Subasta de capacidad

Proceso utilizado para asignar capacidad basado en mecanismos de mercado, mediante subastas anuales, subastas mensuales, subastas diarias y/o subastas intradiarias.

Acción coordinada de balance

Programa de intercambio de energía entre dos sistemas eléctricos establecido en tiempo real, de forma coordinada entre los operadores de ambos sistemas, y que se superpone a los programas de intercambio firmes para, respetando éstos, resolver una situación de cogestión identificada en tiempo real en la interconexión.

Voltio

Unidad de tensión.

Termia

Unidad básica para medir el uso de gas. Es una medida de Energía, trabajo calor: 1 Termia=1.162 kWh.

Tiempo de Interrupción Medio (TIM)

La facturación básica de electricidad incluye una parte fija, llamada término de potencia, y una parte variable, que es la llamada término de energía, que depende del consumo de energía. Medida en Ptas/kWh. (Ver Energía No Suministrada).

Transporte

Actividad ligada a la construcción, operación y mantenimiento de la red de transporte eléctrica o gasista. La actividad de transporte se ofrece en condiciones de monopolio natural (fuertemente regulada por el Estado).

Volatilidad

La volatilidad de una serie de precios es la desviación estándar de los rendimientos de los precios normalizada por el tiempo, expresado éste en términos anuales.

Titulización

La titulización es el proceso por el que préstamos, financiaciones, otro tipo de activos y derechos en general, se transforman en títulos de renta fija para ser colocados, pública o privadamente entre inversores. El uso de este procedimiento se inició en España con la titulización hipotecaria en 1992 y se continuó con la moratoria nuclear.

En el caso concreto de los CTCs, Costes de Transición a la Competencia, la operación supondría que el importe de los derechos reconocidos por este concepto se adelanta a las eléctricas realizándose paralelamente una emisión de bonos y préstamos que asumirán inversores, principalmente, institucionales. Con la aprobación de la Ley 9/2001, queda eliminada la posibilidad de convertir en títulos estas ayudas.

Tasa de entrega

Suele ser 1 MWh durante las horas que abarca el período de entrega.

Término de potencia

La facturación básica de electricidad incluye una parte fija llamada término de potencia, que depende de la potencia contratada y una parte variable, llamada término de energía. Medida en Ptas/kW mes.