Las empresas catalanas sujetas al mercado del carbono reducen un 21,9% sus emisiones desde 2005
La Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat señaló que durante 2011 se emitieron 4,8 millones de toneladas menos de las 20,49 millones asignadas en el mercado lo que, a precio de mercado, supondría una aportación de 31,8 millones de euros.
Las 172 instalaciones catalanas sujetas a la normativa europea pueden reservar para un futuro los derechos de emisión no consumidos, ya que durante el periodo 2013-2020 se endurecerán las condiciones respecto a las asignaciones gratuitas actuales, que se otorgan en el marco del Plan Nacional de Asignaciones de España.
A pesar de los datos de reducción, el Govern señaló que el «reto» futuro pasará por mantener el bajo nivel de emisiones cuando se produzca la recuperación económica y aumente la actividad de las instalaciones.
Por sectores, el análisis de las emisiones muestra que existe un déficit en el sector de la energía –emite 400.000 toneladas más de las autorizadas–, mientras que en los sectores restantes las emisiones son inferiores a los derechos asignados.
De hecho, la generación eléctrica representa solo el 6% de las instalaciones pero es responsable del 22% de las emisiones, mientras que más del 80% de las emisiones de origen industrial proviene de dos refinerías y seis fábricas de cemento.
Las instalaciones sujetas a la normativa europea representan el 35% de las emisiones catalanas de gases de efecto invernadero, mientras que el 65% corresponde a emisiones difusas propias del transporte, residencias, comercio y gestión de residuos, entre otras.





