Texaco presenta una nueva gasolina en Canarias

La petrolera estadounidense Texaco-Chevron pondrá a la venta a partir del día 15 en sus 60 gasolineras de Canarias una nueva gasolina con un aditivo para carburantes (techron) para mantener limpias las partes vitales del motor.

La empresa, que comercializa en el archipiélago sus productos bajo la marca de Texaco, comenzó hace 85 años su implantación en Canarias y en la actualidad cuenta con más de un millar de empleados en las islas.

La gasolina con el nuevo aditivo, tanto para la sin plomo de 95 como de 98 octanos, mejora la aceleración, el consumo de combustible, la fiabilidad y ofrece un rendimiento más suave, según la empresa.

Texaco-Chevron es una de las diez primeras empresas en facturación en Canarias, según afirmó Carlos Villanueva Girón, director de Chevron España, durante la presentación del nuevo producto.

Argentina retoma exploración petrolera en el Atlántico Sur después de 30 años

El proyecto exploratorio, que demandó una inversión superior a los 100 millones de dólares, fue llevado a cabo por un consorcio integrado por YPF, filial local de la hispano-argentina Repsol YPF, que hizo el desembolso, y las petroleras estatales Enarsa de Argentina y ENAP de Chile.

Portavoces de YPF explicaron que en esta etapa se perforarán cuatro pozos en busca de hidrocarburos en el golfo de San Jorge.

En una segunda etapa la plataforma perforará otros dos pozos en la zona del estrecho de Magallanes, con una inversión adicional de 50 millones de dólares esta vez aportados a partes iguales por las tres compañías que forman el consorcio.

«Estar aquí después de treinta años de que operara otra plataforma es para mí un orgullo como argentina», manifestó Fernández desde las nuevas instalaciones, ubicadas a unos 45 kilómetros de la costa de la ciudad sureña de Comodoro Rivadavia.

En la ceremonia participaron también el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido; los gobernadores de las provincias de Chubut, Mario Das Neves, y de Santa Cruz, Daniel Peralta; y el vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, entre otros.

«Como argentino estoy orgulloso y como responsable de YPF significa para nosotros un gran desafío», dijo Sebastián Eskenazi, vicepresidente ejecutivo de esa compañía, quien adelantó que dentro de 30 a 45 días se sabrá el resultado de la exploración.

La plataforma fue construida en la ciudad estadounidense de Houston y arribó a Argentina el mes pasado para la puesta en marcha del proyecto, que tiene por objetivo explorar cuatro pozos en el golfo San Jorge, en aguas jurisdiccionales de las provincias de Chubut y Santa Cruz.

Tras llegar en helicóptero a la plataforma, Fernández entregó a los operarios una imagen de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, «para que los cuide, proteja y ayude», según dijo la mandataria.

La gasolina y el gasóleo bajan más de un 4% en septiembre

El pasado 29 de septiembre, último dato disponible, la sin plomo se vendía a una media de 1,144 euros por litro, frente a los 1,194 euros que costaba el 1 de septiembre.

En este periodo el gasóleo ha pasado de 1,2 euros a 1,15 euros por litro.

Desde los máximos registrados a mediados de julio, la gasolina sin plomo ha caído un 10,34 por ciento y el gasóleo un 13,47 por ciento.

Estos descensos son inferiores a los del crudo y se explican por el retraso que existe en la traslación de precios, el tipo de cambio euro-dólar y los impuestos de los carburantes, que representan la mitad del precio final y no se ven influidos por la fluctuación de los precios de las materias primas.

La semana pasada el ministro de Industria, Miguel Sebastián, afirmó que el departamento que dirige no ha detectado retrasos mayores a la hora de trasladar los precios del petróleo los carburantes en los periodos en los que el crudo baja frente a las momentos en los que sube.

A pesar de los descensos de las últimas semanas, el precio de estos dos carburantes continúa por encima del que tenían a comienzos de año. En los nueve primeros meses de 2008 la gasolina se ha encarecido el 2,7 por ciento y el gasóleo el 6,28 por ciento.

Los precios medios en Europa continúan por encima de los de España. En la UE-27 la gasolina cuesta una media de 1,352 euros por litro y de 1,368 euros en la UE-15, mientras que el precio del gasóleo es de 1,298 y 1,277 euros respectivamente.

Galp pasa a controlar las gasolineras de Agip en la Península Ibérica

La empresa lusa Galp Energía informó de que ha concluido el acuerdo de transacción con la italiana Eni y que ahora pasa a controlar la red de gasolineras Agip en la Península Ibérica.

Según el comunicado de Galp, la empresa lusa posee ahora 547 gasolineras en su red de España, después de finalizado este acuerdo.

«La red de distribución de Galp Energía cubre ahora todo el territorio del país vecino», agrega la nota.

El pasado 9 de septiembre, la Comisión Europea autorizó a la petrolera portuguesa Galp a comprar la red de gasolineras de la italiana Agip en España y Portugal, tras llegar a la conclusión de que la operación no perjudicará a la competencia en el mercado europeo.

Fuerte subida de Galp tras hallar petróleo en el sureste de Brasil

Las acciones de Galp, que cuenta con más de 500 gasolineras en España, subieron un 6,65 por ciento en la Bolsa de Lisboa, hasta alcanzar un valor de 12,11 euros por título, después de encontrarse petróleo en un yacimiento del sureste brasileño con participación de la empresa lusa.

Los títulos de Galp experimentaron la mayor subida de la plaza lisboeta, debido al descubrimiento del nuevo yacimiento, con petróleo ligero y gas natural y un volumen recuperable de entre 3.000 y 4.000 millones de barriles.

El consorcio empresarial responsable del hallazgo está liderado por Petrobras (65 por ciento), mientras que British Gas controla un 25 por ciento y Galp Energía el 10 por ciento restante.

Galp, que posee en Portugal 750 gasolineras, considera a España un mercado clave para consolidar su expansión ibérica.

Gustav: el desafío de las petroleras

Las petroleras afrontan su primer gran desafío en la costa del Golfo de México desde el verano de 2005, ya que la llegada del huracán «Gustav» las obligóa evacuar sus plataformas y a reducir drásticamente su producción.

El ojo del huracán «Gustav» tocó tierra poco antes del mediodía al oeste de Nueva Orleans, en Estados Unidos, pero las petroleras ya notaron su devastador impacto antes de su llegada.

Según el Servicio de Gestión de Minerales estadounidense, los trabajadores de más del 70 por ciento de las plataformas de extracción de petróleo del Golfo de México fueron evacuados en los últimos días y el 96 por ciento de la producción, cerca de 1,25 millones de barriles de crudo al día, ha sido suspendido.

El Golfo de México produce normalmente alrededor de 1,3 millones de barriles de crudo al día, detalló la fuente.

También cerca del 82,3 por ciento de la producción de gas fue cancelada por «Gustav», que representa la mayor amenaza para la industria desde que los huracanes «Katrina» y «Rita» derribaran más de cien plataformas petrolíferas en 2005 y provocaran el cierre de varias grandes refinerías durante meses.

Por lo menos nueve refinerías, que representan el 12,5 por ciento de la capacidad de refinado estadounidense, cerraron sus instalaciones, informaron medios económicos.

– Efectos en el mercado

Mientras, otras grandes plantas de la costa del Golfo, incluidas las de Baytown (Texas) y Baton Rouge (Luisiana) de Exxon Mobile, las dos mayores en Estados Unidos, redujeron drásticamente sus niveles de procesamiento y recursos.

Las compañías energéticas afectadas no tendrán mucha información sobre el estado de sus plataformas hasta que puedan efectuar vuelos de reconocimiento, una vez haya pasado lo peor de «Gustav».

Las primeras informaciones después de la llegada a tierra del huracán indican que no ha sido tan devastador como el «Katrina», pero aun así se prevén daños económicos considerables.

De momento, las consecuencias de «Gustav» se perciben ya en los contratos de futuros del crudo con vencimiento en octubre, que perdieron este lunes un 2,6 por ciento, hasta 112,45 dólares, en el mercado electrónico de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Las negociaciones electrónicas, que comenzaron pronto para poder dar a los inversores la posibilidad de reaccionar a «Gustav», serán incluidas en la sesión bursátil de mañana, dado que hoy es festivo en Estados Unidos por el Día del Trabajo.

Eni logra cinco licencias de exploración en el golfo de México

La licencias fueron asignadas en una competición internacional, en la que participaron 53 compañías, celebrada en la localidad estadounidense de Nueva Orleans la semana pasada.

El montante ofrecido por Eni por los cinco bloques de exploración es de unos once millones de dólares y todos ellos serán operados por la italiana al cien por cien.

Los cinco bloques se localizan en la región de Keathey Canyon, «una de las áreas claves para la actividad de exploración que la compañía está desarrollando en el golfo de México», agrega la nota.

Esta operación permite a Eni consolidar su «posición en el golfo de México y afirmarse como uno de los principales operadores en el área, gracias a una cartera diversificada de bloques ‘offshore’ (aguas abiertas)».

La gasolina baja el 3,6% en lo que va de mes y el gasóleo el 7,2%

El pasado lunes, última fecha con datos disponibles, el litro de gasolina 95 se vendía a 1,189 euros y el gasóleo de automoción a 1,195 euros. Hace un mes, el 28 de julio, la gasolina costaba 1,234 euros por litro y el gasóleo 1,288 euros.

El descenso es más acusado si se compara con los máximos anuales, registrados el pasado 14 de julio, cuando la gasolina 95 costaba 1,276 euros por litro y el gasóleo 1,329 euros .

La bajada respecto a esos máximos ha sido del 6,8 por ciento en el caso de la gasolina y del 10,1 para el gasóleo.

La causa de estos descensos es el abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales.

A pesar de esas caídas, los precios de los carburantes en España siguen muy por encima de los registrados a principios de año, cuando se pagaban 1,114 euros por un litro de gasolina 95 (el 6,7 por ciento menos) y 1,082 euros por el gasóleo, (el 10,4 por ciento menos).

No obstante, los precios después de impuestos en España continúan por debajo de la media de la Europa de los Veintisiete y de los Quince.

La gasolina cuesta en la UE-27 una media de 1,395 euros por litro y de 1,413 en la UE-15, mientras que el precio medio del gasóleo es de 1,343 y 1,322 euros respectivamente.

El mástil Perdido, la plataforma más profunda del mundo

El mástil Perdido Regional Development Spar operado por Shell llegó a las aguas ultra profundas del Golfo de México y está siendo amarrado en suelo marítimo a unos 8.000 pies de profundidad. La estructura será casi tan alta como la Torre Eiffel y pesará tanto como 10.000 automóviles.

El mástil será la perforación petrolera más profunda del mundo, la plataforma de perforación y producción de mayor profundidad y tendrá el pozo submarino más profundo en el mundo, ubicado en el Cañón de Alaminos en el Golfo de México.

El mástil estará amarrado por nueve cadenas y líneas de amarre en un área del lecho marítimo del tamaño del centro de Houston. Sobre el lecho marítimo, 22 pozos estarán conectados al mástil Perdido.

Perdido será una plataforma de gas y petróleo totalmente funcional con una plataforma de perforación y acceso vertical directo a los pozos, procesamiento total de gas y petróleo y pozos submarinos remotos. La instalación está diseñada para producir 100.000 barriles de petróleo por día y 200 millones de pies cúbicos estándar de gas.

La estructura obtendrá producción de tres yacimientos: Great White, Silvertip y Tobago, que están localizados a 10 bloques de la plataforma continental exterior del Cañón de Alaminos, aproximadamente 200 millas al sur de Freeport, Texas. Este proyecto de exploración proveerá la primera producción comercial del Golfo de México de un reservorio paleógeno.

Los tres yacimientos recibieron unidades de producción del Servicio de Gestión de Minerales y las acumulaciones están completamente localizadas en aguas estadounidenses. La producción se transportará a través de nuevos y existentes oleoductos a las refinerías en Estados Unidos.

Sonatrach obtuvo un beneficio neto de 6.430 millones de euros en 2007

La compañía estatal de hidrocarburos argelina Sonatrach obtuvo en 2007 un beneficio neto de 6.430 millones de euros, lo que representa un incremento del 16 por ciento respecto al año anterior, informó la empresa.

El volumen de negocios consolidado se situó en 43.460 millones de euros, de los que cerca del 90 por ciento corresponden a la exportación.

La empresa, la primera del país, ingresó en 2007 a las arcas del Estado 27.900 millones de euros, una cantidad récord jamás conseguida en Argelia desde su independencia.

Los restantes indicadores financieros evolucionaron también favorablemente en 2007 respecto a los años anteriores.

La capacidad de autofinanciación se elevó a 9.050 millones de euros frente a los 8.190 millones de euros de 2006.

Las inversiones de la compañía se incrementaron asimismo en un 30 por ciento respecto al año anterior.

Sonatrach adquirió en 2007 una participación del 2,03 en la compañía portuguesa Energías de Portugal (EDP), a través de la compra de 74.400.000 títulos, lo que representó su primera operación de este tipo en el mercado europeo.

La compañía argelina prosigue asimismo su expansión internacional, especialmente en África y Latinoamérica, donde se encuentra ya presente en Mali, Egipto, Libia, Mauritania y Perú.