Aldesa logra un crédito de 310 millones para financiar 11 parques eólicos y solares

El grupo Aldesa ha firmado acuerdos con el Banco Santander y Banesto para la financiación de dos parques eólicos y nueve solares en Andalucía por un importe de 310 millones de euros, informó la compañía en un comunicado.

Los parques eólicos cuentan con una potencia conjunta de 53,55 megavatios (MW) y están ubicados en Jerez de la Frontera (Cádiz), mientras que los solares suman 38,17 MW y están en las localidades sevillanas de Aznalcázar, Écija, Salteras y La Rinconada, y en las onubenses de Hinojos, Ayamonte y Huelva.

El Banco Santander y Banesto actúan en la operación como entidades mandatadas, que firman el mandato, aportan dinero y aseguran la operación (mandated lead arrangers).

Todos estos activos se integran en la filial de energías renovables de la compañía, Aldesa Energías Renovables, que tiene prevista la construcción de un nuevo parque eólico de 28 MW en Écija (Sevilla) en el segundo semestre de 2008. Además, explica Aldesa, hay varios proyectos de parques eólicos por más de 150 MW pendientes de autorización administrativa en otras comunidades autónomas.

Aldesa Energía Renovables tiene actualmente en operación y construcción más de 200 MW de potencia eólica, 38 MW de potencia fotovoltaica y 53 MW de cogeneración y biomasa. Asimismo, espera disponer de una producción eléctrica de 710 millones de kilovatios/hora y más de 600 MW en diferentes estados de promoción en España y en el extranjero a finales de 2008.

Iberdrola Renovables cierra la compra de la planta estadounidense de Klamath Falls por 198 millones de euros

Iberdrola Renovables, a través de su filial en EEUU PPM Energy, ha cerrado con la ciudad de Klamath Falls, en Oregón, la compraventa de la central de cogeneración del mismo nombre. La planta de Klamath Falls tiene una potencia de 506 MW. La operación se ha cerrado en 196 millones de euros.

Mediante esta operación, Iberdrola se hace con la primera instalación de generación de estas características en Estados Unidos. Esta compraventa se originó tras el acuerdo el pasado mes de septiembre entre PPM Energy y la ciudad de Klamath Falls, propietaria de la central.

Klamath Falls evaluó distintas alternativas para esta central de cogeneración una vez concluida la vigencia de dos contratos de venta de energía que dejaban parte de su producción sin colocar y seleccionó a la filial de Iberdrola Renovables como el comprador más adecuado.

Compra de dos parques eólicos a Gamesa

Por otro lado, Iberdrola Renovables ha cerrado la compra de dos parques eólicos en España a Gamesa por 65,8 millones €, en el marco del acuerdo firmado por ambas sociedades en octubre de 2005 por el que la primera adquiriría a la segunda un total de 700 MW de potencia instalada en parques eólicos, que actualmente están en fase de promoción, en nuestro país e Italia.

Ambos parques comprados por Iberdrola Renovables se ubican en Almería y son los de Tacita de Plata, que se levanta en los términos municipales de Abla y las Tres Villas y cuya potencia asciende a 26 MW, y Nacimiento, sito en la localidad homónima y que cuenta con una capacidad de 24 MW.

Asimismo, la Compañía ha anunciado que tiene la intención de cerrar la adquisición del 50% del capital social que no posee de Eólicas de Euskadi, S.A. previsiblemente durante el mes de enero de 2008, tras la recepción el pasado 30 de noviembre por parte del Ente Vasco de la Energía (EVE), propietario de dicho porcentaje, de la preceptiva autorización del Parlamento Vasco para realizar la operación.

Iberdrola Renovables fija el precio máximo para minoristas y empleados

La filial de energías renovables de Iberdrola, que tiene previsto debutar en Bolsa el 13 de diciembre, fijará mañana el precio máximo que deberán pagar por sus títulos los inversores minoristas y empleados que acudan a su oferta pública de suscripción (ops).

En el folleto de la operación, aprobado el pasado 22 de noviembre por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía estableció una banda de precios orientativa y no vinculante de entre 5,3 y 7 euros. Estos precios suponen valorar a Iberdrola Renovables entre 22.388 y 29.568 millones de euros, lo que la situaría como la octava compañía del Ibex-35 por capitalización bursátil.

De acuerdo con el folleto, los inversores interesados en acudir a la ops tienen hasta mañana para formular mandatos de suscripción de acciones, que se podrán revocar hasta el 7 de diciembre. Una vez fijado el precio máximo, los minoristas podrán realizar, entre el 4 y 7 de diciembre, solicitudes de suscripción de acciones vinculantes, que ya no podrán ser revocadas.

La fijación del precio definitivo al que serán colocados los títulos en todos los tramos de la ops (minoristas, empleados, inversores cualificados español e internacional) tendrá lugar el martes 11 de diciembre, dos días antes de su estreno en el parqué.

Con su salida a Bolsa, Iberdrola Renovables persigue cristalizar el valor que tiene este tipo de energías y captar los recursos necesarios para financiar su crecimiento manteniendo la fortaleza financiera del grupo. Con afrontar la ops, la compañía ampliará su capital en 844.812.980 acciones de nueva emisión, representativas del 20 por ciento del capital resultante tras la ampliación, con un valor nominal de 0,5 euros.

Respecto a su política de dividendos, Iberdrola Renovables pretende distribuir entre sus accionistas entre el 20 y el 25 por ciento de su beneficio neto a partir del próximo ejercicio.

Alemania destinará 17.500 millones para fomentar las bioenergías en zonas rurales

Alemania destinará 17.500 millones de euros hasta 2013 para el desarrollo de las energías renovables, especialmente los biocombustibles en las zonas rurales del país, informaron en rueda de prensa los ministros de Agricultura y Economía, Horst Seehofer y Michael Glos, respectivamente.

De esta dotación, 8.000 millones procederán de fondos de la Unión Europea mientras que el monto restante será aportado por lo estados federados y el Estado, que invertirá 660 millones de euros anuales. La iniciativa, concebida como una ley adicional de Energías Renovables (EEG), deberá ser ratificada la próxima semana por el Consejo de Ministros, integrando así los presupuestos de 2008.

Según explicó Seehofer, esta inversión persigue elevar entre un 25 y un 30 por ciento el porcentaje de electricidad que se produce a partir de biocombustibles en 2020, desde el 11,6 por ciento de 2006. Aseguró que la globalización, la emigración y los avances tecnológicos, propios de las ciudades, están provocando un «cambio estructural» en las regiones rurales.

El responsable de Agricultura agregó que la comercialización de materias primas y la producción de bioenergía «tienen el potencial necesario» para que las zonas rurales «hagan frente a estos desafíos».
«La elaboración de biomasa y biogas es un nuevo campo de actividades que se abre a los agricultores como nueva fuente de ingresos», apuntó Seehofer. El proyecto establece un porcentaje de ayudas de un 25 por ciento, hasta los 200.000 euros, para las iniciativas privadas y de hasta un 45 por ciento para las públicas.

Por otra parte Glos explicó que las regiones rurales no consiguen mantener el mismo ritmo que las urbanas en lo que respecta al desarrollo de las energías renovables y a la eficiencia por lo que considera que medidas como ésta «reducirán el riesgo de inestabilidad económica». Aseguró que esta iniciativa favorecerá el suministro energético alemán, al reducir el volumen de importaciones de biocombustibles, además de mejorar la protección medioambiental del país y proporcionar a los agricultores una nueva fuente de ingresos.

Seehofer explicó que el Gobierno prepara un plan integrado para revitalizar las zonas rurales, que fija una dotación mínima de 10 millones de euros en 2008 para la instalación de internet de banda ancha en esas regiones.

Para los ejercicios del 2008 al 2010, la inversión estimada será de, al menos, 50 millones de euros. Glos espera que estas medidas permitan evitar el éxodo del mundo rural y favorecer la recuperación económica de estas regiones.

Iberdrola Renovables pone en marcha un parque eólico de 5 MW en Soria

La filial de energías renovables de Iberdrola ha puesto en marcha el parque eólico de Portelrubio, ubicado en las localidades de Fuentelsaz de Soria y Almarza, en la provincia de Soria, con una potencia instalada de unos 5 MW. El parque está equipado con seis aerogeneradores G58 de Gamesa, de 830 kW de potencia unitaria, y evacuará la energía eléctrica a través de la subestación Soria Este.

El parque servirá de plataforma experimental para varias iniciativas de Investigación, Desarrollo e Innovación. Entre ellas, el proyecto de Mantenimiento predictivo de aerogeneradores y el denominado GEODISCYL, que propondrá un nuevo sistema de evaluación y conceptualización del impacto que la generación eólica distribuida produce en la red eléctrica, lo que permitirá el diseño de nuevas herramientas que mejoren su gestión.

El parque ha contado con una inversión de casi 6 millones de euros, y ha sido impulsado por la Sociedad Energía de Castilla y León, S.A. (Encalsa), participada mayoritariamente por Iberdrola Renovables a través de su filial Biovent Holding, S.A.

Iberdrola Renovables cuenta con 25 parques eólicos operativos en Castilla y León, que suman una potencia de 795 MW, y está construyendo otros 10 parques con un total de 300 MW.

S&P podría reducir la calificación de Iberdrola si no completa la oferta de renovables

La agencia internacional de evaluación de riesgo Standard & Poor’s (S&P) anunció que podría reducir la calificación de deuda a largo plazo de Iberdrola y de su filial Scottish Power si la primera no consigue completar a tiempo la oferta pública de suscripción (OPS) de Iberdrola Renovables.

S&P advirtió de que probablemente tendría que rebajar una categoría sus calificaciones de deuda a largo plazo si no se cumple la fecha de culminar esa OPS el 11 de diciembre.

Standard & Poor’s señaló en un comunicado que, si el plazo se cumple, mejorará a estable la vigilancia negativa de la deuda a largo plazo de Iberdrola y su filial británica, cuya deuda a largo plazo cuenta con una calificación de «A- «.

La agencia señaló que de momento mantiene bajo vigilancia negativa el crédito a largo plazo de Scottish Power después de pasar a esa misma categoría el lunes la deuda a corto y largo plazo de Iberdrola, en «A» y «A-«, respectivamente, por la revisión del plan estratégico para el periodo 2008-2010.

«Las calificaciones de Scottish Power reflejan las de Iberdrola«, dijo la analista de Standard & Poor’s Ana Nogales, de ahí que el resultado de la OPS de Iberdrola Renovables afecte a ambas.

S&P también confirmó hoy la calificación de «A-2» para la deuda a corto plazo de Scottish Power.

Iberdrola Renovables pondrá en el parqué un 20 por ciento de su capital el próximo 13 de diciembre a un precio de entre 5,3 y 7 euros por acción, lo que sitúa el valor de la compañía completa en una horquilla de 22.388 y 29.568 millones de euros y el de ese porcentaje entre 4.477 y 5.913 millones.

España confía en superar el desafío de alcanzar metas en energía renovable

El secretario de Energía de España, Ignasi Nieto, afirmó que confía en superar el «desafío» de lograr que las energías renovables cubran el 12 por ciento del consumo energético español en el año 2010.
«Este año terminaremos con una cuota del 8 por ciento y es posible llegar a la meta de 2010. En todo caso llevaría uno o dos años más», apuntó durante un seminario organizado en Buenos Aires por la Cámara Española de Comercio en Argentina.

Nieto destacó además que en la cooperación entre Argentina y España «hay un campo muy importante» que aprovechar con el intercambio de experiencia española en materia de energía eólica y la argentina en el renglón de los bio-combustibles a partir de la soja.

Comentó que la producción de energía con molinos de viento en el mar (energía eólica costa afuera) tiene «un enorme potencial» en España, aunque «no será fácil» alcanzar la meta de la Unión Europea (UE) de lograr que en 2020 el 20 por ciento de la energía primaria consumida sea de origen renovable. «Se está discutiendo la carga que soportará cada país comunitario para lograr esa meta y va a haber penalizaciones. España se ha movido dentro de la media energética europea y también tenemos que construir esa cifra del 20 por ciento, que para la electricidad significa un 40 por ciento de energía renovable», explicó.

España «es el país comunitario de mayor crecimiento económico y con mayor inmigración, lo que supone más consumo energético: crece a un 3,5 por ciento anual frente al promedio del 2,5 por ciento de la UE», comentó. Tras insistir con que prefiere «hablar de retos que tienen solución» en vez de «decir que hay problemas», Nieto matizó que la energía eólica «tiene un recorrido enorme» para el desarrollo en España. En este sentido, apuntó que este sistema puede aportar por lo menos 40 gigavatios al sistema español de generación de electricidad y hacer «más competitivo» el sector mayorista porque «desplaza a las centrales menos eficientes y caras, como por ejemplo las de fuel».

El secretario de Energía dijo que de todos modos hay «retos muy importantes» porque actualmente la energía eólica tiene una cuota del 10 por ciento del parqué de España, cuyo sistema «está aislado» del resto de Europa (la interconexión es de solo el 3 por ciento).
«Una mayor interconexión nos dará más seguridad», comentó antes de indicar que actualmente España «no puede exportar» energía y debe ver cómo acumularla, «por ejemplo con la producción de hidrógeno». «Hay esfuerzo que hacer en términos económicos, pero siempre digo que el cuidado del ambiente debe tener también sustentabilidad económica», puntualizó.

Nieto calculó que con precios «baratos» del barril de crudo y la tonelada de emisión de dióxido de carbono (CO2), la energía eólica tendría un coste adicional del 20 por ciento. «Con el barril de crudo a 100 dólares y la tonelada de CO2 a 35 euros (51,8 dólares) el sobrecoste sería cero: creo que hay que pensar en un nivel intermedio y acercarlo al máximo al cero», agregó.

«Hay un campo muy importante de cooperación con Argentina, con intercambios y estudios conjuntos que den resultados concretos», dijo al concluir su exposición en el III Seminario Internacional sobre Energías Renovables y Cambio Climático en Buenos Aires.

Siemens venderá a ACS e Iberdrola turbinas para renovables por valor de 170 millones euros

El grupo industrial alemán Siemens venderá a la constructora española ACS e Iberdrola, así como a la empresa israelí Solel Solar Systems turbinas de vapor para proyectos de energías renovables en España por 170 millones de euros (253 millones de dólares).

Según informó la empresa germana en un comunicado, Siemens suministrará a ACS 50 turbinas, que serán instaladas en cuatro parques eólicos en Andalucía y tienen una capacidad cada una de 2,3 megavatios. El contrato con ACS incluye el suministro e instalación de las 50 turbinas, así como servicios durante cinco años.

Siemens prevé entregar las turbinas desde su fábrica danesa en Brande a comienzos de febrero del próximo año.

ACS también ha pedido a Siemens una turbina industrial de vapor para la central eléctrica termosolar de Extresol I, en Extremadura.

Además Siemens suministrará a Iberdrola, así como la empresa israelí Solel Solar Systems más turbinas para otras dos centrales eléctricas termosolares. La compañía alemana destacó la creciente importancia de España como uno de los mercados internacionales más importantes para energías renovables.

Con una potencia eólica instalada de más de 11.600 megavatios en 2006, España fue el tercer mercado de energía eólica del mundo después de Alemania y EEUU, según Siemens.

Dos fondos de capital riesgo apuestan por la energía solar con la compra de casi un 20% de Eurener

El fondo de capital riesgo francés Demeter y el navarro Clave Mayor han invertido 7,5 millones de euros en la compañía de energía solar Eurener, con lo que cerca del 20% del accionariado de la compañía pasa a manos de estos dos fondos. El resto permanecerá en posesión de los tres socios fundadores.

La entrada de capital permitirá a Eurener, ampliar sus instalaciones y su capacidad productiva por encima de los 30 megavatios, frente a los 8 que produce actualmente. Los responsables de la compañía esperan que esta ampliación de la producción se traduzca en un aumento de la facturación que permita que para el próximo ejercicio se alcancen unos números cercanos a los 40 millones, frente a los 15 millones estimados para este año. Ello supondría un crecimiento superior al 160%.

Eurener es una compañía fundada hace más de diez años. En 2004 inició su actividad de franquicias y actualmente cuenta con 46 delegaciones repartidas por todas las comunidades autónomas de la península.

RWE invertirá 1.000 millones de euros anuales desde 2008 en energías renovables

El suministrador alemán de energía RWE invertirá un mínimo de 1.000 millones de euros (1.480 millones de dólares) anuales desde 2008 para ampliar el negocio de energías renovables del grupo.

El presidente del consorcio, Jürgen Grossmann, dijo que la empresa prevé aumentar del 5 por ciento actual al 20 por ciento en 2020 la parte de energía producida a partir de fuentes renovables.

La compañía anunció la creación de la filial RWE Innogy, que se ocupará a partir del 1 de febrero del próximo año de la planificación, construcción y puesta en servicio de plantas de producción de energía renovable.

El responsable de RWE Innogy, Fritz Vahrenholt, afirmó que esta filial se centrará, sobre todo, en la producción de energía eólica tanto en campos continentales como marítimos, aunque también tiene previsto invertir en energía hidráulica y de biomasa.

Vahrenholt consideró que «la energía eólica es la más cercana a la economía de todas las renovables y estoy muy seguro de que será la que baje el precio de la energía en la segunda década del siglo». Sin embargo, el directivo de RWE Innogy añadió que los consumidores tendrán que acostumbrarse a un importante incremento del precio de la energía en los próximos diez años debido al aumento de la demanda mundial.

Inicialmente, RWE Innogy dispondrá de una capacidad de producción de 1.500 megavatios, alcanzará una facturación de 400 millones de euros (592 millones de dólares) y tiene intención de crecer con compras estratégicas de pequeñas empresas.