Endesa pone en marcha la nueva central de ciclo combinado de As Pontes
Endesa comienza esta semana la puesta en marcha en pruebas de la nueva central de ciclo combinado de As Pontes (La Coruña), emplazada junto a la central térmica de carbón de 1.400 MW propiedad de la compañía, según ha difundido en una nota de prensa.
Este ciclo combinado cuenta con una potencia instalada de 800 MW y ha supuesto una inversión cercana a los 400 millones de euros. Está compuesto por dos turbinas de gas y una de vapor, con tres generadores independientes, lo que le aporta una gran flexibilidad.
La instalación de este ciclo combinado en As Pontes responde tanto a los vínculos que la compañía ha tejido con su entorno social como a la disponibilidad de terrenos industriales, de infraestructuras de evacuación, de agua, de carreteras y de instalaciones preexistentes cuyo uso se optimiza, evitando al tiempo el impacto ambiental asociado a nuevas construcciones.
Opciones para desarrollar 15.600 MW en ciclos combinados en la Península Ibérica
Por otra parte, la eléctrica mantiene opciones para el desarrollo de su parque de generación en la Península equivalentes a 15.600 MW en nuevos ciclos combinados de gas natural, a los que se añaden 1.600 MW en nuevos grupos supercríticos de alta eficiencia de carbón de importación.
De la nueva potencia en ciclos combinados a gas, 4.500 MW son proyectos que están en marcha para entrar en operación a corto y medio plazo, a los que se añade el ciclo combinado de As Pontes, cuya puesta en marcha en pruebas comienza esta semana.
Entre los distintos proyectos que tiene en marcha Endesa, cabe destacar:
– El ciclo combinado de Besos de 800 MW, del que recientemente se ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y cuya construcción se iniciará a primeros del próximo año, una vez finalicen los trabajos de demolición de los antiguos grupos 1 y 2 ya en curso.
– El de Compostilla de 1.200 MW, de los cuales está previsto que 800 MW entren en servicio en el último trimestre de 2010.
– El de La Pereda, de 400 MW de potencia, fruto del acuerdo con Hunosa, para el que se ha recibido ya la correspondiente certificación de compatibilidad urbanística. Esta central se construirá en los terrenos aportados por Hunosa, junto a la central de La Pereda, propiedad de dicha compañía. Este emplazamiento, además de contar con un importante tejido industrial en su entorno, permitirá aprovechar las infraestructuras existentes para la evacuación de energía y las expectativas de mejora en el sistema gasista tras la incorporación de la nueva regasificadora del puerto de Gijón.
– Y el de Gerona de 400 MW de potencia, que contribuirá a paliar el déficit de generación en la provincia.
El resto de la cartera de proyectos, en diferentes fases de maduración y con altas posibilidades de aceleración si las circunstancias lo aconsejaran, se irá desarrollando progresivamente en función de la evolución de los mercados y las tecnologías.
Adicionalmente, Endesa está llevando a cabo proyectos en centrales de bombeo por mas de 1.000 MW para dar cobertura al desarrollo eficiente de las energías renovables en las que, a su vez, esta desarrollando nueva potencia por más de 2.500 MW para los próximos cinco años.
Por otro lado, Endesa esta desarrollando 380 MW en proyectos para la co-combustión de biomasa y carbón en sus centrales térmicas en servicio y reducir así aun mas las emisiones de CO2. En esta línea y para alcanzar en España una capacidad tecnológica capaz de garantizar la reducción, captura, almacenamiento y valorización de las emisiones de CO2, y su adecuación a los compromisos adquiridos por el país en el protocolo de Kyoto, Endesa Generación lidera el proyecto de captura y almacenamiento CENIT CO2 (CDTI) con un presupuesto de 20,5 M€. También participa en el desarrollo específico de técnicas para el almacenamiento de CO2 en estructuras geológicas profundas, con altos contenidos en sales, de forma segura y prolongada en el tiempo.






