Feijóo se reafirma en anular el anterior concurso eólico gallego

Europa Press.- El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha reafirmado en su decisión de anular el concurso eólico del anterior Gobierno bipartito y ha esgrimido que hay varias «sentencias» que le avalan. Pero más allá, remarcó que era un compromiso electoral de 2009 y que, en realidad, hizo «lo que quería hacer» Emilio Pérez Touriño cuando era presidente, «pero no le dejaron».

Lo ha manifestado en respuesta a Francisco Jorquera (BNG), quien criticó que «el Supremo dice que ilegal fue anularlo y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dice que el ilegal es su concurso». A renglón seguido, acusó a los populares de generar «inseguridad jurídica» y de condenar «a la ruina» un sector que era «puntero» cuando Feijóo tomó las riendas de la Xunta. «Éramos la mayor potencia de España y ahora somos la cuarta; anunció 6.000 millones de inversión y 13.200 empleos, y hay cero», ha señalado Jorquera.

«Anulé el concurso porque así nos lo ordenaron los gallegos, iba en el programa electoral y hay 20 sentencias que confirman que la decisión es correcta», remarcó Feijóo, para añadir que hay una segunda razón «sobrevenida» que apoya el paso dado y aludió a la «declaración valiente, sensata y muy reveladora» de Touriño en su libro O Futuro é posible. Al tiempo, ha leído un párrafo del libro de Touriño en el que éste censura como tramitó la rama nacionalista del bipartito el concurso eólico y revela que «en dos ocasiones» tuvo prácticamente tomada la decisión de destituir al entonces consejero de Industria, Fernando Blanco. «Fin de la cita. No puedo estar más de acuerdo con este relato”, sentenció Feijóo.

Sin embargo, el portavoz parlamentario del BNG alertó de que los 5.600 empleos ligados al eólico «se redujeron y ahora hay 1.000». «Se perdieron más del 82%», ha constatado, antes de advertir a Feijóo que las sentencias «no se miden al peso». «Basta con que una declare ilegal su concurso o la anulación del anterior para que lo sea«, ha subrayado el nacionalista, quien ha pasado a leer fragmentos de las sentencias del Supremo y del TSXG, antes de parafrasear a Feijóo, señalar que su «frivolidad sale muy cara» y sugerir que beneficia a la empresa privada, para concluir con otro «fin de la cita».

«No hay ninguna sentencia firme que anule el concurso actual. Le pido respeto para la Xunta», ha contraatacado Feijóo, quien recordó que, a diferencia del bipartito, el actual Gobierno no ofrece primas a las empresas y, además, le exige a las mismas 137 millones a través del canon eólico. «Por eso nos recurren», argumentó. En todo caso, indicó que hay 759 megavatios adjudicados, un 60% más que con el anterior Ejecutivo, además de 1.000 millones en planes industriales y 2.000 empleos creados. También avanzó que la Xunta aprueba dos nuevos parques en A Baña y A Pastoriza, que sumarán un total de 36 megavatios y 50 millones de euros. «Sin primas y sin subvenciones, quien quiera invertir, que pague», exclamó.

Por último, se reafirmó en que hizo «lo que tenía que hacer» al anular el anterior concurso eólico, «lo que quería hacer» su antecesor en el cargo y «no le dejaron». Eso sí, ha enfatizado que Touriño tuvo «la gallardía de decirlo«, lo que, a su juicio, «lo dignifica como persona y como presidente de Galicia». Asimismo, ha concluido que la «anulación» fue «buena» para Galicia y también para el BNG, al que su Ejecutivo hizo «uno de los mayores favores que le pudo hacer la Xunta» a los nacionalistas.

Navantia organiza visitas guiadas a sus estructuras de eólica marina

EFE.- Las puertas de las instalaciones de Navantia Fene, en la ría de Ferrol, se abrirán a partir del próximo domingo para la realización de visitas guiadas a la zona en la que se están construyendo las estructuras para la eólica marina. La actividad, organizada por la empresa pública naval y el Ayuntamiento de Fene, pretende mostrar al público general las conocidas como jackets, unas estructuras de gran tamaño que se están elaborando en las instalaciones de As Pías para el parque eólico marino Wikinger de Alemania, por encargo de Iberdrola.

Aunque las jackets son visibles desde el exterior, las visitas darán la posibilidad de conocer el proceso de montaje, para el que, entre otras herramientas, se usa la grúa pórtico, uno de los elementos más importantes de la antigua Astano. La primera visita tendrá lugar este domingo, en el inicio de la Semana Santa, con dos tandas a las 10 y a las 12 horas, con un máximo de 30 personas cada una y para la que será necesario inscribirse a través de la página web del Ayuntamiento de Fene. La actividad se seguirá realizando, hasta nuevo aviso, todos los domingos siguientes con idénticas condiciones.

La construcción comprende 29 estructuras y está siendo desarrollada por 650 empleados directos de Navantia, de los cuales 150 están fabricando, por medio de Windar en Avilés (Asturias), los pilotes que sujetan cada una de las estructuras, algunos de los cuales ya han salido hacia el mar Báltico. Si todo avanza según lo previsto, la primera jacket partirá del astillero en una barcaza rumbo a Sassnitz (Alemania) en junio de este año y, a continuación, se enviarán las 28 restantes de cuatro en cuatro en siete buques de gran tamaño antes del mes de agosto.

Acciona se convierte en la primera empresa del mundo que presta servicio de ajuste aumentando la generación de energía eólica

EFE.- Acciona Energía se ha convertido en la primera empresa del mundo que prestando servicios de ajuste incrementa la generación de energía exclusivamente con eólica. La compañía precisa que ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando fue requerida por Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema eléctrico, para aportar potencia de generación adicional para equilibrar la oferta con la demanda.

Acciona añade en este sentido que la situación más habitual es que el operador del sistema eléctrico requiera a los parques eólicos que limiten su producción ante un exceso de generación, pero en este caso ocurrió lo contrario, técnicamente más complejo, y en unos minutos un conjunto de parques de Acciona incrementó su potencia de generación en más de 150 megavatios (MW). De esta forma Acciona Energía subraya que «ha marcado un hito tecnológico en la integración de las renovables en el sistema eléctrico, al convertirse en la primera compañía en el mundo que presta servicios de ajuste incrementando generación exclusivamente con energía eólica, un campo hasta hace poco reservado exclusivamente a las energías convencionales», como centrales térmicas e hidráulicas.

Oxital presenta al Gobierno de Cantabria un proyecto para instalar 7 parques eólicos

EFE.- La empresa Oxital España, con sede en Guarnizo (Astillero), en colaboración con la compañía Crossfield Engineering, presentó al Gobierno de Cantabria un proyecto para la instalación en la región de 7 parque eólicos, que supondrán una inversión de 250 millones de euros. En concreto, fue el consejero delegado de Oxital, Manuel Huerta, el que presentó esta iniciativa en una reunión a la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos.

Según comunicó el Gobierno autonómico, los 7 parques eólicos tendrán una capacidad de 263 megavatios y permitirían un abastecimiento energético para 218.000 hogares, lo que supondría cubrir el 16% de la demanda energética actual. Así se lo explicó Huerta a Díaz Tezanos, además de las singularidades medioambientales de la iniciativa proyectada desde el «respeto» al paisaje y al medio ambiente, ya que, según destacó, supondría una reducción de las emisiones de CO2 en 300.000 toneladas.

El consejero delegado de Oxital ha manifestado que el objetivo último es coordinar entre los promotores y el Ejecutivo cántabro todos los movimientos para «ir de la forma más ágil posible». También aseguró ser «consciente» del apoyo que desde el Gobierno regional se ofrece al desarrollo eólico en la región y ha expresado su agradecimiento por mantener vigente parte de la legislación anterior, pues, a su juicio, ha permitido aprovechar la experiencia y los conocimientos adquiridos en la otra etapa.

Asimismo, Díaz Tezanos señaló que los 7 parques eólicos tendrán que seguir su tramitación administrativa, por lo que no ha adelantado plazos para su puesta en marcha. La vicepresidenta resaltó el nuevo Plan Energético de Cantabria (Plenercan 2014-2020), que permitirá «recuperar el tiempo perdido», al tiempo que contribuirá a transformar el modelo energético de la región. También valoró positivamente el hecho de que empresas de Cantabria se interesan por participar en un sector que ofrece «grandes» oportunidades de negocio. Y añadió que el objetivo del Gobierno es tramitar proyectos de energía eólica que sirvan para impulsar la innovación e inversión y estimulen la actividad económica.

Enel Green Power, en consorcio con Siemens y Nareva, desarrollará 5 parques eólicos en Marruecos por 1.000 millones de euros

Redacción / Agencias.- La mayor licitación de los últimos años en el campo de las energías renovables en Marruecos, para el desarrollo de un proyecto eólico integrado con capacidad de 850 megawatios, fue finalmente adjudicada a un consorcio liderado por la italiana Enel Green Power, compuesto además por el fabricante de turbinas eólicas alemán Siemens Wind Power y la energética marroquí Nareva. La inversión total ascenderá a unos 1.000 millones de euros, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El proyecto ha sido adjudicado en una licitación pública convocada por la entidad energética marroquí ONEE. A la licitación concurrían las españolas Gamesa, asociada con la saudí Acwa Power, y Acciona, en un consorcio formado por sus filiales Acciona Wind Power y Acciona Energía, que habían sido preseleccionadas en el grupo de cinco favoritas en 2014. Sin embargo, y según fuentes de Nareva, su oferta es la que finalmente construirá este proyecto integrado, que en realidad consta de 5 parques en diversos emplazamientos del país.

Era ya un secreto a voces que la oferta encabezada por Siemens, Enel y Nareva iba a ser la ganadora, sobre todo teniendo en cuenta que tiene un socio marroquí, Nareva, que forma parte del grupo Sociedad Nacional de Inversiones, propiedad del rey Mohamed VI. Nareva explicó que la oferta que comparte con Siemens y Enel era la más competitiva por combinar «la tarifa más baja del mundo y la integración industrial más elevada»; esta integración podrá llegar al 70% frente a los proyectos de energía renovable actualmente en curso que no superan el 40%.

En concreto, el consorcio resultó preadjudicatario del derecho a desarrollar, diseñar, financiar, construir, operar y mantener 5 parques eólicos en Marruecos, con una capacidad total de 850 megavatios (MW), pendiente de confirmar tras la firma de los acuerdos de compraventa de la energía generada por las plantas. De los 5 proyectos, Midelt (centro, 150 MW de potencia de producción), Tánger II (norte, 100 MW), y Jbel Lahdid-Esauira (costa atlántica, 200 MW) se encuentran en el norte de Marruecos, mientras que Tiskrad-Tarfaya (costa atlántica, 300 MW), y Bujador (costa del Sáhara Occidental, 100 MW) se encuentran en el sur del país.

La filial de Enel y Nareva constituirán y serán titulares de 5 sociedades vehículo (SPV) que serán las propietarias de los proyectos. Por su parte, Siemens Wind Power proporcionará las turbinas de viento, que contarán con varios componentes fabricados localmente. De la inversión total de 1.000 millones de euros, Enel Green Power indicó que aportará su 50% (500 millones) correspondiente a través de fondos propios y de financiación obtenida de un project finance proporcionado por instituciones financieras internacionales. La inversión de Enel Green Power se encuentra en línea con los objetivos de crecimiento establecidos en su actual plan estratégico 2016-2019.

Se espera que los parques eólicos se completen y entren en funcionamiento entre 2017 y 2020. De acuerdo con las bases de la licitación, la energía generada por los 5 parques eólicos se venderá a ONEE en el marco de contratos de compraventa de energías suscritos por un plazo de 20 años. Una vez completados, los 5 parques eólicos contribuirán a satisfacer la creciente demanda energética de Marruecos y el objetivo del país de aumentar la energía producida a partir de fuentes renovables. Las energías renovables representan actualmente alrededor del 32% del mix de generación del Reino de Marruecos y el país tiene como objetivo aumentar este porcentaje hasta el 42% en 2020 y el 52% para el año 2030.

Iberdrola embarca los pilotes para el parque eólico marino de Wikinger en el mar Báltico

EFE.- Iberdrola ha iniciado en el puerto de Avilés el embarque con destino al mar Báltico de los primeros 32 pilotes del parque eólico marino de Wikinger, que se construye a 75 kilómetros de la costa alemana con un presupuesto de 1.400 millones de euros. Según han explicado fuentes de la compañía energética, a finales de marzo se llevará a cabo el segundo envío y los sucesivos entre mayo y junio, en unas operaciones realizadas por la empresa ferrolana Pérez Torres.

La empresa conjunta formada por Navantia y la asturiana Windar Renovables está fabricando 29 cimentaciones de tipo jacket, valoradas en 90 millones de euros para este parque eólico que generará suficiente energía como para cubrir las necesidades eléctricas de más de 350.000 hogares alemanes. Para fijar las jackets al lecho marino se utilizan pilotes, enormes cilindros de acero de 2,6 metros de diámetro y unas 150 toneladas de peso cada uno, que está construyendo Windar en sus instalaciones de Avilés. Estos cilindros penetran hasta 40 metros el fondo marino y sobre ellos se encajan cada una de las cuatro patas de las cimentaciones. Windar es una empresa líder dedicada a la fabricación de torres eólicas para aerogeneradores y cimentaciones offshore.

El mayor contrato renovable español

El parque eólico, ubicado enfrente de la isla alemana de Rugen, va a ocupar un área de unos 34 kilómetros cuadrados, en los que la compañía tiene previsto instalar 70 aerogeneradores de 5 MW de la empresa Adwen, joint venture formada por Gamesa y la francesa Areva. Wikinger va a contar con una gran subestación marina, que cuenta con un innovador diseño realizado por la filial de ingeniería y construcción del grupo Iberdrola y cuya construcción se encuentra en estado avanzado en las instalaciones de Navantia en Puerto Real (Cádiz). Esta adjudicación es una de las mayores que Iberdrola ha realizado hasta la fecha a una empresa española en el sector de las energías renovables.

Iberdrola y Navantia firmaron a finales de 2014 un acuerdo, valorado en 160 millones de euros, mediante el cual se acordaba que la naviera fuera la encargada de desarrollar varios trabajos dentro del proyecto de Wikinger, desde sus instalaciones de Puerto Real (Cádiz) y Fene (A Coruña). Estos contratos contemplaban la construcción, en los astilleros de Navantia en Puerto Real, de la plataforma de la subestación marina de este parque y su posterior instalación por unos 70 millones de euros. La obra de Puerto Real se encuentra ya en su fase final, cumpliendo los plazos previstos y se prevé que el transporte de la subestación se realice en barco hasta Alemania en los próximos meses.

La patronal eólica amplía al ámbito internacional la campaña Yes to Wind Power

Servimedia.- La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha lanzado la segunda parte de la campaña Yes to Wind Power, en la que el personaje virtual del hipster energético estará disponible para responder las preguntas de los cibernautas interesados a través de Twitter y Facebook. Según AEE, el hipster energético estará presente en países como Italia, Polonia, Rumanía o Francia, donde la energía eólica está cobrando cada vez más protagonismo.

La iniciativa de la patronal eólica pone de relieve, y en base a varios informes publicados por parte de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de la Comisión Europea y de diferentes bancos de inversión, que la eólica es la tecnología más barata para cumplir con el objetivo europeo de que el 20% de la energía proceda de fuentes renovables en 2020, así como con los compromisos de COP21.

La fusión entre Gamesa y Siemens se retrasa por la negociación sobre Adwen

EFE.- La fusión de las operaciones eólicas de Siemens con Gamesa ha encontrado un escollo porque el fabricante español necesita más tiempo para renegociar el futuro de Adwen, la sociedad conjunta de eólica marina que tiene con Areva, según fuentes conocedoras de la situación. Siemens y Gamesa llegaron a un principio de acuerdo por el que el grupo alemán transferiría sus operaciones eólicas a la española a cambio de una participación del 60% en la entidad resultante de la unión, según estas fuentes.

La operación daría lugar al mayor fabricante mundial de turbinas eólicas por capacidad con un valor de mercado de cerca de 10.000 millones de euros. Sin embargo, dicha operación aún no se cierra porque la estructura de propiedad de la sociedad conjunta mar adentro de Gamesa con Areva debe reorganizarse debido a una remodelación de la cúpula directiva de la firma española, de acuerdo con las fuentes. El fabricante de aerogeneradores Gamesa y el grupo francés de energía nuclear Areva cerraron en 2015 el proceso de creación de Adwen, la joint venture participada al 50% por ambos grupos para el desarrollo del negocio eólico marino.

La española Gamesa construirá un parque eólico en Uruguay de 70 megavatios

EFE.- Gamesa construirá un parque eólico llave en mano en Uruguay de 70 megavatios (MW) de potencia instalada, según comunicó la compañía española que, además, se encargará del mantenimiento de las instalaciones durante 15 años. El contrato ha sido cerrado con Rafisa, fiduciario del fideicomiso Financiero Arias, promovido y gestionado por la compañía eléctrica estatal uruguaya Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).

Así, Gamesa se encargará del suministro, instalación y puesta en marcha de 35 aerogeneradores G114-2.0 MW en el parque Colonia de Arias, ubicado en el departamento de Flores, así como de la construcción de la infraestructura civil y eléctrica necesaria para la instalación y operación del proyecto. Está previsto que el suministro de las turbinas se realice a finales de este año y que el parque entre en funcionamiento durante el segundo trimestre de 2017.

La Xunta de Galicia contesta a la patronal eólica AEE: «El canon eólico es una conquista colectiva, no un obstáculo»

EFE.- El consejero de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, aseveró que el canon eólico es «una conquista colectiva» de la sociedad gallega y «no un obstáculo» a las inversiones en este sector, por lo que ha manifestado que seguirá en vigor ante las reivindicaciones de la patronal eólica, que alertó de la desventaja que esta figura y el desarrollo de los planes industriales vinculados al concurso eólico suponen para el desarrollo del sector en Galicia.

Según Conde, el canon eólico es «uno de los elementos principales» de la política eólica en Galicia y supone una «tasa de retorno» desde el punto de vista medioambiental para el conjunto de la sociedad. El consejero considera que el canon está «ratificado y blindado» por la Justicia y ha insistido en que la Xunta lo va a mantener porque genera un retorno importante y «no es un obstáculo». En este sentido, indicó que la Xunta «seguirá colaborando con el sector» para que pueda desarrollar los diferentes proyectos y ha recordado que ya se han hecho «modificaciones» sobre las garantías que deben presentar los promotores.