Carlos Arenillas asegura que no dimitirá de su puesto en la CNMV
El vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, ha asegurado que no piensa dimitir de su cargo, pese a que Manuel Conthe anunciara la pasada semana que solicitará su renuncia ante el Parlamento.
Arenillas ha hecho estas declaraciones antes de asistir en la Bolsa de Madrid a la presentación del Informe Económico 2007 por parte del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en torno al que se han dado cita buena parte de los principales protagonistas del mundo financiero, económico y empresarial español.
El vicepresidente del organismo supervisor ha afirmado también que el Informe Anual 2006 de la CNMV está muy avanzado y ha precisado que todos los miembros del organismo están trabajado duro para que esté acabado en breve. 2006 fue un año muy intenso en OPAs, operaciones corporativas y, en general, en la actividad de la CNMV, y confía en que el presidente Manuel Conthe lo presente ante el Parlamento como se merece.
En este sentido, ha explicado que no le gustaría que el contenido de ese Informe quedara ensombrecido por la polémica suscitada con Conthe y su dimisión, ya que previsiblemente ambos asuntos podrían tratarse en la misma sesión de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
Conthe responde: «La CNMV sigue desarrollando sus funciones con absoluta normalidad
El todavía presidente de la CNMV aseguró que el organismo supervisor continúa desarrollando sus funciones con ‘absoluta normalidad‘ y avanzó que su Consejo podría aprobar esta semana la memoria anual correspondiente a 2006.
La aprobación de la memoria podría acelerar su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
En declaraciones a la prensa, Conthe añadió que ‘hace un flaco favor a España y a sus mercados de valores quien hable de una pretendida falta de estabilidad en la CNMV’, en clara alusión al ministro de Economía, Pedro Solbes, quien este fin de semana le reprochó su actuación durante su asistencia en Washington a una reunión del Fondo Monetario Internacional.
Apuntó que también hace un flaco favor quien, a la vista de la ‘pasajera tensión institucional que vive su Consejo, rememore la grave y profunda conmoción que la crisis de dos pequeños intermediarios financieros -Gescartera y AVA- produjo en los cimientos de la CNMV en una época pretérita, olvidada y hace mucho superada’.
Conthe explicó que esas crisis revelaron ciertos fallos internos de la CNMV, mientras que la tensión institucional actual, ‘aunque dolorosa’, debe ser motivo de satisfacción y esperanza para quienes valoran la absoluta profesionalidad e independencia de la institución.
Reconoció que recientemente ha habido una ‘discrepancia grave’ entre él y la mayoría del Consejo de la CNMV, pero aseguró que ésta se ha limitado a ‘un solo asunto’, por lo que ni afecta ni guarda relación alguna ‘con el impecable trabajo de las Direcciones Generales y Direcciones de la CNMV’.
En este contexto, aseguró que la CNMV sigue desarrollando sus funciones con absoluta normalidad y dijo que esa normalidad se refiere no sólo a la institución en su conjunto, sino también a su Comité Ejecutivo y a su Consejo, que tiene previsto aprobar esta misma semana el Informe Anual correspondiente al año 2006′.
Conthe afirmó que el Consejo de la CNMV seguirá cumpliendo con sus obligaciones, ahora y en el futuro, ‘con independencia de las decisiones que yo y su vicepresidente, Carlos Arenillas, tomemos sobre nuestro futuro en la institución’.
Conthe reiteró que la CNMV es un organismo independiente del Gobierno y su presidente rinde cuentas al Parlamento y no al Ejecutivo, a lo que añadió que es a la Comisión de Economía del Congreso a la que corresponde ‘exigir y garantizar’ esa independencia.
El PP estudia emprender acciones legales contra Enel y Acciona
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, ha confirmado en una conferencia de prensa convocada para analizar el Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007 que su formación estudia la posibilidad de emprender acciones legales contra Enel y Acciona por presunta concertación, aunque precisó que ‘no hay nada decidido ni descartado’.
El responsable del PP recordó que su partido ha emprendido acciones judiciales cuando ha considerado que se han vulnerado los derechos de los accionistas y los consumidores, tal como ocurrió con las condiciones impuestas a la opa de E.ON.
El PP recurrió ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto-Ley que amplió las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Arias Cañete recordó que el Grupo Popular ha planteado en el Congreso varias iniciativas relacionadas con la opa ‘en defensa de los accionistas y de los consumidores, y de la transparencia del mercado’.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, comparece hoy en la Comisión de Economía del Congreso, donde tiene previsto abordar, entre otros temas, la actuación del Gobierno en relación a la opa sobre Endesa.
Mañana, el líder del PP, Mariano Rajoy, preguntará al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Pleno, sobre esta cuestión.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir