En concreto, el litro de gasolina se situó en 1,209 euros y acumula un encarecimiento del 8,24% desde mediados de enero. Su precio superó el umbral de los 1,2 euros por primera vez desde diciembre de 2014.
En cuanto al gasóleo, que cuesta de media 1,141 euros en los surtidores, un 7,95% más que a mediados de enero y un 3,4% más que al inicio del año. Su precio regresa de esta forma a niveles de diciembre.
De esta manera, los carburantes marcan máximos anuales y continúan con esa tendencia al alza iniciada a mediados de enero debido al repunte en el precio del barril de crudo y que rompía así con la racha bajista en la que se encontraban inmersos los precios de los carburantes desde que a mediados del año pasado tocaran máximos anuales (de 1,456 euros para la gasolina y de 1,346 euros para el gasóleo) y arrancaran una secuencia de bajadas al abrigo del desplome en los precios del petróleo.
Esta nueva subida refleja los precios medios de los combustibles durante la semana pasada, en la que el barril de crudo repuntó hasta situarse por encima de la barrera de los 60 dólares. En la actualidad, el Brent cuesta 59,1 dólares, mientras que el Texas «sweet light» se cambiaba a 50,14 dólares, un encarecimiento que se ha traducido rápidamente a los precios de los carburantes.
Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 66,49 euros, lo que supone 1,65 euros más respecto a los 64,84 euros de la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 62,75 euros, esto es 1,81 euros más que la referencia anterior que reflejaba un coste de 60,94 euros.
A pesar del repunte de las últimas semanas, la gasolina y el gasóleo son todavía un 13,4% y un 14,72%, respectivamente, más baratos que hace un año.
Además, los precios se sitúan todavía lejos de los máximos anotados en septiembre de 2012, con una rebaja del 20,57% en el caso de la gasolina y del 21,04% en el del gasóleo.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de la venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,352 euros y en 1,374 euros en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,244 euros de media en la Unión Europea de los 28 y 1,217 euros en la eurozona.
En el caso de la Unión Europea de los 18, incluyendo la incorporación de Letonia, tanto el precio de la gasolina, en 1,374 euros el litro, como el del diésel, en 1,217 euros, también subieron en un contexto de alza del precio del crudo.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.