Bruselas vaticina que España incumplirá sus metas de recorte de emisiones y renovables en 2020
Según el reparto interno acordado por la Unión Europea, España debe aumentar la cuota de energía que consume de renovables hasta el 20% en 2020 y recortar un 10% las emisiones de sectores como el transporte, la vivienda o la agricultura respecto a los valores de 2005.
En el conjunto de la Unión Europea, las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron el año pasado un 1,8% en relación con los niveles de 2012, y se sitúan ya en torno al 19% por debajo de las de 1990. La reducción total en 2020 se situará al menos en el 21%, sobrepasando el objetivo del 20%, según las proyecciones recogidas en el informe de la Agencia de Medio Ambiente.
Con una cuota de renovables del 14% sobre el total del consumo energético en 2012, la Unión Europea se adelantó también a la trayectoria prevista para lograr el objetivo del 20%, señaló el estudio. Igualmente, el consumo energético comunitario está cayendo más rápido de lo que sería necesario para lograr la meta del 20% de eficiencia energética en 2020.
No obstante, esta evaluación global esconde importantes diferencias entre los Estados miembros. En materia de recorte de emisiones, España, Alemania, Luxemburgo, Polonia, Austria, Bélgica, Finlandia e Irlanda «no están bien encaminados para cumplir sus objetivos» de 2020. «Estos Estados miembros tendrán que diseñar y aplicar nuevas medidas o utilizar los mecanismos de flexibilidad para lograr sus metas«, dijo el informe de la Agencia.
Otros seis Estados miembros (Bulgaria, Italia, Letonia, Lituania, Holanda y Eslovenia) están en riesgo de incumplimiento y deben aplicar todas las medidas ya anunciadas.
En cuanto a las renovables, la Agencia señaló que España, junto por Irlanda y Portugal, no logró el objetivo que se fijó en su plan nacional para 2012 y por ello muestra progresos insuficientes para alcanzar la meta de 2020. Los países que más se alejan de sus objetivos son no obstante Francia, Malta y Holanda, mientras que los otros 22 Estados miembros van en la buena dirección.
En materia de eficiencia energética, España se encuentra entre los 17 países de la Unión Europea que lograron hasta ahora una reducción de su consumo energético suficiente para alcanzar el objetivo de 2020. Austria, Bulgaria, Francia, Lituania, Malta, Holanda, Polonia, Bélgica, Estonia, Alemania y Suecia son los Estados miembros más retrasados.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir