Unión Fenosa, con 921 millones de euros de resultado previsto, duplica este año el beneficio de 2005

Unión Fenosa prevé alcanzar este ejercicio un beneficio neto recurrente (sin resultados extraordinarios) de 921 millones de euros, cifra que duplica los 460,5 millones obtenidos en el año 2005, anunció el presidente de la eléctrica, Pedro López Jiménez, en la Junta de Accionistas.

El Consejo también propuso a la Junta el reparto de un dividendo de 1,62 euros por acción. El incremento es del 55,8% sobre el dividendo abonado el año anterior y está en línea con el aumento del beneficio neto.

Unión Fenosa logró en 2007 los mejores resultados en los 25 años de su historia y una evolución favorable de todas sus áreas de negocio. El año pasado, la compañía invirtió más de 1.200 millones de euros y tiene comprometidos más de 6.000 millones en proyectos, tanto para la continuidad del negocio como para nuevos desarrollos. Esta cifra supone el 70% del total contemplado en el plan estratégico y permitiría alcanzar un EBITDA de cerca de 3.000 millones de euros, el 93% del objetivo de 3.200 millones, previsto para el final del periodo. Adicionalmente, la empresa dispone de una capacidad de inversión de otros 3.000 millones para alcanzar los objetivos de beneficio del Plan BIGGER.

Unión Fenosa aumentó un 39,4% su beneficio neto en el primer trimestre del ejercicio 2008 hasta los 454,6 millones de euros gracias al buen comportamiento de los resultados operativos, que se vieron reforzados con las plusvalías generadas por las desinversiones en negocios no estratégicos.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) se incrementó en un 13,4% hasta 599,7 millones de euros, con un notable esfuerzo de contención en gastos operativos. Por su parte, el beneficio operativo neto (EBIT) mejoró un 16,4% hasta los 449,7 millones de euros.

El primer trimestre del año se ha caracterizado en España por un crecimiento del 2,5% en la demanda eléctrica y una fuerte disminución de la producción hidráulica, lo que sumado al precio del CO2, que se multiplicó por diez, propició un aumento del 63,5% en los precios de la electricidad en el mercado mayorista.

La elevada disponibilidad de los ciclos combinados, que incrementaron su producción en un 69%, contrarrestó el descenso en la producción de centrales hidráulicas y de carbón. Por su parte, las ventas de gas aumentaron un 65,6% en el trimestre, con crecimientos muy significativos en el todos los mercados. Estos factores, unidos a la integración del negocio de minería de Kangra (Sudáfrica), han permitido incrementar el EBITDA del negocio energético nacional en un 18,6%, con un crecimiento del 21,9% en las actividades generación y del 17% en gas.

En el negocio de distribución nacional destacan la contención de costes y la mejora de eficiencia operativa, que llevaron a registrar un crecimiento del EBITDA del 14,5%. En su compromiso con la calidad del servicio en sus mercados, Unión Fenosa ha conseguido reducir el TIEPI (parámetro que mide el tiempo de interrupción del suministro) a 20 minutos desde los 26 registrados en el primer trimestre de 2007.

El resultado operativo bruto de las actividades internacionales de la compañía aumentó un 1,9 por ciento a 130 millones de euros, a pesar de las desfavorables condiciones del tipo de cambio. Además, los elevados costes de aprovisionamientos de energía han provocado que no se pueda trasladar al beneficio el incremento de los ingresos del 13,1% en el primer trimestre. El negocio internacional recibió el impulso de Colombia, donde el EBITDA creció un 22,1% y el margen de contribución un 8,3%.

Estos favorables resultados se han producido manteniendo una sólida posición financiera, con un ratio de apalancamiento que se ha reducido en 0,7 puntos porcentuales hasta el 47,9% y una relación de 2,8 veces entre deuda y EBITDA.

La composición del nuevo Consejo se reduce de 22 a 20 miembros tras la salida de José Terceiro y Juan Carlos Rodríguez Cebrián, ambos consejeros de Caixa Galicia, y de Alfonso Porras, en representación de Banco Pastor. Estos cambios se producen tras la reciente reducción de participación en el capital de Unión Fenosa por parte de ambas entidades financieras y el aumento de Caixanova y CAM.

Antonio García Ferrer, hasta ahora consejero en representación directa de ACS también presentó su dimisión. No obstante, se mantiene en el Consejo en nombre de PR Pisa, cuyo anterior representante Demetrio Ullastres, abandona este órgano. Permanecen como vicepresidentes José Luis Méndez, en representación de Caixa Galicia, y José María Arias Mosquera, por parte de Banco Pastor.

María Victoria Vázquez, directora de Mercados Financieros de Caixanova, es la primera mujer desde la creación de Unión Fenosa, fruto de la fusión de Unión Eléctrica y Fenosa, que ocupa un puesto en el Consejo de la compañía. Anteriormente Carmela Arias había ostentado el cargo de vicepresidenta de Fenosa hasta la fusión. Desde entonces es Presidenta de Honor de Unión Fenosa.

Pedro López Jiménez, presidente de la compañía, ha subrayado que aunque por diversas circunstancias se han producido cambios en los porcentajes de participación de varias entidades financieras, «es igualmente cierto que las raíces, relaciones y compromisos, derivados de una larga historia, continúan manteniendo su sentido».

La Junta General de Accionistas ha aprobado la recomposición del Consejo de Administración en coherencia con la actual distribución del capital de la compañía. Estos cambios suponen la entrada en el Consejo de María Victoria Vázquez y Vicente Sala en representación de Caixanova, y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), respectivamente.

La Junta también ha sometido a aprobación la propuesta del Consejo de desdoblar las acciones de la sociedad (split), el día 14 de julio de 2008, en la proporción de tres nuevas acciones por cada una antigua. Con este split, el primero que realiza la empresa, se aumentará la liquidez de sus acciones al tiempo que incrementa el atractivo de su valor para los pequeños accionistas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *