Más de 1.500 mineros de León volverán el martes al trabajo si cobran sus nóminas el lunes
El presidente del comité de empresa de Coto Minero Cantábrico (CMC), Francisco Aller, ha confirmado , que los seiscientos empleados de esta empresa del Grupo Alonso han decidido en asamblea abandonar las movilizaciones y volver a la mina.
La misma determinación han tomado en una reunión asamblearia las cerca de mil personas que trabajan -entre mineros y subcontratas- en Unión Minera del Norte (UMINSA), según ha destacado el presidente de su Comité Intercentros, Guillermo Sánchez.
Sánchez ha incidido en que la decisión se ha producido después de que el Grupo Alonso se comprometiera a pagar las nóminas y de que el Ministerio de Industria acordara establecer un mecanismo de control para asegurar el cobro adecuado de sus salarios en el futuro.
Los casi noventa mineros de Hijos de Baldomero García, del Grupo Viloria, también han desconvocado las protestas y regresarán a sus puestos el próximo martes si el lunes reciben el salario del mes de agosto, ha precisado el delegado sindical de CCOO de la empresa, Adelino Pires.
Hasta que se decida en asamblea, queda pendiente si cesan las movilizaciones los cerca de trescientos empleados de Alto Bierzo, también de Viloria.
Además, los siete mineros que están encerrados desde hace 24 días a 200 metros bajo tierra, en Tremor de Arriba (León), han decidido que abandonarán esta medida de protesta.
Por su parte, los seis responsables de minería de CCOO y UGT encerrados en la sede del Ministerio de Industria desde hace 16 días han decidido poner fin a su protesta tras una reunión con el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, que, a su juicio, ha «desbloqueado» la situación.
El secretario de Industrias Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, ha dicho que el Gobierno ha cerrado los tres frentes abiertos el carbón: la aprobación del real decreto de ayudas al mineral nacional, el abono de los salarios adeudados y la concreción de un grupo de trabajo para defender el sector.
Además, ha asegurado el líder minero de CCOO, en la reunión se ha avanzado en la definición del grupo de trabajo para la defensa conjunta del carbón nacional ante la Unión Europea, una iniciativa que fue anunciada el pasado 15 de septiembre por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
Este grupo de trabajo celebrará su primera reunión en las próximas dos semanas y en ella se definirán tanto el calendario del foro como sus contenidos, entre los que se encontrará la elaboración de un nuevo Plan del Carbón más allá de 2012, cuando terminará la vigencia del actual.
Pero no todas las reacciones han sido positivas. El Gobierno gallego ha asegurado que «empleará todas las herramientas de las que disponga» para frenar la aplicación del decreto.
Según el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el acuerdo perjudica a las centrales térmicas de la región que adaptaron sus calderas al carbón de importación.
No obstante, el Gobierno ha querido lanzar un «rotundo mensaje de tranquilidad» y ha asegurado que el decreto aprobado hoy no afectará «para nada» a las centrales térmicas gallegas.


