El litro de gasóleo sube hasta 1,36 euros y alcanza un nuevo máximo

De este modo, el carburante más consumido en España es ya un 2,3% más caro que el máximo marcado en julio de 2008 (1,329 euros), cuando el petróleo alcanzaba su récord de 147 dólares el barril y las tensiones del mercado contribuían a fraguar la crisis crediticia que estalló dos meses después con la quiebra de Lehman Brothers.

En el caso de la gasolina, el litro subió un 0,6% en la última semana (1,358 euros) y se situó en 1,367 euros, aún por debajo del máximo histórico de 1,381 euros alcanzado en la última semana de abril del año pasado.

El coste de llenar un depósito de 55 litros de sin plomo 95 asciende a 75,18 euros, mientras que en un vehículo diésel el coste de llenarlo se sitúa en 74,80 euros.

En ambos casos, los precios en España siguen por debajo de la media europea (UE-27): 1,560 euros en la gasolina y 1,485 euros en el gasóleo.

La devaluación del euro con respecto al dólar, que es la divisa en la que cotiza el petróleo en los mercados internacionales, es la principal razón del encarecimiento del precio de los carburantes en las últimas semanas, junto a las tensiones por la propuesta de la Unión Europea de someter a embargo el crudo procedente de Irán y sus consecuencias en el suministro de crudo en el mercado internacional, según los expertos del sector.

Desde los máximos de abril, el euro se devaluó casi un 14% con respecto al dólar y se cambia en la actualidad por 1,28 dólares, de modo que el esfuerzo en la zona euro para la adquisición de crudo es mayor.

De hecho, si se toma el precio del petróleo en euros se aprecia que el barril de crudo ronda en la actualidad los 90 euros, un nivel casi similar al correspondiente al marcado en euros en julio de 2008, cuando el petróleo alcanzó el récord histórico de 147 dólares.

Esta circunstancia genera una presión adicional sobre el mercado europeo, a pesar de que en la actualidad el barril de Brent cotiza a 111 dólares y el de Texas a 101 dólares, muy por debajo del récord histórico.

El precio del GLP por canalización sube un 5,3% tras tres meses al alza

En concreto, el precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situará en 103,4815 céntimos de euros por kilogramo.

Este incremento mensual es el tercero consecutivo que registra, tras haber subido un 1% el pasado mes de noviembre y un 0,7% en diciembre.

El término fijo de este combustible mantiene su precio en 1,55 euros al mes. Mientras, el precio del GLP canalizado para su distribución a granel también se encareció este mes un 6,26%, hasta 89,11 céntimos por kilogramo.

La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

El gasóleo se abarata casi un 1% y ya cuesta menos que la gasolina

En concreto, el litro de este combustible cuesta en la actualidad 1,285 euros y acumula un descenso del 3,2% desde comienzos de mes, cuando el gasóleo superó por segunda vez en todo el año la cota de los 1,3 euros el litro.

Este combustible, consumido por el 80% del parque automovilístico nacional, subió un 8,2% desde enero y cuesta un 10,2% más que en la misma semana del año pasado.

Su encarecimiento le condujo a costar más que la gasolina entre la última semana de noviembre y la tercera de diciembre. La súper 95 superó en coste al diésel al comienzo de 2009 y, desde ese momento hasta este otoño, se había mantenido por encima.

De su lado, el litro de gasolina se encareció un 0,15% esta semana y acumuló una subida de apenas el 0,07%, ó de 0,1 céntimos de euros, en lo que va de mes. Su precio actual es un 3,2% superior al de enero y un 5% superior al de la misma semana del año pasado.

La mayor subida del gasóleo en los últimos meses se debe a aspectos como la dieselización del parque automovilístico, el mayor uso estacional de este combustible debido a su consumo para calefacción y al déficit nacional de este producto, que contrasta con el excedente de súper.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,504 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,523 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,426 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,412 euros en la eurozona.

Bajar la volatilidad de los precios energéticos, objetivo del jefe del Foro Internacional Energía (FIE)

Flores manifestó que una de sus prioridades será trabajar con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) «para esclarecer los determinantes de la volatilidad de los precios» de los energéticos.

Asimismo, el actual director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía de México (Sener) consideró importante estudiar la contribución creciente «que está teniendo el sector financiero» en la formación de los precios petroleros.

El funcionario mexicano, elegido para el cargo en junio pasado y que partirá en enero para Riad (Arabia Saudí), donde se ubica la sede del FIE, explicó que la volatilidad de los precios de los hidrocarburos se convirtió en «uno de los temas más importantes» porque «a nadie beneficia» e «impacta sobre todas las decisiones de inversión».

Para reducirla, es clave mejorar «la información» y la «comprensión» sobre la manera en que se forman los precios del crudo, para lo cual la «transparencia» es un elemento fundamental, indicó.

«Mi agenda como nuevo secretario general del Foro será, por un lado, intensificar y mejorar los términos de diálogo entre productores y consumidores, para que juntos puedan trabajar para una mayor seguridad energética global«, apuntó.

Asimismo, el funcionario mexicano espera contribuir de una manera «decidida» en la mejora de los «indicadores de mercados de producción y consumo, y en los mercados globales de petróleo y gas.

A su juicio, el «impacto negativo» de la crisis económica de Europa «sobre las expectativas de demanda en el mundo» moderó las preocupaciones que existían antes sobre un rápido incremento de la demanda mundial de recursos energéticos.

«Un horizonte con un mercado mal abastecido no es sensato pensarlo» en estos momentos, argumentó.

Al respecto, agregó que se incorporaron nuevas reservas de crudo en el mundo, con los hallazgos recientes anunciados por Brasil en aguas profundas, y el retorno a la calma en Libia e Irak.

El FIE agrupa a los ministros de Energía de 87 países productores y consumidores de petróleo y gas natural, así como de naciones de tránsito de energéticos y celebrará su próxima reunión, la XIII, en Kuwait los días 13 y 14 de marzo de 2012.

Los carburantes bajan ligeramente tras tres semanas de descensos

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina de 95 se encareció un 0,78% en la última semana y el gasóleo, un 0,08%.

Con estos incrementos, el litro de gasolina de 95 se vendía el pasado lunes a 1,294 euros, mientras que el de gasóleo lo hacía a 1,297 euros, prácticamente igualados tras varias semanas en las que este último combustible ha estado más caro que la gasolina.

Pese a estas subidas, la gasolina bajó un 1,22% en el último mes y el gasóleo, un 1,44%. Y frente a las mismas fechas del año pasado, la gasolina está un 4,19% más cara mientras que el gasóleo lo está un 11,43%.

Así, llenar un depósito de 50 litros de gasolina cuesta 64,7 euros, dos euros más que hace un año, y 64,8 euros en el caso del gasóleo, seis euros más caro.

Como es habitual, frente a la Unión Europea y la zona del euro, los carburantes en España siguen por debajo de la media.

La gasolina sin plomo de 95 octanos cuesta en la Unión Europea de los 27 una media de 1,496 euros por litro y en la zona del euro se paga a 1,519 euros el litro. El precio del gasóleo de automoción es de 1,425 euros en la Unión Europea y de 1,414 en la zona del euro.

El precio del litro de gasóleo marca su máximo anual y se sitúa a solo 0,7 céntimos del récord histórico

En concreto, el litro de gasóleo cuesta en la actualidad 1,322 euros, lo que supone un encarecimiento del 0,5% en la última semana y del 2,4% desde comienzos de mes. En noviembre, este combustible superó en precio, por primera vez en tres años, a la gasolina.

Por su parte, el litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,295 euros y se sitúa por primera vez desde finales de febrero por debajo del umbral de los 1,3 euros. Este combustible se abarató un 1% esta semana y un 1,4% en lo que va de mes.

Mientras el precio del gasóleo acumula una subida del 11% desde comienzos de año y del 18% desde la misma semana del año anterior, la gasolina se encareció un 3,1% desde enero y un 8% desde el mismo momento de 2010.

En el contexto actual, el llenado de un vehículo de gasóleo con un depósito medio de 55 litros alcanza un precio de 72,7 euros, 7,5 euros más que en enero, mientras que en el caso de la gasolina asciende a 71,2 euros, 2,2 euros más.

Los expertos prevén que el precio del gasóleo siga por encima del de gasolina. La fuerte dieselización del parque automovilístico, de más del 80%, el déficit de gasóleo, que obliga a importarlo, la dificultad de las refinerías para responder a la demanda y las subidas estacionales de precio por el mayor uso de este producto para calefacción hacen prever que la tendencia continúe.

Impuestos al gasóleo

Además, en las negociaciones sobre armonización impositiva en la Unión Europea gana adeptos la idea de acabar con la menor carga fiscal del gasóleo y de igualarla a la de las gasolinas. Europa también está dieselizada, pero no en la medida que España, donde el transporte por carretera tiene un peso mayor.

Desde 2009 aumentó la carga fiscal sobre los carburantes. En junio de aquel año se aprobó un aumento de 2,9 céntimos por litro en el impuesto especial de hidrocarburos tanto para la gasolina como el gasóleo, mientras que en julio de 2010 estos productos también sufrieron el incremento del IVA del 16% al 18%.

La cotización del gasóleo en los mercados internacionales lleva varios meses por encima de la gasolina, pero el nuevo escenario de precios no se apreciaba todavía en el surtidor porque el diésel tiene un menor gravamen, de cerca de 10 céntimos, que el otro combustible de referencia.

Por otro lado, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,488 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,511 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio si sitúa en 1,427 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,415 euros en la eurozona.

El litro del gasóleo cuesta ya más que el de la gasolina en un buen número de estaciones de servicio

La cotización del gasóleo en los mercados internacionales lleva varios meses por encima de la gasolina, pero el nuevo escenario de precios no se apreciaba todavía en el surtidor porque el diésel tiene un menor gravamen, de cerca de 10 céntimos, que el otro combustible de referencia.

La fuerte dieselización del parque automovilístico, de más del 80%, el déficit de gasóleo, que obliga a importarlo, y la dificultad de las refinerías para responder a la demanda hacen prever que el gasóleo será más caro que la gasolina en el futuro.

Además, en las negociaciones sobre armonización impositiva en la UE gana adeptos la idea de acabar con la menor carga fiscal del gasóleo e igualarla a la de las gasolinas. Europa también está dieselizada, pero no en la medida de España, donde el transporte por carretera tiene un peso mayor.

El Boletín Petrolero de la UE informó el pasado miércoles, con una semana de decalaje, de que en España el litro de gasóleo costaba ya 1,29 euros, frente a los 1,3 euros de la gasolina. Esta diferencia, de un céntimo, es la menor en tres años.

No obstante, muchos surtidores de gasolina ya registran el cambio de tendencia. La gasolinera de Repsol junto a la sede de la petrolera, en el madrileño Paseo de la Castellana, marca un precio de 1,325 euros para el litro de gasolina, y de 1,334 euros para el de gasóleo.

Lo mismo ocurre con la estación de servicio de Cepsa aledaña a su sede en el Campo de las Naciones, donde el gasóleo está a 1,339 euros y la gasolina a 1,333. En el Puerto de Castellón, donde está la sede de BP, hay una gasolinera de esta petrolera donde aún no se aprecia el cambio, ya que el gasóleo cuesta 1,326 euros, frente a 1,338 euros de la gasolina.

El portavoz de la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio de Madrid (Aeescam) Antonio Onieva explicó que el gasóleo se acerca a la gasolina en precio «por motivos coyunturales», pero también tenderá a ser más caro de forma «estructural».

Aparte de la subida del petróleo y la devaluación del euro frente al dólar, que encarece el crudo en la zona euro, en invierno aumenta estacionalmente el consumo de gasóleo debido a su mayor uso para calefacción, y por ello suele subir su precio más que el de la gasolina.

De forma estructural, la dieselización del parque móvil exige más importaciones y, al mismo tiempo, «todo parece indicar que la UE acabará por igualar los impuestos» del gasóleo y la gasolina, de forma que el primero costará más en el surtidor, señaló.

En la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) no informan sobre tendencias de precios, pero sí ofrecen una instantánea acerca de la composición de los precios de la gasolina y del gasóleo en la actualidad en la que se aprecia que el segundo paga menos impuestos y cuesta más en los mercados internacionales.

En concreto, en el gasóleo los impuestos equivalen al 42,3% del precio final, mientras que en la gasolina el porcentaje se sitúa en el 48,8%. En cambio, la cotización internacional del gasóleo acapara un 47% de su precio, mientras que en el caso de la gasolina tiene un peso del 40%.

Desde 2009 ha aumentado la carga fiscal sobre los carburantes. En junio de aquel año se aprobó un aumento de 2,9 céntimos por litro en el impuesto especial de hidrocarburos tanto para la gasolina como el gasóleo, mientras que en julio de 2010 estos productos también sufrieron el incremento del IVA del 16% al 18%.

El gasóleo, cuyo récord histórico corresponde al verano de 2008, cuando alcanzó los 1,329 euros el litro, había costado más que la gasolina hasta enero de 2009, cuando se produjo un cambio de tendencia que dura hasta ahora. La gasolina marcó su mayor diferencia con respecto al gasóleo en junio de 2009.

El gasóleo acumula un encarecimiento del 9% desde comienzos de año y del 14% con respecto a la misma semana de 2010. Mientras, el precio de la gasolina ha aumentado un 1% este año y un 9% con respecto a la misma semana de 2010.

El precio del litro de diesel se sitúa a sólo 1 céntimo del de la gasolina

En el último mes, el litro de gasolina de 95 octanos bajó un 1,88%, mientras que el del gasóleo de automoción se encareció un 1,17%.

De mantenerse esta evolución, el precio del litro de diesel, carburante más vendido en España, superará en breve al de la gasolina, lo que no ocurre desde las primeras semanas de 2009.

El gasóleo de automoción, tradicionalmente más barato que la gasolina, se mantuvo por encima de ésta entre marzo de 2008 y la primera mitad de 2009.

En la última semana, el litro de gasolina sin plomo de 95 octanos se abarató un 0,68%, en tanto que el de gasóleo bajó un 0,08%, según la misma fuente.

Si la comparativa se remonta a un año, el gasóleo subió un 14,3% y la gasolina el 9,02%.

A precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta unos 71,7 euros, mientras que el «lleno» de diesel vale medio euro menos (71,2 euros).

Hace un año, la diferencia entre llenar un depósito de gasolina y hacerlo con gasóleo era de casi cuatro euros.

Frente a la Unión Europea y la zona del euro, los carburantes en España siguen por debajo de la media.

La gasolina sin plomo de 95 octanos cuesta en la Unión Europea de los 27 una media de 1,5 euros por litro y en la zona del euro se paga a 1,52 euros el litro.

El precio del gasóleo de automoción es de 1,4 euros en la Unión Europea y de 1,34 en la zona del euro.

El litro del gasóleo acumula cuatro semanas al alza y se sitúa ya a 1,8 céntimos del precio de la gasolina

El litro de gasóleo cuesta en la actualidad 1,296 euros, lo que supone un encarecimiento del 0,3% con respecto a la semana pasada y del 1% con respecto a la primera semana de octubre, cuando inició la actual escalada.

Este combustible, consumido por el 80% del parque automovilístico español, llegó a superar en abril los 1,3 euros el litro, y se encuentra en la actualidad 3,3 céntimos por debajo de su máximo histórico de 1,329 euros el litro, alcanzado en 2008.

El gasóleo se encareció un 9,1% desde comienzos de año y un 17,4% con respecto a la misma semana de 2010, cuando iniciaba una escalada que situó durante el invierno los precios de este combustible por encima de los marcados durante el verano.

Por su parte, el litro de gasolina se mantuvo esta semana en 1,314 euros y acumula un encarecimiento del 4,6% con respecto a enero, y del 12% con respecto a la misma semana de 2010. El máximo histórico de este combustible se alcanzó en mayo, con 1,381 euros el litro.

El litro de gasóleo había costado más que el de gasolina hasta enero de 2009, cuando se produjo un cambio de tendencia, que aún continúa, en el que el segundo empezó a costar más que el primero.

Esta evolución de los precios de los principales combustibles de automoción se produce en una semana en la que el precio del petróleo se encareció ligeramente, en un dólar el barril, en el caso del Brent europeo, que se sitúa en 111,95 dólares el barril. En Nueva York, el barril de Texas ha subido tres dólares, hasta 94,66 dólares.

Por otro lado, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,499 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,522 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,401 euros en la UE de los 27 y en 1,389 euros en la eurozona.

La gasolina se encarece un 1% y cuesta, por primera vez en tres años, casi tanto como el gasóleo

Tras tres semanas seguidas de subidas, el litro de este combustible se situó a apenas 3,8 céntimos de su máximo histórico de 1,329 euros, alcanzado en julio de 2008, y a solo 2,3 céntimos del precio de la gasolina, lo que supone la menor diferencia en casi tres años.

El litro de gasóleo había costado más que el de gasolina hasta enero de 2009, cuando se produjo un cambio de tendencia, que aún continúa, en el que el segundo empezó a costar más que el primero. En la actualidad, más del 80% del parque móvil español está dieselizado, lo que supone una tasa superior a los países del entorno.

En el caso de la gasolina, el litro cuesta en la actualidad 1,314 euros, lo que supone un descenso del 1,2% con respecto a la semana anterior y la ruptura de una racha de dos semanas consecutivas de subidas. Este combustible cierra octubre con una subida del 1,12%.

El precio por llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina en España bajó de los 73 euros y se queda en 72,27 euros, mientras que el diésel escala hasta los 71 euros.

Esta evolución de los precios de los principales combustibles de automoción se produce en una semana en la que el precio del petróleo se mantuvo en el caso del Brent europeo en torno a 110 dólares por barril y se encareció en tres dólares, hasta 91,8 dólares, en el caso del Texas de referencia en Nueva York.

Por otro lado, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,501 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,524 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,398 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,387 euros en la eurozona.