadores rápidos FASTO, que posibilitan la carga a todo tipo de vehículo eléctrico. Además, fabricará e instalará tres cargadores V2G o bidireccionales, para demostrar con clientes reales el almacenamiento con vehículo eléctrico. Los puntos estarán situados en un parking municipal o centro comercial en el barrio de Glorias.

También se desarrollará un control centralizado de la manzana, que supondrá trabajar en la integración de la información generada (eléctrica, transporte, etc.) en una única plataforma llamada ‘City-OS’. Así, cada socio del consorcio tiene un rol determinado y Endesa se centrará en demostrar la eficiencia energética como agregador de consumos energéticos de activos municipales y mejorar la resiliencia y gestión de la ciudad proporcionando información de los sistemas de distribución eléctrica.

El consorcio del proyecto en el que participa Endesa cuenta, además, con otros 38 socios, como Philips, IBM, Schneider o IREC, entre otros.