Arias Cañete admite la necesidad de reducir emisiones en el sector difuso con proyectos a largo plazo
Medio Ambiente destina 10 millones a 49 proyectos para reducir un millón de toneladas de CO2 en cuatro años Durante la presentación de la segunda convocatoria de los Proyectos Clima, de la iniciativa del Fondo de Carbono, el ministro recordó que España debe reducir en 2020 un 10% las emisiones de los sectores difusos (que suponen el 70% de las emanaciones contaminantes) respecto a los niveles de 2005 y explicó que en este objetivo se enmarcan los Proyectos Clima.
Arias Cañete apuntó que la prioridad de su Ministerio en materia de cambio climático es la reducción de gases de efecto invernadero en España y que el eje central de esta estrategia se centra en «la acción doméstica, a diferencia de otras épocas pasadas».
Así, recordó que los 49 Proyectos Clima seleccionados generarán una reducción de un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero que el Gobierno comprará a los promotores a un precio fijo de 7,10 euros por tonelada de CO2 equivalente durante los cuatro primeros años de vida del proyecto.
Arias Cañete destacó que los Proyectos Clima contribuyen a «generar actividad económica y empleo» e «impulsan el desarrollo hacia una economía verde», amén de ser «un ejemplo de la capacidad tecnológica de las empresas españolas». «Es nuestra apuesta por la evolución hacia un desarrollo sostenible».
De los ganadores de la segunda convocatoria, expresó su «satisfacción particular» al ver que varios proyectos se realizan en el ámbito rural, síntoma de las «oportunidades» en ese entorno.
Además, anunció que este departamento lanzará la convocatoria de la tercera edición el 15 de febrero próximo y recordó que los presupuestos generales de este año destinarán 14 millones de euros para el Fondo de Carbono.
Según explicó la directora de la Oficina Española del Cambio Climático, Susana Magro, a la segunda convocatoria se presentaron un total de 187 proyectos de los que fueron preseleccionados 67, de los que finalmente fueron elegidos 49. Entre ellos, hay propuestas de los sectores agricultura, industrial, residencial, residuos o transporte.
Por otro lado, representantes de los 40 proyectos seleccionados subieron al estrado para explicar sus propuestas. El director general de NH Hoteles, España, Portugal y Andorra, Hugo Rovira, explicó que su empresa pretende reducir unas 7.000 toneladas de CO2 en cuatro años con la sustitución de calderas de combustible fósil por calderas de biomasa y gas natural en edificios de esta cadena hotelera en Andalucía, Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia.
Por su parte, el director general de Calidad Ambiental del Gobierno de Asturias, Manuel Gutiérrez, indicó que Cogersa, un consorcio formado por el Ejecutivo regional y 68 ayuntamientos para la región de residuos sólidos, pretende reducir unas 4.700 toneladas de CO2 equivalente.
Teodorino López, presidente de Distric Heating Ciudad de León, explicó que su empresa quiere reducir unas 10.000 toneladas al año cambiando las calefacciones centrales de dos barrios de esta localidad por un sistema de calor mediante biomasa térmica.
Los 49 proyectos seleccionados en la Convocatoria de 2013 proceden de todas las comunidades autónomas. Por su origen, 8 proyectos seleccionados son de Cataluña; 7 de Castilla y León; 4 de Castilla-La Mancha; 3 en Aragón y Andalucía; 2 en Asturias y Navarra, País Vasco, Canarias, Galicia y Comunidad de Madrid, uno cada una.
Al acto de presentación de los proyectos también acudió el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos.





