César Dopazo, asesor de la UE, achaca a la negligencia de la política la situación del carbón
Una nueva prórroga a las ayudas para el carbón más allá de 2014 «no es razonable», ha afirmado César Dopazo a los medios informativos después de pronunciar en Valladolid la conferencia inaugural del Congreso Nacional «La energía, un sector en transformación. Retos y oportunidades«, organizado por la Junta de Castilla y León.
Ha propuesto, dentro de esta línea, la reconversión de las minas y de los empleos «en sectores más productivos» como la aplicación de las tecnologías de la información a sectores energéticos, ya que tanto «los mineros como sus hijos» pueden aprender a manejar «chips» y trabajar con electrónica.
Dopazo ha advertido también de que el cierre de centrales nucleares es un «error» siempre que se demuestre que están en condiciones de funcionar de forma segura y de aportar energía.
Los números han demostrado que la producción de «un poco más de energía nuclear resultaría más barato para el consumidor», ha agregado este asesor del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
El presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González, ha sido otro de los ponentes que ha acudido al congreso para hablar sobre las nuevas tendencias del sector energético.
González ha considerado la necesidad de una «voluntad política real» para cumplir los objetivos marcados por Europa en cuanto a las energías renovables, así como «eliminar barreras» y «dar a conocer a la sociedad civil que estas energías son necesarias».
El congreso nacional acoge a treinta ponentes entre los que se encuentran todos los agentes implicados en el desarrollo del ámbito energético, legisladores, distribuidores, instaladores o usuarios.
Este foro de debate y análisis se estructura en distintas mesas redondas y conferencias magistrales que se centrarán en el análisis de la política energética, desde la perspectiva de la Unión Europea y las administraciones autonómicas, y el estudio de la evolución del sector.
Entre los asuntos que se tratarán en el congreso figuran las tendencias del sector energético, la financiación de iniciativas energéticas, la legislación y normativa del sector y los agentes sociales.







