Isolux cierra el ERE voluntario con la salida de 356 trabajadores, un 19% menos de los previstos

EFE.- Isolux cerró el expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario que puso en marcha a comienzos de agosto con la salida de 356 trabajadores, un 19% menos respecto al máximo de 441 empleados a los que inicialmente estaba destinado el ajuste, si bien representan algo más de la tercera parte (un 35,5%) de la plantilla total del grupo.

La compañía de construcción e ingeniería en concurso de acreedores no ha logrado así cubrir el objetivo del recorte voluntario de empleo a pesar de que ya había rebajado el objetivo máximo en un 10%, desde los 441 hasta los 397 empleados. Además, el número de trabajadores que solicitaron acogerse al ERE voluntario (un total de 382) se ha visto reducido en 26 efectivos a los que la administración concursal de Isolux vetó su salida de la empresa, al considerar que su función es necesaria en el puesto que ocupan.

A pesar de todo ello, el administrador descarta por el momento implementar el ERE temporal que en un principio sopesó activar para el caso de que el ajuste de extinción voluntario no lograra copar el objetivo de recorte de plantilla, según indicaron fuentes sindicales. La administración concursal de Isolux puso en marcha el ERE a comienzos de agosto, un mes después de que en julio se viera abocado al concurso de acreedores, uno de los mayores de la historia empresarial española. Además, el ajuste tiene lugar un año después del último abordado por la empresa, que afectó a 435 trabajadores. En los planes contemplan también el diseño de un nuevo programa de venta de activos.

En cuanto al ERE que acaba de cerrar, del total de 356 trabajadores finalmente afectados, 155 corresponden a Isolux Ingeniería, un 27,5% menos respecto a los 214 inicialmente fijados. Otros 158 empleados serán de Isolux Corsán Construcción, un 12% menos, y los 43 restantes (un 15% menos), de la matriz del grupo. La salida de estos trabajadores se hará efectiva en los días que restan de este mes de agosto, según detallaron dichas fuentes sindicales. Isolux y seis de sus filiales se declararon insolventes el pasado 12 de julio, un año después de que sus bancos la rescataran, con un agujero patrimonial de 801,9 millones de euros, una deuda financiera de 1.270 millones y adeudos a proveedores de 405 millones.

China autoriza la fusión de las empresas Shenhua Group y China Guodian para crear NEG, la mayor eléctrica del mundo

Europa Press / EFE. El Gobierno chino aprobó la fusión de la compañía de generación eléctrica China Guodian con Shenhua Group, la mayor empresa de carbón del país, operación que dará origen a la mayor compañía eléctrica mundial por capacidad instalada. De este modo el organismo de supervisión estatal autorizaba la «fusión y reorganización» de ambas compañías después de que en 2016 Pekín ordenase una profunda reestructuración de las empresas estatales para simplificar su dirección y reducir el número de filiales en 3 años.

China vive inmersa en una reforma de las gigantescas empresas de propiedad estatal, que dominan desde la banca a la energía y que son vistas como ineficientes e incluso deficitarias. Incentivar para que se produzcan fusiones o para que entre capital privado es parte de este plan, aunque se está implementando más lento de lo prometido. De hecho, el Gobierno chino se ha fijado un plazo para liberalizar las principales empresas estatales ante los insistentes reclamos para acelerar las reformas, expresados tanto por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) como por grupos empresariales que operan en el país.

Asimismo, las autoridades chinas han expresado su intención de transformar para finales de año las grandes empresas estatales en empresas de responsabilidad limitada. China Shenhua Energy ha indicado a la Bolsa de Hong Kong que su matriz absorberá Guodian y formará una nueva sociedad denominada National Energy Group. La nueva utility contará con una capacidad instalada de 225 gigavatios, superando a EDF y Enel, para convertirse en la mayor compañía eléctrica mundial. Asimismo, el nuevo gigante del sector se convertirá en el mayor desarrollador de energía eólica con 33 gigavatios de capacidad y uno de los mayores productores de carbón.

Unión Fenosa Gas se adjudica el suministro de gas a centros penitenciarios por 4,27 millones

Europa Press.- Unión Fenosa Gas Comercializadora se ha adjudicado el suministro de gas natural a los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias por 4,275 millones de euros. El contrato ha sido tramitado mediante un procedimiento ordinario y abierto, y la formalización del mismo se produjo a finales de julio, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el importe neto del contrato adjudicado por la compañía asciende a 3,533 millones de euros, siendo su importe total 4,275 millones de euros.

Ford ratifica su compromiso en la reducción de emisiones en su informe anual de sostenibilidad

Europa Press.- Ford Motor Company se mantiene firme en su propósito de reducir emisiones. Así lo ha reflejado el 18º Informe de Sostenibilidad anual publicado por la compañía, que detalla sus progresos en materia medioambiental y su compromiso con las acciones continuas de sostenibilidad en el futuro. Además, registra su acercamiento a la solución de problemas relacionados con el cambio climático, la calidad y conservación del aire y la identificación de oportunidades que tengan un impacto significativo en sus áreas de negocio.

El informe también detalla el avance de la compañía automovilística en áreas de mejora de la seguridad y ahorro de combustible, de la reducción del dióxido de carbono durante el proceso de fabricación, o de la estrategia global de electrificación de la compañía. «Sabemos que el cambio climático es una amenaza real y crítica, y seguiremos trabajando con líderes del mundo para apoyar los ambiciosos objetivos globales de reducción de gases efecto invernadero», ha asegurado el presidente ejecutivo, Bill Ford, al tiempo que ha señalado que tienen la «oportunidad» de realizar progresos medioambientales «reales» conforme se acercan a un futuro de vehículos y entornos «inteligentes».

En instalaciones como la planta de montaje de Saarlouis (Alemania),  se está utilizando un nuevo sistema de electricidad y calefacción mediante gas natural, valorado en 600 millones de euros, que ayudará a reducir las emisiones de CO2. Así, cinco generadores, instalados este año envían energía flexible bajo demanda a la planta en colaboración con STEAG New Energies. La compañía espera que esta colaboración de diez años ofrezca una serie de beneficios como el ahorro de más de 28.000 toneladas de CO2 anuales, el equivalente en emisiones anuales de cerca de 20.000 coches; y que genere suficiente potencia al año para cubrir las necesidades anuales de electricidad de aproximadamente 31.000 hogares.

Además de reducir su huella medioambiental, Ford pretende reducir la de su cadena de proveedores mediante un programa mejorado de Alianza por un Medio Ambiente más Limpio, que se ha extendido a más de 40 proveedores en 40 países, desde los 25 adscritos en 2015. La compañía calcula una reducción de casi 500.000 toneladas de emisiones de carbono en todo el mundo durante los próximos cinco años. La compañía recuerda que, por octavo año consecutivo, fue incluida en la lista del Instituto Ethisphere de las Empresas más Éticas del Mundo.

CLH invirtió más de 22 millones de euros en proyectos de I+D+i en los últimos tres años

Servimedia.- El Grupo CLH ha invertido más de 22 millones de euros en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) entre 2014 y 2016 con el objetivo de «reforzar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus actividades, además de potenciar la calidad de sus servicios«. Según la compañía, entre las principales iniciativas desarrolladas en el último año, ha patentado un nuevo sistema para realizar la carga de productos petrolíferos en los camiones cisterna de un modo más seguro y respetuoso con el medio ambiente.

CLH implementó este nuevo sistema en 12 instalaciones, con la previsión de ponerlo en marcha en el resto de plantas de la compañía en un plazo aproximado de dos años. Además, el grupo señaló que continúa trabajando en la plena implantación del nuevo Centro de Control de Instalaciones. Para ello, ha reforzado los sistemas de comunicación y control de 24 plantas, que podrán ser supervisadas y gestionadas desde el Centro de Control de Instalaciones, lo que hace posible replicar el funcionamiento de las instalaciones, reforzando la seguridad de las operaciones y favoreciendo una respuesta ágil e inmediata cuando sea necesario.

El Ayuntamiento de Navalcarnero debe abonar medio millón de euros a Iberdrola por facturas impagadas desde 2012

EFE.- Un juzgado obliga al Ayuntamiento de Navalcarnero a abonar más de medio millón de euros a Iberdrola por una serie de facturas sin contabilizar de legislaturas anteriores y que la compañía eléctrica llevaba reclamando desde el año 2012. El Consistorio celebró un pleno extraordinario con carácter urgente para modificar el Plan de Ajuste vigente, en base a la solicitud de inclusión de una nueva operación de crédito para atender a esta sentencia judicial, firme desde el pasado 24 de julio, según el Ayuntamiento.

Concretamente, la sentencia solicita el pago de 531.600 euros, más intereses legales, en favor de Iberdrola por facturas no contabilizadas de los años 2011, 2012 y 2013, cuando la localidad estaba liderada por Baltasar Santos, que gobernó Navalcarnero durante 20 años bajo las siglas del PP. «El anterior Gobierno municipal llevaba sin pagar a Iberdrola desde 2009», insisten desde el Consistorio, asegurando que los enganches del edificio consistorial y de la mayoría de los edificios municipales estaban realizados de forma ilegal, después de realizar la compañía diversos cortes por impagos.

Herencia de la anterior corporación

Desde el Ayuntamiento han recordado como por este motivo, en septiembre de 2015, la compañía suministradora cortó la luz de las dependencias municipales durante un Pleno, quedando éstas a oscuras durante 3 días, hasta que se pudo contratar y ‘legalizar’ todos estos enganches. Según indica el concejal de Hacienda, Juan Santos Benito, estas facturas no contabilizadas de Iberdrola se suman a las de otras suministradoras, como las del Canal de Isabel II, que «no solamente no se habían pagado, sino que ni siquiera estaban contabilizadas».

El concejal de Hacienda reitera que, en esta ocasión, han tenido que solicitar a la compañía eléctrica duplicados de todas estas facturas ya que, a la entrada del nuevo Gobierno municipal, se encontró con una deuda no contabilizada de suministro eléctrico que ascendía a 842.000. El 24 de mayo de 2015, el socialista José Luis Adell, junto a Ciudadanos y Cambiemos, arrebató la alcaldía al PP y tuvo que presentar un severo plan de ajuste municipal para reducir la enorme deuda dejada por Baltasar Santos. En la actualidad, el Gobierno municipal está haciendo frente, no solo al consumo mensual de electricidad, sino a esta deuda de facturas atrasadas con Iberdrola y no pagadas ni contabilizadas por el anterior ejecutivo local.

Bloqueado de nuevo en Libia el campo petrolero de Sharara, en el que participa Repsol

EFE.- El yacimiento petrolero meridional libio de Sharara, en el que trabaja Repsol, interrumpió su actividad debido a un problema en el oleoducto de salida, según indicó la Compañía Nacional libia de Petróleo (NOC). Según esta fuente, la autoridad petrolera en el puerto occidental de Zawiya, desde el que se exporta el crudo libio, «se vio obligada a interrumpir la actividad por razones de fuerza mayor» después de que se detectara un bloqueo en la tubería.

La fuente no detalló, sin embargo, que provocó la obstrucción, ni a qué altura se produjo. No es la primera vez que el yacimiento de Sharara, que produce en torno a 280.000 barriles de crudo diarios y es explotado por las multinacionales Repsol, Total, OMV y Statoil, ve interrumpida su producción desde que reanudara su actividad el pasado diciembre, tras más de dos años parado.

En marzo un grupo de trabajadores que exigían el pago de salarios y tribus que pedían una mejora de las condiciones de vida en el sur del país lograron asaltar la instalación principal y bloquear la actividad durante 10 días. Miembros de una de estas tribus cortaron también entonces el suministro de la estación 10 de bombeo del gasoducto que parte de Wafa en dirección a la localidad occidental de Ruwais a la altura de la zona de Al Jawabiya.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera a la victoria de los rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi. 6 años después, dos gobiernos se disputan el poder, uno en el oeste sostenido por la ONU y otro en el este bajo el liderazgo del mariscal Jalifa Hafter, apoyado por Estados Unidos. La situación ha favorecido el desarrollo de mafias dedicadas tanto al contrabando de petróleo como de armas, drogas o personas. Esta situación afecta igualmente a la industria petrolera: Libia produce actualmente unos 700.000 barriles diarios de petróleo, cantidad muy alejada de los 1,6 que generaba durante la dictadura de Gadafi.

EDP Renovables logra un contrato a largo plazo de venta de energía en Indiana (EEUU)

EFE.- Energías de Portugal Renovables (EDPR), con sede en España y filial de EDP, anunció hoy que estableció un contrato a largo plazo con la corporación estadounidense Cummins Inc. para la venta de energía producida en el parque eólico de Meadow Lake VI, en el estado de Indiana.

Según una nota de prensa publicada hoy en la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal, con este acuerdo EDPR se aseguró la venta de 1,3 gigavatios mediante un contrato a largo plazo en los Estados Unidos a través de proyectos que serán desarrollados hasta el año 2020.

Inicialmente, el parque eólico Meadow Lake VI tenía un contrato de venta de energía a largo plazo de 75 megavatios, aunque dicho centro será ampliado a partir de 2018 para producir 150 megavatios.

EDPR también anunció hoy que continuará con su estrategia de desarrollar proyectos competitivos a largo plazo.

El Ministerio de Energía inhabilita a las comercializadoras eléctricas Unic Global Logistic, Gestiona Energía y Export Innovation Group

EFE.- El Ministerio de Energía dictaminó la inhabilitación de 3 comercializadoras de electricidad por incumplir los requisitos legales para el ejercicio de su actividad. Según el BOE, las comercializadoras inhabilitadas son Unic Global Logistic, Gestiona Energía y Export Innovation Group y ahora sus clientes serán traspasados a un comercializador de referencia. Las resoluciones de Energía detallan que estas empresas incumplieron, entre otras cuestiones, su obligación de prestar garantías para dar cobertura a sus obligaciones derivadas de la compra de electricidad en el mercado.

Red Eléctrica de España eleva su beneficio un 5,1% en el primer semestre del año, hasta 340 millones de euros

EFE / Servimedia.- Red Eléctrica de España (REE) obtuvo un beneficio neto de 340,1 millones de euros en el primer semestre del año, un 5,1% más que los 323,5 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2016 y en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2014-2019, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Asimismo, el beneficio bruto de explotación (ebitda) creció un 2%, hasta 769,7 millones, por la consolidación de las medidas de eficiencia aplicadas.

El importe neto de la cifra de negocio ascendió a 987,3 millones, lo que supone un incremento del 2%. Este aumento se debe principalmente, según la empresa, a la retribución asociada a las nuevas instalaciones de transporte puestas en servicio en España en 2016. Además, la cifra de negocio incorpora otros ingresos, como los asociados a la prestación de servicios de telecomunicaciones, que alcanzaron 43,4 millones, o los derivados de la operación del sistema (28 millones). Los costes de aprovisionamiento y otros gastos de explotación crecieron un 14% por las inversiones realizadas en los proyectos de Perú y los gastos asociados a siniestros. Si se eliminan ambos factores, esta partida se habría mantenido prácticamente constante.

Los gastos de personal aumentaron un 2%, incremento que se debe, en una parte sustancial, al crecimiento de la plantilla media en un 1,3%. La plantilla final al cierre del primer semestre se situó en 1.815 personas. Las inversiones del grupo durante el primer semestre alcanzaron los 198,2 millones, de los que 144,5 millones se destinaron al desarrollo de la red de transporte nacional. La deuda financiera neta se situó en junio en 4.743,7 millones, frente a los 4.949,5 millones de finales del año pasado.