ACOGEN organizó dos jornadas informativas, en Barcelona y Madrid, sobre la nueva figura del representante en el regimen especial

Estas jornadas, que tuvieron lugar los días 26 de marzo, en Barcelona, y 15 de abril, en Madrid, asistieron más de doscientos cogeneradores para conocer las ofertas presentadas por trece empresas especializadas en proporcionar los servicios de representante.

El RD661/2007 introduce la figura del representante para la opción de tarifa (para mercado ya existía) y por defecto, a la entrada en vigor del RD661/2007 el representante es la distribuidora, que cobrará por el servicio de representación, a partir del 1 de julio, un precio de 5€/MWh cedido, lo que significa que estos cambios que se avecinan pueden tener consecuencias económicas importantes para las plantas de cogeneración que venden su energía a tarifa.

Ségún la propia asociación, muchas plantas de cogeneración no son todavía conscientes de este nuevo coste económico que tendrían que soportar con la entrada en vigor de la nueva normativa. En este sentido, las jornadas informativas de ACOGEN, dieron lugar a que los diversos agentes representantes alternativos a la distribuidora explicaran que sus ofertas de precios son mucho más competitivas. Se contó con la presencia de equipos de ABENER, ACCIONA GREEN, AME, ATEL, CENTRICA, DETISA, EGL, ELECTRABEL-ELYO, GAZ DE FRANCE, GNERA, LONJAS TECNOLOGÍA, NEXUS, WIND TO MARKE, que explicaron detalladamente sus ventajas.

Virginia Guinda, Directora Técnica de ACOGEN, presentó las jornadas que se estructuraron, tanto en Barcelona como en Madrid, con una sesión de intervenciones de cada agente, a lo largo de la mañana, y en paralelo, se instalaron stands donde
los cogeneradores asistentes pudieron conocer las ofertas de los representantes de forma particular.

EDF aspira ahora a la totalidad de British Energy y aumenta su oferta

La eléctrica francesa EDF mantiene la lucha por hacerse con British Energy y ha mejorado la oferta presentada por la alemana RWE, que asciende a unos 11.000 millones de libras (13.720 millones de euros), según publica el diario británico The Times.

Según la prensa, RWE presentó hace varias semanas una oferta a un precio de siete libras (8,72 euros) por acción, lo que supondría valorar la compañía en unos 11.000 millones de libras. Estas mismas informaciones señalaron que la oferta se realizó antes de que British Energy anunciara el pasado 17 de marzo que mantenía conversaciones con alguna compañía que podría desembocar en una adquisición o en una colaboración en energía nuclear.

The Times asegura que EDF, que en un principio sólo estaba interesada en hacerse con una parte de la compañía, ha ofrecido ahora algo más de siete libras por título en efectivo y aspira a la totalidad de British Energy, la mayor generadora de electricidad del Reino Unido y propietaria de gran parte de sus plantas nucleares.

El diario indica que la puja por hacerse con la eléctrica británica está muy avanzada y que NM Rothschild, el banco de inversión encargado de la venta, impondrá una fecha límite para presentar las ofertas definitivas, que tendrán que llegar en unas pocas semanas.

Analistas de Société Générale señalaron esta semana que RWE podría elevar su oferta desde las siete libras actuales hasta las 7,60 libras (9,48 euros), lo que supondría incrementar su valoración de la eléctrica británica hasta los 12.000 millones de libras (14.974 millones).

Una tercera compañía interesada en entrar en British Energy es Centrica, propietaria de British Gas, aunque el rotativo dice que carece de la experiencia necesaria en energía nuclear y que es más probable que actúe de forma conjunta con alguna de las anteriores compañías.

Las tres anteriores compañías no son las únicas interesadas en hacerse con la eléctrica británica, ya que en las últimas semanas ha habido rumores acerca del posible interés de la española Iberdrola, de la alemana E.On y de la sueca Vattenfall.

Sin embargo, el diario indica que el incremento del precio de las acciones de British Energy desde que comenzaron los rumores el pasado febrero, sus títulos se han revalorizado un 40 por ciento desde entonces, ha reducido el interés de algunos posibles compradores.

El Gobierno del Reino Unido, que controla un 35 por ciento de British Energy, está estudiando vender una parte o el paquete total de sus acciones. En las últimas semanas, el Ejecutivo ha indicado que aceptará un comprador extranjero, pero ha señalado que quiere asegurarse de que hay un mercado de libre competencia en el desarrollo de la nueva generación de reactores nucleares.

EDF es, con 58 reactores, el mayor productor de energía nuclear del mundo, mientras que RWE opera centrales nucleares en Alemania desde la década de los sesenta.

El presidente de Unesa pide la creación de un mercado común eléctrico europeo

Pedro Rivero, presidente de la patronal eléctrica Unesa, ha destacado en Barcelona la importancia de la creación de un mercado común europeo en este ámbito para afrontar desde las primeras posiciones los cambios que se vislumbran en la realidad del sector.

Rivero también ha hecho hincapié en los principales retos a los que se enfrenta la comunidad internacional en materia de energía, como la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y el agotamiento de las fuentes convencionales de energía, dependientes de combustibles fósiles. Según el dirigente de Unesa, es precisa «una revisión urgente», un examen en el que se tenga en cuenta también el ascenso de las economías emergentes.

Para Rivero, gigantes como China e India se convertirán en 2030 en los mayores consumidores energéticos, lo que hará necesaria una política de transferencia de tecnología adecuada, rápida y adaptada a las necesidades. Rivero ha hecho estas declaraciones durante la presentación del Energy Forum 08, que se celebrará en Barcelona del 16 al 18 de abril.

El presidente del Energy Forum, Pedro Mielgo, ha asegurado que España es una nación con un elevado nivel de dependencia energética, ya que se sitúa en el primer lugar de los países que menos energía primaria producen de la OCDE. Por ello y por las peculiaridades del sistema logístico nacional, Mielgo, ex presidente de Red Eléctrica de España, no ha dudado en considerar a España como «país en riesgo energético», más acuciado si cabe por el reducido poder negociador debido, en gran parte, al pequeño peso específico que representa frente a otros miembros de la OCDE.

GE Energy suministrará turbinas para el ciclo combinado de Tenerife por 90 millones

GE Energy, filial del grupo estadounidense General Electric, suministrará turbinas de gas y vapor para la ampliación del ciclo combinado de Granadilla (Tenerife), propiedad de Unelco-Endesa, dentro de un contrato por más de 90 millones de euros, informó la multinacional.

GE Energy equipará la central con nuevas turbinas de gas y una turbina de vapor adicional, además de otros equipos, como generadores o sistemas de control. La compañía estadounidense prestará también servicios de mantenimiento y asistencia técnica durante la instalación y puesta en marcha de los equipos, así como para la formación de los operadores.

Las turbinas de gas se fabricarán en la planta de GE de Belfort, Francia, mientras que la turbina de vapor se fabricará en la factoría de GE en Schenectady, Nueva York.

Técnicas Reunidas, socio español de GE en este proyecto, se ocupará del diseño y la construcción del resto de trabajos en la central.

La ampliación de la planta de ciclo combinado de Granadilla, propiedad de Unelco, filial de Endesa en las Islas Canarias, entrará en servicio en dos fases y el objetivo es alcanzar una potencia de 230 megavatios (MW).

Ofgem, el regulador del Reino Unido, investiga a Scottish Power y a Scottish and Southern Energy por posición dominante en generación eléctrica

El supervisor de la electricidad y el gas del Reino Unido, Ofgem, anunció que ha iniciado una investigación sobre Scottish Power, filial de Iberdrola, y Scottish and Southern Energy (SSE) por posible posición dominante en el mercado de la generación eléctrica.

El supervisor, que actúa de forma conjunta con el regulador del sector, señaló en un comunicado que ha comenzado la investigación tras recibir una queja formal y varias peticiones informales.

La posible posición dominante de estas dos compañías está vinculada a la limitada capacidad de la red de transporte.

SSE indicó que todavía no ha recibido ninguna acusación específica, pero se mostró confiada en demostrar que siempre ha actuado de acuerdo a las reglas del libre mercado. Asimismo, la eléctrica indicó que colaborará en todo lo necesario con el supervisor.

Fuentes de Iberdrola han hecho público que la compañía está «dispuesta a colaborar en todo lo posible» con la investigación y aseguraron que la eléctrica «siempre ha actuado de acuerdo con la ley y con la normativa de libre mercado».

Esta investigación es completamente diferente a la que Ofgem inició el pasado 21 de febrero para estudiar el mercado de la comercialización de energía.

EDF discute con Centrica y RWE la posibilidad de lanzar una oferta sobre British Energy

Electricité de France (EDF), cuyo consejo de administración autorizó la semana pasada la presentación de una oferta «no vinculante» sobre British Energy, ha iniciado discusiones con otros dos eventuales candidatos, la británica Centrica y la alemana RWE, publica el diario francés Les Echos.

El objetivo de esas negociaciones serían repartir la carga financiera de una empresa inicialmente valorada en más de 7.300 millones de libras (unos 9.300 millones de euros).

EDF no quiso confirmar esas conversaciones, ni siquiera que su consejo de administración haya dado autorización a su presidente, Pierre Gadonneix, para preparar una oferta. La filtración el pasado viernes del visto bueno de los administradores del gigante eléctrico francés propició que las acciones de British Energy se revalorizaran más del 7 por ciento.

Desde hace meses EDF ha señalado que tiene intención de participar en el desarrollo de la energía nuclear en el Reino Unido, y British Energy, que tiene un 35 por ciento de participación estatal, es propietario de la práctica totalidad de las instalaciones atómicas de producción del país.

Según informaciones de la prensa británica la semana pasada, habían manifestado su interés por British Energy, después de que el Gobierno hubiera mostrado su intención de ceder su participación, cinco empresas, las alemanas E.ON y RWE, la británica Centrica, la española Iberdrola, y la francesa EDF.

Las eléctricas europeas aspiran a participar en British Energy

Cinco empresas de varios países, incluida la española Iberdrola, han mostrado interés por comprar o participar en la eléctrica británica British Energy, que tiene un 35 por ciento de participación estatal, publica «Financial Times«.

Según el periódico, British Energy, líder del sector en el Reino Unido, está en conversaciones para acordar una posible adquisición o colaboración con EDF, controlada por el Estado francés; las alemanas RWE y Eon; la británica Centrica e Iberdrola.

«Financial Times» indica que el Gobierno del primer ministro Gordon Brown estudia vender toda o parte de su participación, para obtener un dinero que necesita para mejorar su situación financiera. Las acciones de la eléctrica británica cerraron la semana con un aumento del 7 por ciento, hasta 711 peniques, su nivel más alto en veinte años, lo que supone un capitalización de mercado de 6.850 millones de libras (unos 8.700 millones de euros).

De las empresas que participan en las conversaciones, los analistas consideran que EDF y RWE son las que están mejor situadas para intentar comprar toda la participación del Ejecutivo británico, lo que podría dar lugar a una puja.

Eon tiene ya un programa muy activo de adquisiciones internacionales y Centrica carece de las posibilidades financieras y experiencia en energía nuclear para encabezar una oferta, apunta el «Financial Times«.

Según el rotativo, RWE dijo a su vez que se considera «bien situada para participar en cualquier programa nuclear nuevo en el Reino Unido«.

EDF reconoció el viernes que está interesada en expandirse en el mercado británico y ha «contactado con todos los actores nucleares» del Reino Unido para cumplir este objetivo. EDF estaría en una posición privilegiada porque es uno de los mayores operadores europeos de energía nuclear y además tiene diez años de experiencia en Gran Bretaña, desde su adquisición de London Electricity, aunque posiblemente se enfrentaría a obstáculos de competencia, apunta el diario.

Por su parte, según el rotativo, el Gobierno británico ha negado que prefiera una oferta de la gigante francesa, y asegura que aún no ha decidido si quiere que su participación en British Energy vaya a parar a manos de un sólo comprador.

Las conjeturas sobre el favoritismo a la empresa francesa se acentuaron con la reunión en Londres de Brown, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la que acordaron cooperar en materia de energía nuclear y trataron de la posibilidad de que empresas francesas participaran en el mercado británico.

Suez inaugura una central hidroeléctrica de 4 MW en una gruta de los Pirineos

El presidente de Suez, Gérard Mestrallet, inauguró una pequeña central hidroeléctrica construida bajo tierra, en la mayor gruta del país 700 metros por debajo de la cima de una montaña de los Pirineos vascofranceses.

Mestrallet participó en el acto de presentación de la central de La Verna en el macizo de La Pierre Saint-Martin, de cuatro megavatios de potencia, junto al alcalde de la localidad de Sainte-Engrâce, Albert Augiar.

Las instalaciones, que tienen todos los números para convertirse en una gran atracción turística, permanecerán abiertos al público el próximo fin de semana, y de las visitas se encargará la Sociedad Hidroeléctrica del Sur (SHEM), la filial que se encargará de su explotación, precisó Suez en un comunicado.

La presa del Verna, que es el río procedente del macizo de La Pierre Saint Martin, fronterizo con España -y en concreto con el valle del Roncal– es el resultado de una obra singular de dos años de trabajo bajo tierra en los que tan apenas se han podido utilizar grandes máquinas, y que ha obligado a transportar el material (incluido el cemento o la arena) a mano o con carretillas.

En particular por su ubicación en una cavidad de 240 metros de diámetro y 194 de profundidad y porque capta el agua de un río subterráneo que alimenta una corriente seca durante seis meses al año.
Esas obras han tenido un costo de unos seis millones de euros, inversión que la SHEM espera rentabilizar antes de una decena de años.

La gruta, descubierta en 1951 y que se mantiene a una temperatura constante de unos cinco grados centígrados, es bien conocida por la comunidad de los espeleólogos, y estaba considerada la más profunda del planeta.

Lo singular de la historia de esta nueva presa es que el proyecto para su materialización lo había lanzado en 1956 Electricité de France (EDF), pero lo abandonó en 1960 por considerarlo decepcionante respecto a sus espectativas, después de haber realizado túneles en la roca que han sido aprovechados ahora.

Suez subrayó que su construcción se enmarca en su política para disponer de un 18% de potencia eléctrica de origen renovable en Europa a partir de 2009, y de 250 megavatios suplementarios de energía hidráulica en Francia en el horizonte de 2014.

Los cuatro megavatios de capacidad de la instalación pesan poco si se comparan con el total de 65.000 que tiene la empresa, o incluso con los 4.000 megavatios de origen hidroeléctrico que tiene en Francia. Sin embargo, Suez los pone en relación con los 800 megavatios de las 40 presas que la SHEM tiene en los Pirineos, y sobre todo con su acción para «implicarse en el desarrollo sostenible».

Centrica compra la estadounidense Strategic Energy por 192 millones de euros

El grupo energético británico Centrica comprará la estadounidense Strategic Energy por 300 millones de dólares (191,8 millones de euros, al cambio actual), con la que incrementará su presencia en el mercado de Estados Unidos, anunció la compañía en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres.

Centrica se hará con Strategic Energy, filial de Great Plains Energy, a través de su subsidiaria Direct Energy. La compra no incluye la adopción de ningún tipo de deuda por parte de Centrica.

Strategic Energy vende 21 teravatios hora (TWh)en el mercado comercial e industrial de once estados del país, y su adquisición por parte de Direct Energy creará una compañía que generará casi 55 TWh.

El consejero delegado de Centrica, Sam Laidlaw, afirmó que la operación refuerza de forma inmediata la posición de la compañía en el mercado comercial e industrial de Estados Unidos, donde recientemente se hizo con Rockyview Energy.

Portugal licita la construcción de nueve centrales hidroeléctricas

Portugal licita por primera vez la construcción de nueve hidroeléctricas

El primer ministro de Portugal, José Sócrates, subrayó la apuesta de su gobierno por las energías renovables al lanzar el primer concurso de construcción de 4 hidroeléctricas, de un total de 9 previstas, en el norte del país. Las primeras cuatro centrales supondrán una inversión calculada entre 450 y 760 millones de euros con una producción de energía de 427 megavatios.

Esta es la primera vez que el Gobierno luso lanza concursos públicos para la construcción de hidroeléctricas, sector en el que Energías de Portugal (EDP), antiguo monopolio estatal de la electricidad, hacía uso de su «derecho de preferencia».

El ministro de Economía, Manuel Pinho, destacó en el acto que la construcción de las nuevas hidroeléctricas colocarán a Portugal «entre los cinco países europeos más avanzados en lo que se refiere a energías renovables». El ministro de Ambiente, Francisco Nunes Correia, anunció que antes de que finalice el mes de abril serán lanzados los concursos para construir las otras cinco hidroeléctricas cuyas obras comenzarán en 2010.

El plazo de las concesiones es de 65 años y Endesa y otras empresas españolas y lusas del sector eléctrico han manifestado interés en presentar ofertas.

Sócrates destacó que después de la toma de posesión de su Gobierno, en marzo de 2005, «ha cambiado todo» en la estrategia energética del país. «En 2005 había indefinición estratégica en Galp y Energías de Portugal (EDP); había dudas en lo referido a la energía eólica y una parálisis en el sector hidroeléctrico», dijo el jefe del Ejecutivo luso. Pero después de tres años de gestión, aseguró, existe «una estrategia clara para aumentar el potencial de Portugal en las energías eólica e hidroeléctrica».

Sócrates dijo además que la apuesta «por el viento y el agua resulta estratégica a nivel político, porque refuerza la seguridad nacional». El primer ministro luso recordó que el llamado Programa Nacional de Represas con Elevado Potencial Hídrico fue lanzado hace menos de cuatro meses, el 7 de diciembre, y el hecho de que hoy se lancen los primeros concursos «demuestra el sentido de urgencia del Gobierno«.

Según el presidente del Instituto del Agua, Orlando Borges, las inversiones en las otras cinco hidroeléctricas previstas se calculan entre 700 y 800 millones de euros.

EDP se adjudica por 53 millones la construcción de la central de Foz Tua

Energías de Portugal (EDP), que en España controla HC Energía, anunció que se adjudicó por 53 millones de euros la concesión, por 75 años, de la futura central hidroeléctrica de Foz Tua, que construirá en el noroeste del país.

La compañía presidida por Antonio Mexia explicó a través de un comunicado que pagará 53 millones de euros al Instituto del Agua luso por la explotación del embalse Foz Tua, que tras la construcción de la central contará con una potencia instalada de 324 megavatios (MW).

EDP estima que la inversión necesaria para la construcción de la central hidroeléctrica de Foz Tua alcanzará los 340 millones de euros.

Endesa Portugal informó el pasado marzo de que no se presentó al concurso de la hidroeléctrica por el escaso plazo concedido por las autoridades lusas para preparar la propuesta.