Moody’s mantiene a Gas Natural Fenosa en un aprobado tras valorar su plan estratégico

EFE.- La agencia Moody’s ha mantenido la calificación crediticia de Gas Natural Fenosa en Baa2, equivalente a un aprobado, al valorar su plan estratégico para el período 2016-2020. Moody’s, que sitúa a Gas Natural en perspectiva estable, subraya que la compañía tiene el desafío de hacer frente a los bajos precios de las materias primas, como el petróleo, que afecta a sus márgenes, pero destaca la buena diversificación de negocios del grupo.

Moody’s valora los principales puntos del plan estratégico y apunta que aumentar la remuneración al accionista a la vez que se invierte en nuevos negocios supone otro desafío. También recuerda que el nuevo plan estratégico de Gas Natural prevé la posibilidad de recibir el dividendo en forma de acciones, si bien espera que sus principales accionistas, La Caixa y Repsol, elijan el cobro en efectivo.

Navantia envía ahora desde Puerto Real nuevos trabajos para el parque eólico offshore de Iberdrola en Alemania

EFE.- El astillero de Navantia de Puerto Real (Cádiz) ha enviado ya a Alemania la cimentación jacket de la subestación del parque eólico marino Wikinger que construye Iberdrola. La maniobra de embarque, primera de este tipo que se desarrolla en el astillero de Puerto Real, se realizó con éxito el viernes, según Navantia. La jacket es una estructura de celosía tubular de 6 patas, 58 metros de altura, 27 metros de ancho y 50 de largo y con un peso aproximado de 3.000 toneladas.

Para mover los 800 metros que separan el lugar en el que fue construida la jacket del muelle en el que iba a ser embarcada se precisaron 75 minutos. Navantia espera llevar a cabo en los próximos días los embarques de las dos estructuras que conforman la subestación que construye para el parque Wikinger. Estas piezas forman parte de los encargos que Iberdrola hizo a Navantia para el parque eólico marino offshore Wikinger que construye a unos 75 kilómetros de distancia de la costa alemana.

El parque, que requerirá una inversión de 1.400 millones de euros, generará 350 megavatios (MW), suficiente energía como para cubrir las necesidades eléctricas de más de 350.000 hogares alemanes y evitar la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. En el astillero de Puerto Real se ultima la fabricación de los principales elementos de la subestación marítima del parque, que ocupará en total un área de unos 34 kilómetros cuadrados. La subestación, de 60 metros de largo por 22 de ancho y más de 4.800 toneladas de peso, tendrá como misión recibir y transformar la electricidad generada a un voltaje necesario para exportarlo a la red eléctrica en tierra firme.

La portuguesa EDP cede por 600 millones de euros parte del déficit tarifario del 2016

EFE.- La eléctrica portuguesa EDP anunció la cesión de los derechos de cobro del déficit tarifario de parte del año 2016 a la gestora de créditos lusa Tagus a cambio de 600 millones de euros. Según comunicó a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal, EDP, que controla en España HC Energía, informó de que el déficit tarifario que se debía a EDP por el año 2016 era, antes de la operación anunciada, de 800 millones de euros.

El déficit de tarifa se genera porque los ingresos que se obtienen vía recibo de la luz no son suficientes para cubrir todos los costes en generar y suministrar la energía. Las eléctricas procuran la cesión de esos derechos de déficit a terceros para cobrar más rápido, pues, de lo contrario, tienen que esperar más tiempo al reembolso. Según EDP, Tagus financiará la adquisición de parte del déficit tarifario «a través de la emisión de 600 millones de euros de instrumentos de obligaciones, con intereses del 2,45%». Si logra la aprobación de la CMVM, se colocarán estos títulos a negociación en la Bolsa de Lisboa.

Repsol rebaja el precio de sus carburantes premium en los días de verano en los que se prevé más tráfico

Servimedia.- Repsol reducirá el precio de sus carburantes premium en sus estaciones de servicio en España, algo que también hará durante los principales días de la operación salida y retorno de vacaciones. En concreto, se podrá repostar Diésel e+ 10 Neotech al precio de Diésel e+ Neotech. Además, durante estos mismos días la gasolina Efitec 98 Neotech tendrá importantes descuentos. Repsol destaca que estos carburantes mejoran la detergencia, eliminando la suciedad y garantizando la máxima limpieza del motor, aumentando su rendimiento.

Gas Natural Fenosa se incorpora a la asociación Barcelona Tech City

EFE.- Gas Natural Fenosa se ha incorporado como socio global en la asociación tecnológica Barcelona Tech City. La multinacional energética entrará a formar parte del consejo asesor de la entidad, su máximo órgano consultivo. Gas Natural Fenosa abrirá un espacio propio en la sede del cluster, donde realizará actividades de innovación vinculadas a las nuevas tecnologías, que incluirán demostraciones de productos, charlas o aceleración de empresas. Creada hace tres años, Barcelona Tech City pretende promocionar la marca Barcelona, apoyar a los emprendedores o atraer nuevas inversiones, empresas y talento internacional.

Iberdrola espera elevar su beneficio más de un 10% en 2016 mientras asegura estar protegida frente al efecto del Brexit

EFE / Servimedia.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señaló que el 100% del beneficio neto de 2016 tiene coberturas ante variaciones de tipo de cambio, y que la diversificación de monedas en las cuentas de la eléctrica ayuda a mitigar el impacto del Brexit. En este sentido, la compañía prevé que su beneficio neto crezca este año por encima de los dos dígitos, es decir más del 10%, elevando así las previsiones de incremento del 5% planteadas en el primer trimestre.

Según Sánchez Galán, los efectos negativos en la primera mitad del año se van a ir diluyendo y la expectativa es que el crecimiento del beneficio neto sea de «dos dígitos» manteniendo la política de dividendos. La eléctrica ha vuelto a reiterar sus objetivos de incremento de ebitda y de beneficio, que a principios de año había señalado en el 5% para ambos y que ha elevado para el beneficio neto. Iberdrola terminó 2015 con un beneficio de 2.422 millones de euros y un ebitda de 7.306 millones de euros.

Sánchez Galán también insistió en las coberturas financieras que protegen el resultado anual ante las fluctuaciones de tipo de cambio, ante la devaluación de la libra esterlina, que se compensa con el dólar estadounidense, y ha señalado el equilibrio de divisas de Iberdrola que «mitiga» los posibles efectos del Brexit para la empresa, con importante presencia en Reino Unido. Más del 75% del resultado bruto de explotación o ebitda del Reino Unido viene de negocios regulados o renovables con esquemas de remuneración indexados a la inflación. Sánchez Galán también apuntó que el Gobierno británico tiene “la oportunidad” de poner en marcha medidas adicionales para atraer inversión en el país tras el Brexit, lo que le permitiría garantizar mayor estabilidad económica.

Del total del ebitda de Iberdrola a cierre de 2015, el 27,7% se generó en el Reino Unido. De cara a 2016, se espera que el peso de la libra en el ebitda sea del 21,5%. En cuanto al plan de inversiones, 6.400 millones de libras (7.600 millones de euros al cambio actual) hasta 2020, la eléctrica señala que el 75% no tiene riesgo moneda y un 21% adicional tiene fórmulas de revisión de precios. El Reino Unido es un país clave para Iberdrola, donde cuenta con 6.465 megavatios (MW) instalados (la mayoría renovables) y casi 5,5 millones de clientes en los servicios de electricidad y gas. Sus activos en el país están valorados en unos 30.000 millones de euros.

Acuerdo de Gamesa y Gobierno

Galán se refirió también al acuerdo de fusión entre Gamesa, empresa de la que Iberdrola es accionista de referencia, y Siemens, de la que destacó que ambas empresas son «altamente complementarias». Sobre su participación en la compañía, aseguró que se trata de «una inversión a largo plazo», ya que la empresa resultante se convertirá en el mayor proveedor mundial de aerogeneradores. Por último, valoró el acuerdo de accionistas alcanzado por Iberdrola y Siemens, cuyo objetivo, aseguró, es preservar los intereses de los accionistas minoritarios, y destacó que gracias al dividendo pagado por la fusión, la eléctrica recibirá más de 200 millones de euros en 2017.

Sobre la situación política española, Galán confía en que se conforme un Gobierno que dé la estabilidad que precisa el país para continuar con las reformas necesarias. «Vamos a dejar que los políticos hagan su trabajo», apuntó el presidente de Iberdrola, al tiempo que se mostró «seguro» de que en España «vamos a conseguir un buen Gobierno”. Por otro lado, se refirió al cambio en el Impuesto de Sociedades propuesto por el Gobierno en funciones para evitar la multa de Bruselas por el incumplimiento del déficit. Según Galán, dicha modificación «se puede gestionar fácilmente», ya que se trata de un adelanto de impuestos que será compensado en la liquidación final.

Unos menores extraordinarios reducen un 3,3% el beneficio de Iberdrola, que ganó 1.457 millones de euros en el primer semestre

Redacción / Agencias.- Iberdrola registró un beneficio neto de 1.456,7 millones de euros en el primer semestre de 2016, lo que supone una caída del 3,3% con respecto al semestre de 2015, lo que atribuye a unos menores extraordinarios de 220 millones de euros por un asunto de índole fiscal. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), excluyendo los extraordinarios registrados en 2015, el beneficio neto aumentaría un 13%.

En concreto, el beneficio neto recurrente aumenta un 13,8%, hasta los 1.427 millones de euros, impulsado por la buena evolución operativa de los negocios y la reducción del gasto financiero, que cae un 30,3%. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 3.892 millones de euros, un 1,4% más que en el 2015. Sin tener en cuenta factores atípicos y tipo de cambio, se incrementa un 5,8%. Del importe total de Ebitda, el 74% procede de negocios regulados o con contratos de venta de energía a largo plazo: redes (48%), renovables (21%) y generación regulada (5%). Por su parte, los ingresos de la compañía disminuyeron un 7,6%, hasta los 14.898 millones.

En el primer semestre, las inversiones alcanzaron los 1.859 millones de euros, un 42,73% más. Del total, un 68% se destinó a crecimiento y un 82% a negocios regulados. Por negocios, el de redes registró un Ebitda de 1.894,5 millones de euros, un 4,3% más. Destaca el buen comportamiento en Estados Unidos, con una mejora del 36,2%, hasta los 550,2 millones de dólares, y de España, donde el Ebitda se ha situado en 783,9 millones de euros, un 3,5% más.

Generación y comercial alcanzó un Ebitda de 1.226 millones de euros. Esto supone un 3% menos, en contraste con el descenso del 18,1% registrado en el primer trimestre, con lo que se va corrigiendo el efecto negativo de los impactos atípicos de comienzos de año. En España descendió un 2,5%, hasta los 756,3 millones de euros, con un aumento de la producción de electricidad del 22%, que no llega a compensar los menores resultados procedentes del negocio de gas natural. En datos operativos, la producción neta de la eléctrica aumentó un 5%, hasta los 71.859 gigavatios-hora (GWh). Iberdrola sumaba al cierre del periodo una capacidad instalada de 44.241 megavatios (MW).

Renovables obtuvo un Ebitda de 836,5 millones de euros, un 3% menos, debido principalmente a la menor producción en Reino Unido. Destaca especialmente el buen comportamiento del negocio en España, con una mejora de su Ebitda del 22,7%, hasta los 319,7 millones de euros, impulsada por un aumento de la producción del 7%. Avangrid, la filial americana de Iberdrola, obtuvo un beneficio neto ajustado de 295 millones de dólares, un 45% más. La compañía acumula una revalorización del 27% desde su debut en Wall Street el pasado diciembre y recientemente incorporó a su consejo al expresidente de México Felipe Calderón.

El flujo de caja operativo se situó en 3.226,8 millones de euros, con lo que se incrementa un 6,5% respecto a los seis primeros meses del ejercicio anterior. La deuda financiera neta se sitúa en 27.978 millones de euros, reduciéndose en 576 millones de euros en términos proforma respecto al mismo periodo de 2015. En cuanto al empleo, durante el primer semestre del año el grupo realizó 1.287 nuevas contrataciones. En las cuentas también ha impactado la evolución de las divisas de referencia de la empresa: la devaluación de la libra esterlina y el real brasileño no se vieron compensadas por un dólar más estable.

Viesgo apuesta por las energías renovables, la electrificación de la economía y la innovación

EFE / Europa Press.– El presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas, ha dicho que la transformación del modelo energético requiere la «electrificación» de la economía, con una apuesta por esta energía en detrimento del carbón, y el impulso de las renovables, de la innovación y del desarrollo de infraestructuras “inteligentes”. El presidente de Viesgo lo ve conveniente para que se puedan cumplir los compromisos de reducción de emisiones y renovables de la Cumbre del Clima de París (COP21) y asevera que las energías solar y eólica son “el camino del futuro”.

«Nos enfrentamos a un proceso de transformación del mercado energético. Y París marca el camino, y todos aceptamos que va en serio», ha afirmado Antoñanzas, en referencia a los compromisos de la Cumbre del Clima. A su juicio, la única forma «de descarbonizar el medioambiente» es con la electrificación de la economía, que «exige» más fuentes renovables y más almacenamiento. «Y creo que esta vez todos aceptamos que va en serio, como también iba en serio Kioto, a pesar de que los países firmantes sólo representaban el 15% de las emisiones totales», ha destacado Antoñanzas.

El presidente de Viesgo recalcó que es fundamental «tener unas redes cada vez más inteligentes» y, en este sentido, se refirió a algunos de los logros de su compañía, que tiene «la mayor penetración de renovables» de España y que tiene un 100% de red «digitalizada», con el despliegue de los contadores electrónicos. Antoñanzas cree que el futuro de España y de Europa pasa por la electrificación para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones e insistió en la importancia de la innovación, de las renovables y de las infraestructuras para hacer frente a la oferta y la demanda «con mayor protagonismo de los consumidores«.

Por otro lado, Antoñanzas considera que es «relativamente fácil» la labor de retirar «mucha capacidad convencional térmica y nuclear». «Lo difícil es que por cada megavatio que retiremos tendremos que instalar dos megavatios de renovables», precisó Antoñanzas, que ha añadido que en el proceso de electrificación de la economía y la «mayor» presencia de las renovables es «fundamental tener unas redes cada vez más inteligentes que den respuesta, también, a esa participación del consumidor». Finalmente, Antoñanzas señaló que la reforma energética «no ha sido fácil», pero que la «viabilidad» del futuro del sistema energético «está basada en el trabajo hecho».

El Banco de España se lanza a comprar deuda de las principales empresas energéticas

EFE.- El Banco de España ha adquirido deuda corporativa de las principales empresas no financieras del Ibex 35, entre ellas Telefónica, Iberdrola y Repsol, dentro del programa de compras del BCE para incentivar la economía. Además de estas tres empresas, el organismo que dirige Luis María Linde se ha hecho con títulos de deuda de emisiones lanzadas por Gas Natural Fenosa, Red Eléctrica, Enagás e incluso Redexis.

Los bancos centrales de España, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Finlandia, que llevan las compras de activos coordinados por el BCE, han publicado el listado de emisiones adquiridas aunque sólo el Bundesbank detalló el nombre de las empresas. El Banco de España ha adquirido hasta el momento deuda corporativa de 40 emisiones distintas, de las que más de la mitad correspondían a Telefónica, Iberdrola y Repsol. El BCE comenzó a comprar el 8 de junio deuda corporativa de empresas no bancarias con grado de inversión, es decir, que no fueran consideradas bonos basuras por las principales agencias de calificación crediticia y hasta el momento lleva destinados unos 10.000 millones, con vencimientos a entre los 6 meses y los 30 años.

Abengoa aplaza el pago de la extra de verano

EFE.- Abengoa indicó a la plantilla que no se abonará la paga extra de verano cuyo pago se pospone sin fecha ante los problemas de liquidez que atraviesa. Se trata de una demora «excepcional» y que confían en que sea “la mínima posible” debido a la situación que atraviesa la empresa, que sigue cerrando los detalles del acuerdo definitivo con sus acreedores y que sufre problemas de liquidez, tras largos meses de negociaciones, según adelanta «El Confidencial».

El pasado 30 de junio, el presidente de Abengoa, Antonio Fornieles, anunció un principio de acuerdo con sus acreedores sobre el plan de reestructuración que evite el concurso de acreedores y que conllevará una inyección total de liquidez de 1.200 millones de euros. La negociación sobre ese plan continúa con el horizonte de poder tenerlo cerrado este mes y abrir el plazo de adhesiones para llevarlo ante el juez. Abengoa solicitó el preconcurso de acreedores asfixiada por una elevada deuda: más de 9.000 millones de deuda financiera y casi 5.000 millones en pagos pendientes a proveedores. En abril, el Juzgado acordó concederle una prórroga para presentar toda la documentación y adhesiones para su plan definitivo.