Contango

Término que describe un mercado en el que el valor anticipado del precio spot para los meses siguientes es superior al del actual spot. Cuando se da esta situación, los participantes del mercado prevén una subida del spot. La situación inversa se conoce como Backwardation.

Contrato

Acuerdo vinculante entre un comprador y un vendedor en una Transacción. Término genérico que incluye Futuros, Opciones y cualquier otro tipo de contratos admitidos a negociación en el Mercado.

Contratos Bilaterales Físicos

Contratos de suministro de energía eléctrica entre un consumidor cualificado o un agente externo y un productor o agente externo, por el que el vendedor se compromete a proporcionar al comprador una determinada cantidad de energía a un precio acordado entre ambos.

Contrato por diferencias (CfD)

Un contrato libre entre dos partes por el que una (vendedor) se obliga a pagar a la otra (comprador) las diferencias positivas entre un precio de referencia (precio del mercado) y un precio de ejercicio (precio del contrato), a cambio de una obligación recíproca por parte del comprador en caso de que el precio de referencia sea inferior al precio de ejercicio.

Con este instrumento financiero un generador (consumidor cualificado o comercializador) asegura un precio de venta (compra) para un determinado periodo (1 día, 1 semana, 1 mes, 1 año, etc.). es un contrato con un perfil plano (el precio no cambia). A su vencimiento, el contrato se ejercita mediante la liquidación de la cantidad contratada por la diferencia entre el precio pactado y el precio medio del mercado, durante el periodo de ejercicio.

Contrato de futuro (future contract)

Contrato normalizado a plazo, por el cual, el comprador se obliga a comprar el activo subyacente y el vendedor a venderlo a un precio pactado (precio de Futuro) en una fecha futura (Fecha de Liquidación).

Hasta dicha fecha o hasta que se realice una transacción de cierre, se realizan las Liquidaciones Diarias de Pérdidas y Ganancias. Puesto que la liquidación del Contrato puede realizarse por diferencias, la obligación de comprar y vender se puede sustituir en ese caso por la obligación de cumplir con la Liquidación por Diferencias.

Contrato de opción (call and put options)

Contrato financiero normalizado a través del cual, el comprador adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) el activo subyacente a un precio pactado (llamado precio de ejercicio de la opción) que se fija de antemano en una fecha futura (Fecha de Liquidación) a cambio de una prima que se paga por adelantado.

Puesto que la liquidación del Contrato puede realizarse por diferencias, la obligación de comprar y vender puede sustituirse en ese caso por la obligación de cumplir la Liquidación por Diferencias.

Comercialización

Actividad ligada a la compra de energía o gas al por mayor (por ejemplo, a una empresa generadora o en el mercado mayorista) y la vende al por menor (por ejemplo, a un consumidor cualificado). Es una actividad abierta a la competencia (precio de suministro libre + tarifa de acceso a la red).

Comercializador

Persona jurídica que tiene como función la venta de energía eléctrica a los consumidores que tengan la condición de cualificados o elegibles o a otros sujetos del sistema. Durante un periodo transitorio, la comercialización a tarifas integrales (consumidores NO cualificados) es realizada por los distribuidores de forma regulada.

Commodity

Término inglés que se utiliza para referirse a las diferentes materias primas transadas en los mercados. Sirve de subyacente en los mercados.

Complemento de discriminación horaria

Es una cantidad variable, positiva o negativa, recargo o descuento, que se aplica sobre el término de energía (Ver definición). Su valor depende del horario de utilización de la energía. Los consumos efectuados en «horas punta» son penalizados y los que se realiza en «horas valle» tienen descuento. Este complemento no se aplica a la tarifa 2.0 puesto que ya tiene una discriminación horaria específica: Tarifa nocturna o tarifa 2.0 N.