Red Eléctrica revisó el 60% de sus líneas antes del verano

En los primeros meses de 2008, Red Eléctrica intensificó los trabajos de inspección de líneas eléctricas, así como las labores de tala y poda de vegetación, los trabajos para evitar la corrosión de las estructuras metálicas y adelantó las tareas de lavado en Cataluña, Andalucía y Levante.

Hasta el momento, la empresa ya ha cumplido el 80 por ciento de los trabajos de mantenimiento y renovación previstos para este año con el objetivo de mantener «la fiabilidad» de las instalaciones y «garantizar el buen funcionamiento» de la red de transporte, especialmente en el verano.

Por tareas, Red Eléctrica ha cumplido el 70 por ciento de los trabajos de poda para evitar que el crecimiento de la flora origine desconexiones de las líneas.

La empresa había previsto tratar durante este año 21.920.553 metros cuadrados.

Asimismo, se han efectuado trabajos de protección anticorrosiva en más de 100.000 metros cuadrados y se ha hecho una campaña especial de termografía, tanto en líneas aéreas como subterráneas, con 6.538 kilómetros de líneas.

Red Eléctrica ha desarrollado el 74 por ciento de los proyectos previstos para renovar algunas instalaciones y evitar futuras averías.

Red Eléctrica es la empresa propietaria de las líneas de transporte eléctrico con 33.669 kilómetros de líneas de alta tensión.

La CNE financiará estudios para hacer 25 mini hidroeléctricas en República Dominicana

El organismo energético español y la Comisión Nacional de la Energía dominicana firmaron un convenio que establece el inicio de los estudios a partir del próximo mes de octubre.

La consejera de la Comisión Nacional de Energía de españa, Carmen Fernández Rozado, indicó en una conferencia de prensa que los estudios serán efectuado por consultores españoles y de otras nacionalidades y a través de ellos «se determinara la inversión económica de España para el funcionamiento de las 25 minicentrales«.

El presidente de la Comisión nacional de Energía Dominicana, Arístides Fernández Zucco, destacó que las centrales serán construidas por empresarios extranjeros «que ya han expresado su interés» en invertir en ese sector en el país caribeño.

Las instalaciones permitirán producir energía y agua que se utilizará para regar los cultivos, lo que beneficiará a las comunidades donde se construyan, agregó Fernández Zucco.

Unión Fenosa realizará el suministro eléctrico de La Moncloa

Unión Fenosa ha resultado adjudicataria del suministro de electricidad del complejo de la Moncloa durante los dos próximos años, según una resolución del Ministerio de la Presidencia.

Este contrato se ha tramitado de forma ordinaria y ha sido concedido tras la celebración de un concurso abierto entre las empresas interesadas, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado miércoles.

El canon de explotación de esta licitación será de 3,2 millones de euros, mientras que Unión Fenosa recibirá 10,87 céntimos de euros por cada kilovatio hora consumido.

Unión Fenosa se encuentra en pleno proceso de cambio de manos, después de que ACS acordara la venta de su participación a Gas Natural. La compañía gasista, una vez solventados todos los trámites pertinentes, tiene previsto lanzar el próximo año una opa para asegurarse el control de la eléctrica.

Enel reitera su deseo de subir su cuota en la filial que comparte con Fenosa

Preguntado si el propósito de Enel era incrementar su cuota en Eufer, Conti respondió que están «interesados» y dispuestos a iniciar una negociación con sus socios españoles para realizar esta operación.

«Estamos muy contentos con los resultados, por lo que, si fuera posible (la ampliación de su cuota), la contemplaríamos con grandísimo interés», declaró a los medios locales Conti, que ha participado en Cernobbio en el foro de diálogo Ambrosetti.

El máximo dirigente de Enel desveló su interés por adquirir el otro 50 por ciento de Eufer el pasado 1 de agosto, poco después de que Gas Natural anunciara la compra del 45,3% de Unión Fenosa, lo que obligará a la gasista a lanzar una opa por la totalidad.

Conti calificó de «óptimas» las relaciones con ambas empresas y se declaró «feliz» por el proyecto conjunto con Unión Fenosa.

«Satisfechos con los resultados»

Asimismo, el consejero delegado del grupo eléctrico italiano Enel, aseguró que la compañía está «satisfecha» de los resultados de Endesa, de la que es accionista junto a la constructora española Acciona y añadió que la eléctrica española «Endesa continúa desarrollando su iniciativa tanto en el mercado ibérico como en el latinoamericano».

Con respecto a la relación entre Enel y Acciona, Conti estableció que «en este momento no existen problemas» y se negó a comentar a los medios locales presentes si la italiana piensa ejercer su opción de compra sobre la cuota que posee Acciona.

Caixanova financia con 24 millones de euros un tendido eléctrico en Angola

Caixanova está financiando con 24 millones de euros la creación de un tendido eléctrico en la provincia angoleña de Gabelas, al sur de Luanda, informó la caja de ahorros en un comunicado.

Caixanova señala que la encargada de crear esa red de tendido eléctrico es «Elecnor«, empresa participada por la entidad gallega en un 6,5 por ciento.

Esta operación se integra dentro de un convenio marco entre Caixanova y el Banco de Poupança e Crédito, que tiene como objetivo potenciar la relación comercial entre las empresas ibéricas y angoleñas a través de la financiación de contratos comerciales entre compañías exportadoras de España y Portugal y el Gobierno de Angola.

El contrato comercial incluye la ingeniería, el suministro, la obra civil, el montaje electromecánico y las pruebas y puesta en operación de la red eléctrica en Gabelas, una de las provincias al sur del país con mayor potencial de desarrollo económico.

Según señalaron desde Caixanova, los indicadores económicos de Angola reflejan una economía en expansión, con un crecimiento del PIB anual superior al 12 por ciento en los últimos cuatro años.

Los ingresos derivados de sus exportaciones de crudo y las necesidades de importación de bienes de equipo y de desarrollo de infraestructuras hacen de este país un mercado de gran potencial para empresas españolas y portuguesas, más en estos momentos en que los mercados exteriores pueden compensar la desaceleración de los mercados nacionales.

Caixanova es la primera caja de ahorros que ofrece líneas de crédito a largo plazo para las exportaciones de equipamiento a Angola por parte de empresas tanto españolas como portuguesas.

A través de estas operaciones financia al comprador angoleño, que siempre es el propio Gobierno de Angola o una empresa pública con garantía soberana, siendo los proyectos a acometer suministros de bienes de equipo e infraestructuras, entre otros.

REE adjudica suministros por valor de 223 millones de euros

Red Eléctrica de España (REE) ha adjudicado el suministro de transformadores de potencia, estructura metálica de líneas y herrajes, sistemas de protecciones y de medida, aisladores compuestos y diversos tipos de cables por valor de 223,9 millones de euros, según un anuncio de la compañía publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En total, la adjudicación se realiza mediante 31 contratos, entre los que destacan los concedidos a Asea Brown Boveri, por valor de 40,8 millones, y a Funtam, por 28,4 millones. Otros contratos con importes elevados son los adjudicados a Europa de Construcciones Metálicas y a Isolux Ingeniería, con valores de 28,08 y 27,9 millones de euros, respectivamente.

Alguno de los suministros podría formar parte de un proyecto o programa financiado por la Unión Europea, ya que todos los que aparecen en el anuncio de la eléctrica se destinan a trabajos propios de su actividad.

Unión Fenosa devuelve 262.000 € a los clientes de la tarifa nocturna que aumentaron potencia

Unión Fenosa ya ha devuelto a todos sus clientes la cantidad que les había cobrado por el aumento de potencia, como consecuencia de la desaparición de la tarifa nocturna y la contratación de la nueva, según confirmó a Servimedia un portavoz de la compañía eléctrica.

Desde mediados del pasado mes de mayo, un total de 2.854 clientes de Unión Fenosa de toda España han recibido la cantidad que abonaron por incrementar la potencia eléctrica de sus casas, tal y como recogía la normativa adoptada por el Ministerio de Industria.

Según los datos de Unión Fenosa recogidos por Servimedia, la cantidad media devuelta por cliente ha sido de 92 euros, y el desembolso total que ha supuesto para la compañía se sitúa en 262.000 euros.

En el caso de Madrid, los clientes que tenían tarifa nocturna y a los que se les ha devuelto ese cobro indebido suman 861 y la cantidad devuelta asciende a 74.000 euros, unos 86 euros por recibo.

Un portavoz de la compañía señaló que la campaña de devolución se ha llevado a cabo desde el Centro de Servicio de Atención al Cliente.

El recibo de la luz no será mensual hasta noviembre

La nueva periodicidad mensual en los pagos de la electricidad, aprobada por el Ministerio de Industria en julio, no se implantará, al menos, hasta el mes de noviembre. Hasta entonces, los más de 25 millones de usuarios seguirán pagando la factura eléctrica cada dos meses.

El recibo mensual de la luz fue uno de los cambios contemplados en la Orden Ministerial sobre tarifas eléctricas de julio que autorizó una subida media de la luz del 5,6% -añadida al 3,3% aprobado en enero-.

La razón del retraso en la factura mensual se debe, sobre todo, a que la modificación normativa tiene que tener rango de decreto. Por ello, Industria aprovechará, previsiblemente, la próxima reforma de las normas en el sector fotovoltaico -prevista en septiembre- para introducir la obligatoriedad de la expedición de facturas mensuales por parte de las distribuidoras de electricidad. Éstas, entre otras cosas, tendrán que modificar sus sistemas informáticos para cambiar la periodicidad del cobro.

Industria prevé recortar las primas que cobra el sector, al que achaca ser responsable de la mitad de la subida de la luz de julio.

Iberdrola destinó 6 millones para revisar 68.000 Km de sus redes eléctricas

Iberdrola invirtió seis millones de euros en la inspección de 68.000 kilómetros de sus líneas eléctricas en España durante el primer semestre del año con el objetivo de reforzar la seguridad de suministro y mejorar la calidad del servicio, en especial, las puntas de demanda que se producen durante el verano.

Según informó la eléctrica, se han inspeccionado las líneas de muy alta, alta, media y baja tensión que tienen mayor utilización para el suministro de las puntas de demanda de energía que se producen por las altas temperaturas veraniegas.

En 25.000 kilómetros de línea la empresa ha realizado una revisión ordinaria para buscar anomalías como la rotura de aisladores o los daños producidos por rayos, caídas de árboles u obras de construcción.

Otros 17.500 kilómetros han sido analizados con detenimiento, mientras que en 5.700 kilómetros se ha realizado un análisis termográfico (con infrarrojos) desde helicóptero o a pie, para detectar puntos con temperaturas demasiado altas.

Además, la compañía ha realizado trabajos de poda en zonas en las que los árboles representaban riesgo de contacto en 18.000 kilómetros de líneas.

La campaña de inspección de líneas se enmarca dentro del objetivo de la eléctrica de mejorar la calidad y seguridad del suministro y reducir en un 20 por ciento entre 2008 y 2010 el tiempo de interrupción respecto a 2007.

Para conseguir estos objetivos, Iberdrola prevé destinar 2.000 millones hasta 2010 para la construcción de más de 5.800 kilómetros de líneas de distribución y poner en servicio o ampliar más de 70 subestaciones.

Iberdrola firma 14.000 contratos de suministro eléctrico con grandes clientes en el mercado libre

Iberdrola ha firmado en los últimos meses 14.000 nuevos contratos de suministro de energía eléctrica con grandes clientes en el mercado libre, el último de ellos la pasada semana con la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), informó la eléctrica.

La empresa está llevando a cabo una importante actividad comercial para ofrecer condiciones competitivas de contratación a los grandes clientes que aún no han acudido al mercado liberalizado tras la supresión de las tarifas de alta tensión el pasado 1 de julio.

En este sentido, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha aumentado el ritmo de contratación, con más de 7.000 acuerdos cerrados semanalmente, de los que 1.000 se están firmando con el colectivo de empresas.

En concreto, mediante el convenio alcanzado con Fenacore la empresa eléctrica ofrecerá condiciones competitivas de contratación de electricidad a los más de 700.000 regantes, agrupados en más de 300 comunidades federadas.

Esta iniciativa responde al compromiso de ambas instituciones por lograr una rápida adaptación al mercado liberalizado del colectivo de regantes, tras la desaparición de las tarifas de riegos agrícolas el pasado 1 de julio.