EDP saca a bolsa el 25% de su negocio de renovables

Energías de Portugal (EDP) anunció que sacará a bolsa el 25 por ciento de su negocio de renovables a través de una Oferta Pública Inicial (IPO, en sus siglas en inglés) de venta de 225,4 millones de acciones a un precio de entre 7,4 y 8,9 euros por título.

La compañía presidida por Antonio Mexia informó en un comunicado de que la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa aprobó la operación, que tendrá lugar entre los próximos 19 y 30 de mayo.

EDP detalla que la salida a bolsa del 25 por ciento de su negocio de renovables se llevará a cabo mediante un aumento de capital de hasta 2.000 millones de euros, tras la emisión de las citadas 225,4 millones de acciones, de las que 45 millones (5 por ciento) podrán ser suscritas por trabajadores de la empresa y accionistas. El 20 por ciento restante está destinado a inversores institucionales, tanto portugueses como extranjeros.

El intervalo de precio de suscripción de la acciones fue fijado entre 7,4 y 8,9 euros, con lo que el valor máximo de la oferta se sitúa en 2.000 millones de euros, que la convierten en la mayor de su tipo de las lanzadas en Europa este año.

La capitalización en bolsa de EDP Renovables después de la suscripción se situará entre 6.700 y 8.000 millones de euros, según el comunicado.

El precio final de la IPO será conocido el próximo 2 de junio, dos días antes de que los títulos de EDP Renovables comiencen a cotizar en Euronext Lisboa.

El comunicado señala que la operación está dirigida por las entidades financieras Morgan Stanley, Citigroup, BES, CaixaBI y Millennium bcp.

EDP Renovables, con sede en España, contaba a 31 de marzo con una capacidad eólica bruta instalada de 3,7 gigavatios (gw).

La compañía encabezada por Mexia ya anunció un plan de inversión en el área de las eólicas de 6.200 millones de euros entre 2007 y 2010, el 60 por ciento del total previsto para ese periodo, lo que permitirá a la compañía alcanzar los 7.600 megavatios (mw) de capacidad eólica instalada.

Iberdrola compra a Ecotècnia aerogeneradores con una potencia total de 310 MW

Iberdrola Renovables ha firmado con Ecotècnia, filial del negocio eólico del grupo francés Alstom, un contrato de compraventa de aerogeneradores por una potencia total de 310 megavatios (MW) para futuros parques eólicos en países europeos, informó la eléctrica.

La compañía, que no especifica el importe del contrato con Ecotècnia, señala que las inversiones asociadas a los MW adquiridos ascenderán a unos 435 millones de euros, cifra que incluye el coste de las turbinas y otros conceptos como el transporte, la obra civil, la instalación y la conexión a la red.

Los aerogeneradores, que Iberdrola recibirá durante los próximos cuatro años, tendrán una potencia unitaria de 1,67 y 2 MW y se instalarán en parques de España, Polonia, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido, entre otros países.

EDP Renovables compra aerogeneradores a Acciona Windpower

La compañía EDP Renovables, del grupo Energías de Portugal (EDP), comprará aerogeneradores a la empresa española Acciona Windpower con una potencia total que podrían alcanzar los 782 megavatios, anunció hoy la firma.

El contrato, que establece la entrega entre 2009 y 2011, tiene por objeto la compra, instalación, operación y mantenimiento de aerogeneradores con una potencia unitaria de 1,5 megavatios con un total de 382,5 megavatios.

El acuerdo, del que no se han revelado cifras, incluye además la opción de compra por parte de EDP Renovables de aerogeneradores con una potencia de entre 1,5 y 3 megavatios, hasta un total de 400 megavatios.

La compañía portuguesa, que prevé construir 1.400 megavatios de energía eólica de media por año hasta 2012, señaló que las turbinas compradas a Acciona Windpower pueden ser instaladas en los parques eólicos de Europa o Norteamérica.

La eléctrica lusa indicó que este contrato le permite aumentar hasta el 80 por ciento el nivel de turbinas contratadas para las necesidades definidas en la capacidad a instalar hasta 2010.

La empresa, que según sus cálculos es el cuarto operador mundial en energía eólica, tuvo beneficio de 26,6 millones de euros en el primer trimestre de este año, frente a los 4 millones de todo el ejercicio pasado.

Fenosa y Enerthi invertirán 200 millones de dólares en energía renovable

La eléctrica Unión Fenosa y la Consultora Enerthi, ambas españolas, destinarán más de 200 millones de dólares en el área de energías renovables, principalmente en la Región norteña de Antofagasta, informaron fuentes oficiales.

Según un comunicado de la Corporación de Fomento y la Producción (Corfo), las empresas ya definieron cinco zonas en Antofagasta, a 1.368 kilómetros al norte de Santiago. En aquellos terrenos ya han efectuado campañas de medición y levantarán mapas eólicos, con el propósito de efectuar con mayor rigurosidad evaluaciones para hacer realidad el proyecto.

José Antonio García Merino, Director de Energías Renovables del Grupo Unión Fenosa, señaló que su compañía es una empresa energética integrada, presente en trece países.

Explicó que participa en negocios de producción de energías primarias y de generación, distribución y comercialización de gas natural y electricidad. «Participa en todo el mundo en una potencia total instalada cercana a los 13.900 megavatios (MW), prestando servicios a 8,7 millones de clientes de gas y electricidad, a los que factura 81.386 millones de kilovatios hora», precisó García Merino, «Para nuestra compañía, el mercado chileno representa una importante oportunidad, razón por la cual estamos tomando contacto con autoridades nacionales y regionales y esperamos que el proyecto avance favorablemente», sostuvo.

En tanto, Marta Alonso, directora ejecutiva de Enerthi, destacó: «creemos que es el momento de poner nuestro proyecto en conocimiento de las principales Instituciones de Chile, proceso en el cual nos ha venido colaborando Corfo, a quienes queremos agradecer su apoyo para enfocar aspectos del sector de la energía en este ámbito geográfico».

En este contexto, el Director Regional de Corfo, Roberto Peralta, afirmó que «la promoción de oportunidades de inversión en el área de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en nuestra región, es una tarea en la que venimos trabajando desde hace algún tiempo». Dijo que es gratificante ver que estos esfuerzos se van materializando. «Unión Fenosa en compañía de Enerthi, ya han dado un importante primer paso, esperamos seguir apoyándoles en el desarrollo del proyecto», puntualizó.

Una delegación de ambas firmas sostendrá reuniones en Santiago, con representantes del Ministerio de Bienes Nacionales, de la Comisión Nacional de Energía, del Comité de Inversiones Extranjeras, y de Corfo, precisó la nota oficial.

La sede de la nueva EDP Renováveis estará en Oviedo

Antonio Mexia, presidente de la eléctrica portuguesa EDP, anunció que el grupo sacará a bolsa entre el 20 y el 25 por ciento del capital de su filial de energías renovables, EDP Renováveis, y que la sede corporativa de la sociedad estará en Oviedo.

Durante la rueda de prensa de presentación de los resultados económicos del primer trimestre, Mexia explicó que la elección de Oviedo para ser sede se debe a que en España trabaja el 80 por ciento de los empleados en Europa de la compañía.

EDP Renovavéis agrupará los activos de energías limpias del grupo portugués para gestionar su crecimiento y expansión internacional de forma global e integrada a partir de tres plataformas regionales: EEUU, España y Brasil.

Los activos más destacados que se incorporarán a la nueva sociedad son la marca para la península Ibérica, Neo Energía, la estadounidense Horizon Wind Energy, adquirida el pasado año, y una sociedad de gestión compartida en Brasil.

El grupo todavía no ha establecido el calendario de la operación, trámite que prevé completar este mes, dijo Mexia.

EDP Renováveis sólo cotizará en la Bolsa de Lisboa, y la oferta pública de venta (OPV), que estará precedida de una ampliación de capital, tendrá un tramo para inversores institucionales.

La compañía, prevé instalar 1,400 megavatios (MW) al año hasta 2012, fecha en la que alcanzará una potencia de 10.500 MW, casi el triple que los 3.706 MW actuales. En 2015 su capacidad en España será de 18.900 MW.

En el primer trimestre del año la compañía logró un beneficio neto de 26,6 millones de euros, cifra que triplica los nueve millones obtenidos en el mismo periodo de 2007.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 125,5 millones de euros, un 124 por ciento más que entre enero y marzo del año pasado.

Copcisa compra a la familia Soldevila su empresa de energía renovables

La constructora Copcisa ha comprado a la familia Soldevila, propietaria del Hotel Majestic y antiguos socios de la textil Mitasa, su empresa de energía renovable EISSL. (Establecimientos Industriales SL)., han explicado fuentes del sector.

Copcisa ha realizado la compra asociada con Caixa Catalunya, a través de Invercartera Energía, SL y Banco Sabadell, mediante Sinia Renovables SCR, una operación con la que los nuevos propietarios superan el 51%.

Los activos adquiridos incluyen los 53 megavatios (MW) de potencia instalada en 19 centrales minihidráulicas, además de 18 MW de energía eólica en Andalucía y un conjunto de proyectos diversos en desarrollo en Cataluña de hasta 550 MW.

En 2007 Copcisa Corp, propiedad de la familia catalana Carbonell, facturó 600 millones de euros al año, con una plantilla de 1.872 personas e impulsava diversos proyectos en el sector energético, en especial en el de renovables.

Valencia albergará la sede social y fiscal de Iberdrola Renovables

El traslado de la sede a Valencia, aunque éste no será oficialmente proclamado hasta ser aprobado por el consejo de administración el próximo 20 de mayo. La compañía inauguró hace un año un edificio junto a la Ciudad de las Artes y la Ciencias en el que su presidente, Ignacio Sánchez Galán posee un despacho.

La actividad de Iberdrola Renovables se centra en la energía eólica y solar fotovoltaica. En el primer trimestre del año logró un beneficio neto de 126,4 millones de euros, un 169,7% más que en el mismo periodo en 2007.

Aunque el País Vasco, sede social de Iberdrola, no gana ni pierde con el traslado del domicilio fiscal de Renovables de Madrid a Valencia, el desplazamiento se produce en un momento de tensión por la petición del presidente del PNV, Iñigo Urkullu, de que la eléctrica se comprometa más con el tejido industrial vasco.

Galán, sin embargo, sí ha querido tener un gesto con Valencia, un territorio con el que mantiene lazos cada vez más fuertes. Bancaja se ha convertido en el tercer accionista de Iberdrola, con su participación del 6%, un porcentaje con el que pisa los talones a la BBK, que controla el 7,7%. Como consecuencia de esta notable presencia, ha entrado en el consejo de administración de la eléctrica vasca el presidente de la caja de ahorros valenciana, José Luis Olivas.

Los vínculos con la Comunitat también se estrecharon con el apoyo de Iberdrola para que se celebrara allí la Copa de América y su patrocinio del Desafío Español para competir en la regata. Fuentes de la compañía recuerdan que, a pesar de que Iberdrola Renovables no tenga su sede en Bilbao, buena parte de su equipo directivo es vasco. Es el caso de su consejero delegado, Xabier Viteri, del director económico y financiero, Estanislao Rey-Baltar, y del responsable de administración y control, Rafael de Icaza.

El impacto que tendrá para Valencia el hecho de albergar la sede fiscal no es muy relevante desde el punto de vista económico, debido a que el Impuesto de Sociedades se paga según la cifra relativa de negocios. Sí podrá beneficiarse, en cambio, de operaciones como una ampliación de capital.

El efecto imagen es quizás lo más significativo en este traslado, dado que el negocio de renovables supone para Iberdrola uno de sus principales ejes de crecimiento e incluso es la marca de la compañía en la actualidad.

Portugal alcanza los 7.474 MW de potencia de energías renovables

Portugal alcanzó en febrero pasado una capacidad instalada de 7.474 megavatios para producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, informó la Dirección General de Energía y Geología (DGEG).

El organismo luso indicó que el aumento de capacidad, en relación al mes anterior, se produjo gracias a la entrada en funcionamiento de un nuevo parque eólico y dos centrales, una minihídrica y otra solar fotovoltaica.

A pesar del incremento de la capacidad, la producción de energía a partir de fuentes renovables descendió un 48 por ciento en febrero pasado en relación al mismo mes de 2007.

LA DGEG explicó que esto se debió a la sequía que sufre la Península Ibérica, que afectó especialmente a las producciones de las centrales hídricas de las cuencas de los ríos Tajo, Duero, Cavado y Lima.

Por contra, la producción de energía eólica subió un 39 por ciento en los dos primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2007.

Greenpeace pide al Gobierno que apruebe normativas legales para luchar contra el cambio climático en el primer año de legislatura

Greenpeace ha instado al nuevo Gobierno a que dé prioridad a la lucha contra el cambio climático y que la adopción de medidas legales contra el cambio climático no se dilate más allá del primer año de legislatura. La organización ecologista ha recordado al nuevo Gobierno que ganó las elecciones prometiendo luchar decididamente contra el cambio climático y la de cerrar las centrales nucleares de forma progresiva, por lo que espera que se cumplan esas promesas, según señaló el director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde.

Según la organización ecologista, el Gobierno debe asumir objetivos concretos y ambiciosos sobre implantación de energías renovables y eficiencia energética, y debe hacerlo urgentemente. También defiende el cierre de las centrales nucleares porque, en su opinión, frenan el despliegue a gran escala de las renovables.

Además del cierre progresivo de las centrales nucleares, Greenpeace pide al PSOE que la nueva legislación incluya una reducción mínima del 20% en la demanda de energía en 2020 con respecto a 2005; una contribución mínima de las energías renovables a la energía primaria del 30% en 2020 y del 80% en 2050; y una contribución mínima de las renovables a la generación de electricidad en 2020 del 50%, llegando al 100% en 2050.

Greenpeace se apoya en el informe Renovables 100%, elaborado por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Pontificia de Comillas. Segúne este informe, un sistema de generación eléctrica basada totalmente en energías renovables es viable técnica y económicamente y permitiría luchar de forma eficaz contra el cambio climático al tiempo que se abandona la energía nuclear. El informe tiene en cuenta la gran variedad de tecnologías renovables disponibles y considera que con una combinación de todas ellas es posible satisfacer al 100% la demanda eléctrica peninsular, las 24 horas del día, los 365 días del año. Y todo ello, a un coste menor que el de un sistema basado en las tecnologías convencionales.

La organización cree que también se debe incluir un objetivo de reducción real de las emisiones de CO2 en 2020 frente a los niveles de 1990.

Sánchez Galán compra acciones de Renovables por 2,6 millones y alcanza el 0,015%

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha adquirido 613.836 acciones de Iberdrola Renovables por un total de 2,6 millones de euros, con lo que eleva su participación en la filial del grupo al 0,015 por ciento, según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras esta compra, realizada el pasado 7 de marzo a un precio por acción de 4,28 euros, el presidente de Iberdrola y del Consejo de Iberdrola Renovables tiene 620.649 acciones, representativas del 0,015 por ciento del capital. Sánchez Galán ya contaba con 6.813 títulos de forma indirecta.

También el 7 de marzo, dos consejeros más de Iberdrola Renovables, el director Económico-Financiero de Iberdrola, José Sainz Armada, y el director de Operaciones, José Luis San Pedro, compraron títulos de la compañía.

San Pedro y Sáinz Armada adquirieron 66.667 acciones cada uno por las que desembolsaron 285.334 euros (4,28 euros por acción). Tras estas compras, la participación de los dos consejeros alcanza el 0,002 por ciento.

Las acciones de Iberdrola Renovables, que salió a Bolsa el pasado 13 de diciembre, acumulan una caída del 25,84 por ciento en lo que va de año.