Madrid acogerá la mayor exposición de Petróleo y Gas del mundo

Durante los cuatro días de Congreso, 52 expositores de países muestren sus actividades, productos y servicios a toda la comunidad del Petróleo y el Gas. Las exposiciones se celebrarán en el mismo lugar que el Congreso y se han integrado plenamente en el Programa Técnico.

El Centro Global de Oportunidades de Negocio se ha reservado para los 60 países miembros del Consejo Mundial del Petróleo. Esta parte contará con exposiciones de las mayores compañías petroleras y gasísticas del mundo. El Congreso Mundial del Petróleo ofrece una oportunidad única para los visitantes de reunirse con las principales organizaciones del petróleo de más de cinco continentes. Entre los Comités Nacionales que ya han confirmado su asistencia están Argelia, Angola, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, India, Irán, Japón, Kazajstán, Kuwait, Nigeria, Qatar, Arabia Saudí, EE.UU. y Venezuela, entre otros.

Este año también asistirán al Congreso un nutrido grupo de empresas que acuden como parte de los grupos nacionales, entre ellos España, con 58 expositores, y el Reino Unido, con 35 expositores. China, Rusia e Italia también asistirán con un número récord de expositores y de espacio reservado. La Exposición Mundial del Petróleo también contará con la asistencia de algunas de las mayores compañías del mundo como BP, Chevron, CNOOC, ConocoPhillips, Dragados Industrial, Ecopetrol, ExxonMobil, ENI, Fluor, Gazpromneft, GE Oil & Gas, Repsol YPF, Qatar Petroleum, Saudi Aramco, Schlumberger, Sinochem, Sinopec, StatoilHydro, Total y Weatherford entre otros.

Entre los aspectos a destacar de la exposición están la “Póster Plaza”, un área interactiva para facilitar el acceso a los pósters y la posibilidad de contactar y conocer a sus autores; la “Aldea Global de Responsabilidad Social”, que será un escaparate de los proyectos de las organizaciones no gubernamentales y de la industria; el “Stand de los Jóvenes”, que dispondrá de una serie de actividades y presentaciones para jóvenes profesionales y estudiantes que les dará la oportunidad de reunirse con los principales expertos de la industria. Y por último, la “Ciudad de los Medios”, una zona de exposición donde los participantes podrán conocer a los medios de comunicación internacionales así como obtener más información de la industria petrolera y gasística.

Industria indica que el proyecto Refinería Balboa no está cerrado aunque sí avanzado

El proyecto de la Refinería Balboa, que el grupo Gallardo construye en Extremadura, «no está cerrado, aunque sí en fase muy avanzada», según ha declarado el director general de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Jesús Candil.

En declaraciones a los periodistas en Huelva, adonde ha acudido a la Cumbre de la Industria, Candil ha asegurado que su departamento desconoce exactamente cuando se va a poner en marcha, si bien ha apuntado que se encuentra «en una fase muy importante para cualquier proyecto, que es la financiera».

No se ha referido, sin embargo, al oleoducto que conectaría la Refinería con el Puerto de Huelva y que afectaría en su recorrido a las provincias de Huelva y Sevilla, manifestando, únicamente que el proyecto «tiene especial relevancia fundamentalmente para Extremadura».

Por otra parte, en la polémica generada entre Fertiberia y la Dirección General de Costas en relación al cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional que considera caducada la concesión para el depósito de fosfoyesos en la ría de Huelva, Candil, ha indicado que desde su departamento se mantiene que la industria en general «ha de someterse al cumplimiento de la normativa medioambiental».

En ese sentido, desde el Ministerio se entiende que desde el punto de vista medioambiental hay «un problema importante», aunque se está convencido de que su solución tendrá «el menor impacto social y económico para la provincia». Por último, ha manifestado que «probablemente» la empresa Fertiberia, a medio plazo, «deberá de plantearse una solución definitiva».

HE Abdalla Salem El-Badri: El mercado petrolero está «loco»

En su visita por Ecuador el secretario general de la OPEP opina que el mercado petrolero está «loco»; el grupo no puede hacer nada para bajar los precios del crudo, a pesar del impacto sobre los pobres y las presiones de los consumidores para que se aumente la producción.

HE Abdalla Salem El-Badri, ha culpado que los precios del crudo se deben a factores como: las tensiones geopolíticas, la especulación y al debilitamiento del dólar, y no a los niveles de producción; también ha dicho que está «confundido» sobre lo que está impulsando los precios, porque a su juicio no hay problemas con los fundamentos entre la demanda y la oferta mundial.

«Incluso si aumentásemos la producción mañana, los precios no bajarán debido a la especulación y al dólar débil», ha afirmado el Secretario. La OPEP ha prometido que aumentará la producción de petróleo si existiese alguna escases en el mercado; pero la propia organización ha reiterado que no existe actualmente escasez de petróleo en el mercado y que no es necesario un aumento inmediato del suministro, y se descarta una junta extraordinaria para discutir los precios antes de la próxima reunión programada para septiembre.

Los precios del crudo sigue tu tendencia a la alza en los mercados internacionales, ha alcanzado máximos históricos rozando los 135 dólares por barril. EE.UU, sigue presionando a la OPEP para que eleve la producción para contener la subida de precios, petición que se ha resistido por los países productores.

Cepsa someterá la aprobación de sus cuentas en la Junta del próximo 28 de junio

La Compañía Española de Petróleos (Cepsa) someterá su cuenta de resultados a la aprobación de la Junta de Accionistas que ha convocado para el día 28 de junio, comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Cepsa tuvo un beneficio neto atribuido de 119 millones de euros en el primer trimestre del año, un 42 por ciento menos que en el mismo periodo de 2007, por la debilidad del dólar y la caída de los márgenes de refino.

El beneficio bruto de explotación o EBITDA fue de 259 millones de euros, el 27 por ciento menos que entre enero y marzo del pasado año, mientras que el resultado operativo cayó un 32 por ciento, hasta los 216 millones.

Asimismo, Cepsa propondrá a su Junta General de Accionistas destinar 334,4 millones de euros al dividendo correspondiente a 2007.

Según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los accionistas de Cepsa se pronunciarán también sobre la reelección del consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, y de Bernadette Spinoy, miembro del Consejo y de la Comisión Ejecutiva de la petrolera, en sus cargos de administradores de la sociedad.

Asimismo, la Junta ratificará el nombramiento de Saeed Al Mehairbi y Humbert de Wendel como administradores.

La compañía también someterá a votación su cuenta de resultados de 2007 y los informes de gestión del ejercicio.

La OPEP prevé un equilibrio entre la oferta y la demanda de petróleo en 2008

Las necesidades de petróleo mundiales para 2008, 86,95 millones de barriles por día, están garantizadas por los actuales ritmos de producción, según se extrae del Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo publicado por la OPEP en Viena.

En su análisis de mayo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima en 86,95 millones de barriles por día la demanda mundial de crudo para 2008. Ese cálculo eleva el consumo de petróleo en el planeta en 1,16 millones de barriles por día respecto a las cifras de 2007 y supone una mínima revisión a la baja de la previsión realizada por la OPEP el pasado mes.

La estimación de demanda realizada por el cartel petrolero coincide con la formulada el martes por la Agencia Internacional de la Energía, que fijó ese dato en 86,8 millones de barriles por día (mb/d).

En relación al equilibrio entre oferta y demanda, el análisis de la OPEP indica que el abastecimiento de crudo de los países productores no perteneciente a la OPEP será en 2008 de 55.11 mb/d. De esta forma el cartel con sede en Viena deberá dar respuesta a una demanda calculada en 31,84 millones de barriles por día, unos 120.000 menos que en 2007.

Esa demanda de crudo está prácticamente cubierta, ya que la OPEP indica que la producción petrolera de sus 13 socios fue de 31,7 millones de barriles diarios en el mes de abril, 393.000 menos que el mes anterior, debido principalmente al descenso del nivel de bombeo en Nigeria.

Según el informe, a ese capacidad de bombeo hay que añadir los 3 millones diarios de capacidad extra que la OPEP asegura poder poner en circulación en caso de necesidad.

Por regiones, los países desarrollados han registrado un descenso en el consumo, especialmente en Estados Unidos, donde la demanda «descendió abruptamente» debido a la ralentización de la economía y las templadas temperaturas durante el invierno.

En general, la OPEP espera para el segundo trimestre del año el tradicional descenso del consumo debido al alza de las temperaturas en el hemisferio norte, que este año se verá subrayada por el esperado descenso de la demanda de gasolina en Estados Unidos

El líneas generales, los países industrializados apenas registrarán cambios en su demanda respecto a la de 2007. Ese estancamiento se verá compensado con creces con el aumento de la necesidad de crudo de la India, Latinoamérica y, sobre todo, China, cuyo consumo crecerá en un 5,75 por ciento.

Respecto al precio del crudo de la OPEP, el precio medio del mes de abril fue de 105,2 dólares por barril, un aumento del 7 por ciento respecto a marzo. La debilidad del dólar, las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, la influencia de especuladores en el mercado de futuros y las interrupciones de suministro en África occidental son las causas esencial de este encarecimiento, según la OPEP.

Además, el grupo de productores destaca la influencia en esa tendencia de la falta de flexibilidad de las refinerías para tratar distintos tipos de crudos y su vulnerabilidad ante recortes en el suministro de crudos ligeros. En ese sentido, el secretario general del cartel, Abdalá Salem El-Badri, ya aseguró a principios de mes que «no hay escasez de petróleo en el mercado». En esa línea, el reporte de la OPEP recuerda que las reservas en los países industrializados sigue por encima de la media de los últimos cinco años.

Repsol elevará este año el dividendo más del 40% si el petróleo sigue alto

El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, Antonio Brufau, afirmó que la compañía elevará por encima del 40 por ciento la retribución a sus accionistas en 2008 si el petróleo se mantiene en los niveles actuales.

En respuesta a las cuestiones de los accionistas durante la Junta de la petrolera, Brufau destacó que Repsol YPF ha logrado duplicar su dividendo en tres años complicados y que la política de retribución a sus accionistas seguirá vinculada a los beneficios con un pay out (porcentaje del beneficio destinado a dividendo) elevado.

«Los dos dígitos de crecimiento van a estar ahí este año», afirmó antes de destacar que la política de retribución del grupo será «sensata, alegre, creciente».

Repsol YPF tiene previsto repartir un dividendo con cargo al ejercicio de 2007 de un euro por título, un 40 por ciento más que en 2006. En lo que va de año la empresa acumula una subida del 12 por ciento.

Repsol YPF presentó los resultados del primer trimestre, periodo en el que obtuvo un beneficio neto de 1.212 millones de euros, un 36,5 por ciento más, gracias al incremento del precio de su cesta de crudos.

Técnicas Reunidas optimizará una refinería griega por mil millones de euros

Técnicas Reunidas, empresa de ingeniería, ha logrado un contrato para optimizar la refinería griega Elefsina, perteneciente a la compañía Hellenic Petroleum, primera del país, por valor de 1.000 millones de euros, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El contrato incluye la mejora y maximización de la producción de gasóleo y la eliminación de la producción de fuel óleo, así como la adaptación de la compañía a la regulación medioambiental.

La empresa informa de que la refinería seguirá manteniendo su capacidad de producción de 100.000 barriles por día (bpd).

El contrato incluye además la instalación de un sistema de hidrogenación para el proceso de refino del gasóleo, con una capacidad de 40.000 barriles por día; un sistema de proceso de residuos (20.000 bpd); uno de destilación en vacío (45.000 bpd) y una unidad de hidrogenación.

El gasóleo y la gasolina continúan su tendencia alcista y marcan máximos

Los precios de la gasolina y el gasóleo continúan su tendencia alcista impulsados por la escalada del petróleo y vuelven a registrar nuevos máximos esta semana.

Según los datos del Boletín Petrolero de la UE del pasado lunes, el litro gasóleo de automoción, el carburante más demandado en España, se vendía a un precio medio de 1,198 euros, mientras que la gasolina sin plomo costaba 1,173 euros.

Desde que comenzó el año la gasolina se ha encarecido el 4,86 por ciento, mientras que el gasóleo, que desde principios de marzo está más caro que la sin plomo, el incremento es del 11,42 por ciento.

El Brent para entrega en junio, el de referencia en Europa, se vendía a 121,75 dólares por barril, tras marcar esta mañana un nuevo récord en 122,98 dólares.

A pesar de la subida de los carburantes, los precios después de impuestos en España continúan por debajo de la media de la Europa de los Veintisiete y de los Quince.

La súper 95 cuesta en la UE-27 una media de 1,366 euros por litro y en la UE-15 1,384 euros, mientras que el precio del gasóleo de automoción es de 1,327 y 1,312 euros, respectivamente.

Repsol realiza un simulacro de emergencia en la refinería de Tarragona

La compañía Repsol ha realizado un simulacro de emergencia en su refinería de La Pobla de Mafumet que ha consistido en un hipotético incendio que ha movilizado a más de un millar de personas.

La compañía petroquímica informó en un comunicado de que el ejercicio ha conllevado la activación del plan de emergencia interior de la empresa, y la consecuente movilización de los equipos de seguridad de la refinería y de los bomberos de la Generalitat y del parque químico.

Previo al simulacro, se ha avisado a los ayuntamientos de los municipios próximos a las instalaciones de Repsol en el polígono petroquímico norte, al Ayuntamiento de Tarragona y a la delegación del Gobierno catalán, entre otras instituciones, entidades y asociaciones.

El accidente simulado ha comportado la activación de sirenas y la movilización de equipos contra incendios, y ha consistido en un incendio en el techo de un tanque contenedor de gasolina situado en la refinería, señala la nota.

En el ejercicio se han realizado todas las operaciones y actuaciones que se efectuarían en un caso real, y únicamente han sido ficticios el fuego y la espuma empleada.

En concreto, el incendio simulado se ha iniciado en el techo flotante del tanque T-123, que tiene 57 metros de diámetro, una superficie de 2.551,76 metros cuadrados y un volumen de 50.000 metros cúbicos de gasolina de automoción. En esta simulación han participado 1.094 personas entre personal propio y contratado.

Anualmente, en el complejo industrial de Repsol se simulan doce escenarios de accidentes diferentes (seis en la refinería y seis en el área de química), que se repiten en todos los turnos.

Portugal pide un mercado ibérico del combustible

La Asociación Nacional de Revendedores de Combustibles (ANAREC) anunció que pedirá a la Autoridad de la Competencia (AdC) la creación de un mercado ibérico de combustibles, para reducir la diferencia del precio entre España y Portugal.

En unas declaraciones recogidas por el diario «Público«, el presidente de ANAREC, Augusto Cymbron, consideró necesaria la creación de un mercado ibérico de los combustibles, a semejanza del de la electricidad (MIBEL) y gas (MIBGAS).

Cymbron cree que este mercado común reduciría las diferencias de los precios de los combustibles entre ambos países, que pueden alcanzar en algunos casos el 25 por ciento, gracias a una mayor «equiparación fiscal» y más competencia en el refino del petróleo.

«España tiene ocho refinerías, mientras que Portugal sólo tiene dos del mismo tipo», recordó el responsable de la asociación patronal lusa.

A instancias del Ministerio de Economía luso, la AdC anunció que iniciará una investigación sobre la fijación de los precios de los combustibles en Portugal para garantizar que éste refleje los costes de producción.

El ministro de Economía, Manuel Pinho, pidió la intervención «urgente» de la AdC ante su «preocupación» por un nuevo aumento del precio de los combustibles en el país. «Teniendo en cuenta que en 2008, y en apenas cuatro meses, se produjeron ya 14 subidas del precio de los combustibles, no podemos dejar de estar alerta sobre las consecuencias que estos aumentos tienen sobre los consumidores», explicó el Ministerio.

La ANAREC, que considera una «farsa» la liberalización existente en el mercado luso, dio esta semana la voz de alarma sobre este nuevo aumento, que, en su opinión, se debe a especulación de las grandes compañías distribuidoras.

En noviembre pasado, la Asociación Portuguesa de Empresas Petrolíferas (Apetro) informó de que en 2006 los conductores lusos repostaron 136,4 millones de litros de combustible en España debido a las diferencias de precios entre los dos países, lo que supone una merma fiscal de 74 millones de euros en impuestos directos.