España reanuda el comercio de emisiones de CO2 de la UE
Bruselas cerró el pasado 19 de enero su mercado de emisiones, tras detectarse una ola de robos informáticos. El registro español será el séptimo que reanuda sus operaciones normales tras los de Francia, Alemania, Países Bajos, Eslovaquia, Reino Unido y Portugal.
El Ejecutivo comunitario colabora de forma «constructiva» con el resto de Estados miembros para reforzar la seguridad y anunciará con 24 horas de antelación la reactivación de cada registro nacional cuando cumpla los requisitos, según ha informado en un comunicado.
Los robos informáticos afectaron a República Checa, Grecia, Austria, Estonia y Polonia. El sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea, el mayor del mundo, ya había sido objeto de otros ataques, como el fraude del IVA que se produjo hace un par de años.
Este mercado cubre a alrededor de 11.000 instalaciones industriales, a las que se han fijado unos topes de emisiones de CO2. Las fábricas que superan su tope deben comprar en el mercado permisos de aquellas que han quedado por debajo. Así se pretende reducir las emisiones de la manera menos costosa posible. El año pasado tuvo un volumen de negocio de 90.000 millones de euros.
La apertura del registro permite la «plena normalidad»
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) se «congratula» por que la Comisión Europea ha decidido autorizar la apertura del Registro Español de comercio de emisiones de CO2, al considerar que esta medida «facilitará que se recupere la plena normalidad del registro español» para que los operadores lleven a cabo la gestión de sus derechos.
Según han explicado fuentes de este departamento, la Comisión Europea fijó un proceso de test de penetración para cada país que España «estaba siguiendo escrupulosamente» después de que en varios países se detectaran ataques informáticos contra este sistema.
Además, insisten en que, no obstante, el Registro español «no había sufrido ningún ataque» y que la aprobación de la reapertura por parte de la Comisión Europea «reitera la solidez del Registro».
La Comisión Europea ha autorizado a España a reanudar el comercio de emisiones de CO2 de la Unión Europea después de que el Gobierno «haya proporcionado garantías razonables» de que su registro nacional cuenta con «los requisitos mínimos de seguridad».




