Iberdrola llevará electricidad a 16 millones de personas de países emergentes que carecen de ella antes del año 2030

Europa Press.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció que la compañía llevará electricidad, a través de modelos sostenibles, a 16 millones de personas que actualmente carecen de ella en países emergentes y en vías de desarrollo antes del 2030. Así lo indicó en su intervención en la I Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El nuevo objetivo anunciado por Galán se enmarca dentro del programa Electricidad para Todos, puesto en marcha por Iberdrola en 2014, con el propósito inicial de garantizar el suministro eléctrico a 4 millones de personas vulnerables en países en vías de desarrollo antes del año 2020, algo que ya se ha cumplido. Los otros 12 nuevos beneficiarios para 2030 procederán, fundamentalmente, de Brasil y de México. «La empresa tiene un compromiso ineludible con la extensión del acceso a unos servicios energéticos asequibles», ha subrayado Galán.

«Iberdrola, como empresa española, iberoamericana y global, quiere contribuir decididamente a lograr un mundo más sostenible: la acción de todos es ineludible y debe empezar hoy. Se trata de hacer germinar un nuevo estado de conciencia. La salud del planeta demanda actuaciones precisas y tenemos que llevarlas a cabo ya», añadió. Para Galán, el sector privado «está llamado a realizar una aportación fundamental hacia este esfuerzo común«, ya que la empresa «debe ser el motor del crecimiento y del empleo, factores que constituyen la base del desarrollo económico y social».

METKA y Talasol Solar firman un contrato para construir una planta fotovoltaica en Cáceres

EFE. –  La empresa griega METKA EGN, filial de la compañía energética MYTILINIEOS, ha firmado en Atenas un contrato con la española TalasolSolar SLU para construir una planta fotovoltaica en la provincia de Cáceres con capacidad para producir 300 megavatios.

Según informó MYTILINEOS, la firma del contrato con la compañía española, perteneciente al grupo israelí Ellomay Capital, tuvo lugar en la sede de la compañía griega en Atenas.

La planta se establecerá en el municipio de Talaván, en la provincia de Cáceres, y está enmarcada en el denominado «Proyecto Talasol«. El contrato por un total de 200 millones de euros incluye las labores de ingeniería y construcción del «Proyecto Talasol«, así como de las instalaciones auxiliares para inyectar energía en la red.

«Apreciamos la confianza que ha depositado Ellomay en nosotros. Este proyecto es un hito en Europa en términos de energía solar competitiva y libre de subsidios, y esperamos completarlo a tiempo y, sin duda, dentro del presupuesto», señaló el director ejecutivo de MYTILINEOS, Evángelos Mytilineos.

 

La empresa griega

MYTILINEOS es una empresa industrial griega activa en proyectos de metalurgia, energía y gas. Establecida en Grecia en 1990, la compañía cotiza en la Bolsa de Atenas, tiene una facturación consolidada superior a los 1.500 millones de euros y emplea directa o indirectamente a más de 2.900 personas en Grecia y en el extranjero.

Su filial METKA es una empresa conjunta entre MYTILINEOS y el Grupo EGNATIA, enfocada en el desarrollo y la construcción de proyectos de energía solar y almacenamiento de energía.

Iberdrola alcanza su objetivo de reducción de capital del 3,081% dentro del programa de dividendo flexible

EFE.- Iberdrola ha cumplido los objetivos de reducción de capital aprobados en su última junta de accionistas a través de la adquisición y amortización de 198.374.000 acciones, equivalentes al 3,081% del capital social, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La reducción de capital tiene como objetivo evitar el efecto dilutivo del programa Iberdrola Dividendo Flexible, que permite al accionista de la compañía elegir si recibe el dividendo en efectivo o en títulos de la compañía.

Iberdrola ha informado de que el pasado 15 de junio concluyó la vigencia del programa de recompra, que se dio por terminado a esa fecha, habiéndose adquirido durante la duración del mismo un total de 78.562.182 acciones propias representativas del 1,220% del capital social. Además, la compañía compró el pasado 15 de junio un total de 20.781.787 acciones propias representativas del 0,323% de su capital, a un precio medio de 6,094 euros por título, a través de la liquidación a su vencimiento ese mismo día de ciertos derivados sobre acciones propias contratados por la sociedad antes del 20 de febrero.

Hasta el 15 de julio

El número de acciones adquiridas por Iberdrola en ejecución del programa de recompra, sumado a las compradas a través de la liquidación de los derivados y a las acciones propias de las que la sociedad era titular antes del 20 de febrero es suficiente para cumplir los objetivos de reducción de capital previstos en el programa de recompra. Iberdrola ejecutará en el plazo de un mes, antes del 15 de julio, el acuerdo de reducción de capital aprobado por la junta de accionistas en abril.

En virtud del acuerdo, se amortizarán las 78.562.182 acciones propias, representativas del 1,220% del capital social de Iberdrola adquiridas en virtud del programa de recompra; las 20.781.781 acciones propias, representativas del 0,323% del capital, compradas a través de la liquidación de derivados, y las 99.030.031 acciones propias que tenía la sociedad en cartera cuando se inició el programa de recompra, representativas del 1,538% del capital.

Iberdrola cierra las negociaciones para suministrar energía 100% hidroeléctrica a compañías interconectadas de EE.UU y Canadá

EFE. – Central Maine Power, perteneciente a Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, ha concluido las negociaciones con Hydro-Quebec para suministrar energía 100% hidroeléctrica a compañías de distribución de Massachusetts dentro del proyecto de redes NECEC, entre EEUU y Canadá.

Según ha informado hoy Iberdrola en un comunicado, los contratos sellados con las compañías distribuidoras de electricidad contemplan el suministro durante veinte años de aproximadamente 9,45 teravatios hora (TWh) al año. La electricidad será producida por el parque de centrales hidroeléctricas de Hydro-Québec y reducirá la dependencia de los combustibles fósiles durante la época invernal, cuando las condiciones meteorológicas son extremas en Nueva Inglaterra.

A partir de ahora, las empresas distribuidoras de electricidad de Massachussets presentarán los acuerdos ante el Departamento de Compañía de Servicios Públicos de Massachusetts de acuerdo con lo establecido en la petición de ofertas para suministrar energía limpia realizada por el estado de Massachusetts.

El presidente y consejero delegado de Hydro-Québec, Éric Martel, ha indicado que el acuerdo permitirá durante veinte años descarbonizar el noreste de Estados Unidos y ha destacado que el proyecto de interconexión NECEC no sólo reducirá las emisiones de carbono, sino que también proporcionará estabilidad en los precios y fiabilidad al suministro eléctrico de la región.

En el otro lado, el presidente y consejero delegado de Central Maine Power, Douglas Herling, ha señalado que la conclusión de las negociaciones con las empresas de distribución marca un hito importante para el proyecto NECEC, que, además, traerá beneficios económicos a Maine, como la creación de nuevos empleos y el aumento de la inversión, por ejemplo en banda ancha.

El proyecto New England Clean Energy Connect (NECEC) conectará a los estados de Nueva Inglaterra con zonas productoras de energía limpia.

 

La filial de Iberdrola

Avangrid, la filial de Iberdrola, fue seleccionada a finales del mes de marzo, junto a Hydro-Québec, para llevar a cabo este proyecto de redes entre Estados Unidos y Canadá, en el que Iberdrola invertirá 817,9 millones de euros en territorio estadounidense.

Una línea de alta tensión de 233 kilómetros de longitud conectará ambos países y permitirá abastecer a Nueva Inglaterra con electricidad de origen renovable, gracias a una capacidad de transmisión de 1.200 megavatios (MW). El desarrollo de NECEC se prevé que cree 2.000 puestos de trabajo en Massachusetts y 1.700 en Maine.

NECEC va a ser la segunda interconexión que haga Iberdrola entre Estados Unidos y Canadá, donde en 2015 finalizó el proyecto Maine Power Reliability Program, con una inversión de 1.205,5 millones de euros.

 

 

Endesa invertirá cerca de 85 millones de euros en la mejora del suministro en Granada y 66 millones en Huelva

EFE.– Endesa ha anunciado un plan de inversión en el trienio 2019-2021 de 84,7 millones de euros con el fin de mejorar la calidad de suministro en Granada, una cuantía que posibilitará la generación de empleo equivalente a unos 500 puestos de trabajo gracias a la subcontratación de servicios.

El director de Distribución en Andalucía Este de Endesa, Francesc Alemany, que ha presentado el plan a la delegada de Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, ha indicado que las inversiones previstas para el próximo trienio son una clara apuesta de la compañía por la mejora de las redes de distribución.

Ha destacado entre las medidas a aplicar la digitalización de las infraestructuras que permite actuar de forma rápida y eficaz y que mejorará en un 20% la calidad de suministro.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz ha agradecido el compromiso de Endesa para garantizar y mejorar la calidad del suministro energético, en sintonía con la Estrategia Energética de Andalucía 2020, que busca un modelo «más eficiente, diversificado y moderno».

La delegada se ha referido además al eje eléctrico Caparacena-Baza-La Ribina, una infraestructura que garantizaría el servicio de calidad que necesitan más de medio millón de personas residentes en unos cien municipios de Jaén, Granada y Almería, y permitiría desarrollar industria en las comarcas beneficiadas y explotar el enorme potencial energético renovable que hay en la zona.

«Estas comarcas no pueden seguir esperando, por lo que, tras perder años preciosos, confiamos en que el nuevo Gobierno de Madrid sí será sensible con estas demandas y hará realidad este eje eléctrico y el indispensable impulso que necesita la zona norte para quebrar el aislamiento», ha añadido.

Además del nuevo Plan de Inversiones, el responsable de Endesa ha ratificado 21 millones de euros destinados a este 2018, perteneciente al anterior Plan (2018-2020).

En este sentido, Alemany ha matizado que este año Endesa instalará 126 nuevos telemandos en la red de distribución en media tensión, que permiten el control remoto de la red posibilitando la actuación inmediata ante cualquier incidencia.

Asimismo para este año, llevará a cabo 17 actuaciones orientadas a mejorar la red de distribución en diferentes zonas de la capital, zona metropolitana y la provincia en general, como la comarca de los Montes Orientales, el Poniente granadino, el distrito de la Vega, la costa y la Alpujarra principalmente.

Invertirá 66 millones en Huelva

Por otro lado, la compañía eléctrica va a invertir en la provincia de Huelva en el próximo trienio 2019-2021 un total de 66,6 millones de euros, con el fin de mejorar las redes de distribución y, por ende, la calidad del suministro.

Así lo ha dicho el director de Distribución en Andalucía Oeste y Extremadura de Endesa, José Luis Pérez Mañas, quien ha presentado junto al delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Huelva, Manuel Ceada, este plan de inversión.

Ha remarcado que entre las actuaciones que se van a acometer se encuentran la puesta en servicio de tres nuevas subestaciones en Villanueva de los Castillejos; La Antilla e Isla Canela que supondrá la puesta en servicio de 135 megavatios de potencia instalada que redundará en el servicio ofrecido por la compañía en toda Andalucía.

A esto se une la instalación de nuevas líneas de distribución de energía, lo que supone que en el próximo trienio se instalarán más de 220 kilómetros de nuevo cableado por toda la provincia de Huelva, es decir, la distancia por carretera que separa Huelva de Córdoba.

En concreto, la compañía instalará de 27 kilómetros de nuevas líneas de Alta Tensión, 88 kilómetros de líneas de Media Tensión, y 106 kilómetros de cable conductor de líneas de Baja Tensión.

Este año Endesa prevé invertir en la provincia 12,8 millones de euros, perteneciente al anterior plan, y merced a los cuales este año se acometerá la mejora tecnológica de 6 subestaciones, 5 nuevas líneas de media tensión, 7 nuevos cierres entre líneas de media tensión, repotenciación de 3 líneas de media tensión, 121 telemandos y numerosas adecuaciones de redes de media y baja tensión.

Por su parte, Ceada ha destacado «la importancia de estas inversiones para mejorar el suministro de todos los ciudadanos e impulsar el desarrollo empresarial de la región, así como por la generación de empleo que conlleva».

Brookfield exigirá la venta forzosa a los accionistas que no aceptaron la opa tras conseguir el 95% de Saeta Yield

EFE.- El fondo canadiense Brookfield ha confirmado su decisión de exigir la venta forzosa de sus títulos, a los accionistas de la empresa de energías renovables Saeta Yield que no acudieron a la opa, al mismo precio fijado en la oferta, 12,20 euros por acción, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Brookfield recordó que los poseedores de acciones de Saeta Yield podrán exigir al fondo la compra forzosa de sus títulos.

La fecha fijada para la venta forzosa de las acciones es el 28 de junio. Los gastos derivados de estas operaciones de compraventa correrán a cargo de Brookfield en el caso de la venta forzosa de títulos y de los accionistas en el caso de la compra forzosa. Brookfield se ha hecho con el 95,28% del capital de Saeta Yield a través de su opa, según los datos aportados. La opa ha sido aceptada por 77,73 millones de acciones de Saeta Yield, por encima del mínimo fijado por Brookfield (39,34 millones de títulos), por lo que la oferta ha tenido resultado positivo. Además, según la CNMV, se han cumplido el resto de las condiciones impuestas.

La opa ya contaba con el respaldo de un 50,338% del capital de Saeta, tras el acuerdo alcanzado por Brookfiel con ACS, que tenía una participación del 24,21%, y con el fondo estadounidense GIP, que poseía un 24,01%, y la aceptación de la oferta por otros accionistas. La oferta fue lanzada por Brookfield el pasado febrero, a través de la sociedad Terp Spanish HoldCo, a un precio de 12,20 euros por acción, completamente en efectivo, lo que supone valorar la compañía en 995 millones de euros. En mayo, el consejo de administración de Saeta emitió, por unanimidad, una opinión favorable a la opa, al considerar positivo el precio ofrecido y el hecho de que la contraprestación se pagara en efectivo.

Gana Energía incrementa su facturación un 270% en el primer cuatrimestre del año hasta alcanzar los 2,2 millones de euros

EFE.- Gana Energía, empresa comercializadora independiente que ofrece energía 100% renovable, ha incrementado en el primer cuatrimestre del año su facturación un 270% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 2.2 millones de euros.

Esta cifra representa un 61% del total facturado a cierre de 2017, 3,6 millones de euros, lo que augura un año «muy positivo» para la compañía, según asegura la empresa.

En lo que respecta a número de clientes, Gana Energía cerró el mes de abril con 9.540 usuarios, un 40% más que a cierre de 2017 cuando contaba con 6.743 clientes, y un 272% si comparado con el mismo periodo de 2017, cuando eran 3.500.

Según Antonio Picazo, socio fundador de Gana Energía, el arranque de 2018 «ha sido muy positivo para nosotros con un crecimiento constante en el número de usuarios».

«Sin lugar a dudas, nuestra política de tarifas, con márgenes reducidos y precios ajustados, es una de las principales razones de este crecimiento, así como un servicio basado en la experiencia y atención a nuestros clientes. El boca a boca, reforzado con nuestro Plan Amigo, está siendo clave en nuestro desarrollo”, ha afirmado.

La comercializadora eléctrica estima cerrar el año con 13.000 usuarios y una facturación cercana a los 8 millones de euros, según las fuentes, que añaden que entre sus objetivos se encuentra el mantener su apuesta por el desarrollo digital y tecnológico.

“El 40% de nuestra plantilla son desarrolladores de software para que a medio plazo nuestros clientes puedan tener mucha información en tiempo real de su consumo, sus hábitos y así mejorar el mismo para ahorrar y ofrecer un valor añadido a nuestros clientes” añade Picazo.

La compañía dispone de tarifas dirigidas tanto a pymes y empresas como al ámbito residencial, sector en el que cuenta con los precios más competitivos: 0,115 euros kWh en la tarifa Gana 10 Online Plus o, en el caso de contar con discriminación horaria, 0,1398 euros kWh en hora punta y 0,0698 euros kWh en valle.

Gana Energía fue fundada en 2015 con el objetivo de ofrecer los precios más competitivos del mercado y un servicio transparente, poniendo el foco en la satisfacción y tranquilidad del cliente. Actualmente opera en la España peninsular.

Gas Natural Fenosa completa su salida de Colombia con la venta de su distribuidora gasista al fondo de inversión Brookfield

EFE.- Gas Natural Fenosa ha completado su salida de Colombia con la venta al fondo de inversión canadiense Brookfield del 41,89% que aún poseía en la distribuidora y comercializadora Gas Natural ESP. La operación se hizo cuando la opa de Brookfield, propietario en Colombia de Isagén y la Empresa de Energía de Boyacá, fue aceptada por parte de Gas Natural Fenosa.

La Bolsa de Valores de Colombia confirmó que la empresa española aceptó vender el 41,89% que aún poseía en Gas Natural ESP, que equivale a 15,46 millones de acciones. El 18 de noviembre de 2017, Gas Natural Fenosa vendió al mismo fondo una participación del 59,11% en Gas Natural ESP por 482 millones de euros (unos 560 millones de dólares).

Esa operación de compraventa se desarrolló en dos fases. En la primera se transfirió una participación en Gas Natural ESP que conllevó la pérdida de control en esta última por parte de Gas Natural Fenosa. Para la segunda parte estaba prevista la transferencia de la participación restante por medio de una opa directa o de exclusión para la toma de control del adquirente, que finalmente se cumplió el viernes pasado. Así, Gas Natural Fenosa venderá como parte de la opa el restante 41,89% por 1,1 billones de pesos (390 millones de dólares). El proceso de desinversión en Colombia se ha prolongado debido a que la Superintendencia Financiera procediera a reformularlo.

Moody’s eleva la nota de Enagás de aprobado a aprobado alto

EFE.- La agencia de medición de riesgos Moody’s ha mejorado en un escalón la calificación de la deuda a largo plazo de Enagás y de la deuda senior de su filial Enagás Transporte, que pasan de aprobado (Baa2) a aprobado alto (Baa1), con perspectiva estable.

Además, Moody’s también ha confirmado la calificación crediticia de la empresa transportista y operador del sistema gasista Enagás a corto plazo en P-2, lo que supone que cuenta con una fuerte capacidad para pagar obligaciones de deuda a corto plazo.

Moody’s justifica la actualización de la nota en el sólido perfil financiero de la compañía y el enfoque prudente de sus inversiones internacionales, así como por el entorno macroeconómico más estable en España con buenas perspectivas para la demanda de gas y el desarrollo de un entorno normativo estable en España durante el período 2014-2020, que proporciona estabilidad a los ingresos regulados nacionales de Enagás.

La eléctrica portuguesa EDP gana 166 millones hasta marzo, un 23% menos, mientras su filial renovable progresa en Estados Unidos

EFE.- La lusa EDP Renovables (EDPR), con sede en España, anunció el cierre de dos contratos más para vender la energía renovable producida en el futuro parque eólico de Broadlands (Illinois, Estados Unidos), que entrará en funcionamiento en 2019. Asimismo, su matriz Energías de Portugal (EDP), con filiales en España, Brasil y Estados Unidos, obtuvo un beneficio neto de 166 millones de euros en el primer trimestre, un 23% menos que un año antes, debido a «alteraciones regulatorias adversas» en Portugal.

Según comunicó a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa, la empresa explicó que sin estas alteraciones en la regulación lusa, el beneficio habría sido de 245 millones, sólo un 5% menor al de 2017. Entre estos cambios destacan los sufridos en los llamados «Costes para Mantenimiento del Equilibrio Contractual» (CMEC), una compensación a la rescisión anticipada de los contratos de adquisición de energía y de la que EDP ahora recibe menos. Entre enero y marzo, el Ebitda se redujo un 12% respecto a los mismos meses de 2017, hasta los 893 millones de euros, penalizado por la venta del negocio de distribución de gas en la Península Ibérica y por efectos cambiarios.

La capacidad instalada del grupo aumentó un 3% en términos homólogos, hasta los 26,7 gigavatios, de los cuales el 74% está representado por las renovables, un punto porcentual más. Por países, el 42% de la capacidad instalada se concentra en Portugal; el 22%, en España; el 19%, en Estados Unidos; el 10%, en Brasil, y el resto en otros países.

La cartera de clientes creció un 1%, hasta casi 11,4 millones, con crecimientos del 5% y el 3% en los mercados eléctrico y de gas en España. La deuda líquida del grupo disminuyó un 1% respecto al cierre de 2017, hasta 13.818 millones. EDP emplea a unos 11.500 trabajadores. La eléctrica fue privatizada en 2011 y actualmente su mayor accionista es la china Three Gorges, con el 23% del capital.

Nuevos acuerdos de EDP Renovables

Por otro lado, EDPR firmó un contrato para el parque eólico de Illinois a 15 años para 50 megavatios (MW) con una empresa comercial e industrial, y otro a 20 años para 100 MW con la compañía estadounidense Wabash Valley Power Association. Con estos contratos, EDPR ya garantizó 1,6 gigavatios (GW) en acuerdos de energía eólica a largo plazo en Estados Unidos (Estados Unidos) para proyectos que se pondrán en marcha en el período 2016-2020.

Además, la compañía lusa ya tiene contratado el 90% de los 3,5 GW del objetivo de ampliación de capacidad a escala global para ese mismo período. EDP Renovables opera en España, Portugal, México, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Rumanía, Brasil, Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia. La compañía, que cotiza en Lisboa, registró beneficios de 94 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 39% más que en el mismo período de 2017.