Acciona presentará un ERE que afectará a su división de energía

Fuentes del grupo justificaron la medida por razones organizativas y productivas a fin de reestructurar las operaciones de Acciona Energía a las necesidades de negocio actual.

A la espera de que se presente el número de trabajadores afectados, los sindicatos aseguraron que el expediente podría incluir un porcentaje de entre el 10% y el 15% de la plantilla, unos 255 empleados.

Desde Acciona insistieron en que el grupo intentará minimizar el número de despidos y que entre las medidas que se contemplan destaca la suspensión temporal de empleo, la congelación salarial, la movilidad de los trabajadores o cambios de turnos, de horarios y de funciones.

El expediente, que fue adelantado por el diario «Cinco Días«, se produce en un contexto marcado por las dificultades de financiación y su impacto en el ritmo de crecimiento así como por los recientes cambios regulatorios anunciados por el Ejecutivo.

Una vez que se presente el expediente ante las autoridades laborales competentes y se constituya la mesa negociadora, se abrirá un periodo de un mes para abordar el ajuste de plantilla, que podría hacerse efectivo a mediados de mayo.

En la presentación de los resultados de 2012, la empresa ya apuntó que iba a poner en marcha un plan para adaptar el negocio energético a los cambios regulatorios aprobados por el Gobierno.

Las líneas del plan señalan desinversiones entre 500 y 1.000 millones de euros; reducción de costes entre 35 y 40 millones de euros, menores inversiones en el negocio energético (entre 550 y 630 millones de euros en el periodo 2013-2014) y recortes en dividendo y remuneraciones del consejo.

La empresa cifró entre 160 y 170 millones de euros el impacto anual antes de impuestos de los últimos cambios regulatorios: mayor impuesto a la generación, canon a la hidráulica y cambios en el sistema de retribución de las renovables.

A cierre de 2012, Acciona Energía tenía 8.437 megavatios (MW) instalados, de los que un 84% son eólicos, un 11% hidroeléctricos y el resto correspondientes a instalaciones solares (termoeléctrica, fotovoltaica y térmica), de biomasa y cogeneración.

El 70% de la potencia se encuentra en España, y el resto en el ámbito internacional, distribuida en trece países (Estados Unidos, Canadá, México, Portugal, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, Polonia, Croacia, Australia, India y Corea del Sur). En 2012, los ingresos de la división de Energía ascendieron a 2.107 millones de euros, un 27,7% más.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *