E.ON: «El carbón es esencial, porque las renovables no serán una alternativa real hasta finales de siglo»
El directivo de la eléctrica alemana, Miguel Antoñanzas, apostó por mejorar la eficiencia de las fuentes tradicionales de generación eléctrica para evitar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Según afirmó, «avanzar en la captura de CO2 sería la mayor contribución para impedir el cambio climático».
Además, defendió las bonanzas del carbón, «mineral del que hay reservas suficientes para cientos de años», situadas en regiones accesibles y políticamente estables. «Todo ello, hace que tengamos un incentivo muy grande para conseguir que sean más limpias y eficientes».
Con respecto a las fuentes renovables, Antoñanzas vaticinó que no supondrán una alternativa real a la generación tradicional hasta finales de siglo, cuando «serán el pilar fundamental, sobre todo por el impulso de la energía solar».
«Su implantación requerirá de un esfuerzo inversor ingente, por lo que el apoyo del sector público será esencial para su desarrollo» aseguró el directivo de E.ON.
«No obstante, a medio plazo las subvenciones públicas tienen que tender a disminuir, tienen que ser transparentes. En Europa, además, estas primas han de ser uniformes, para que se destinen a las tecnologías más adecuadas en cada región», agregó.
Abogó, asimismo, por conservar la capacidad de generación convencional, junto a las renovables, para asegurar el suministro.
Por último, el presidente de E.ON España apostó por que las compañías eléctricas introduzcan incentivos para que cambien los hábitos de consumo de los clientes, como los contadores inteligentes, e impulsen otras medidas, como el aislamiento térmico de los edificios.





