La estrategia de desarrollo de eficiencia energética en Castilla y León
Las políticas en materia de eficiencia energética se centran en el desarrollo de un nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2008-2012 (actualmente en fase de elaboración) en conjunción con el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Eficiencia Energética de España (E4), cuyos fondos están regionalizados.
Dentro de este Programa conjunto se actúa en los siete sectores de actividad con mayor potencial de ahorro energético (Industria, Transporte, Edificación, Equipamiento doméstico, Servicios Públicos, Agricultura y Transformación de la Energía), a través de Medidas consideradas prioritarias en el citado Plan de Acción por la Administración Central, tales como:
– Programa de Ayudas Públicas en el Sector Industrial.
– Planes de Movilidad Urbana.
– Gestión de Flotas de Transporte por Carretera, Promoción de la Conducción Eficiente de Vehículos y Renovación del Parque Automovilístico de Vehículos.
– Rehabilitación de la Envolvente Térmica y Mejora de las Instalaciones Térmicas y de Iluminación de los Edificios Existentes.
– Continuación con el Plan Renove de Electrodomésticos.
– Potenciar el Desarrollo de la Cogeneración.
– Aplicación de diversas técnicas de Uso Eficiente de la Energía en la Agricultura.
Además, la propia Junta establece otras medidas complementarias en consonancia con las peculiaridades de nuestra región, el entramado industrial, los servicios y la actividad rural.
Paralelamente se establecen campañas de formación y difusión, como apoyo a la aplicación de los cambios normativos que se han venido produciendo en el sector energético. Los fondos previstos en el Plan de Acción para este periodo 2008-2012 se sitúan en los 22 M€ anuales, de los cuales unos 17 M€ son aportados por la Administración Central y los 5 M€ restantes por la Administración Autonómica.
Dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energéticase contemplan también otras medidas, no asumibles en la E4 pero muy importantes para Castilla y León, relacionadas con el desarrollo de proyectos energéticos innovadores, operaciones de demostración con posibilidades de réplica en diversos sectores, diversificación de fuentes energéticas, promoción de los biocarburantes y el hidrógeno en el sector transporte, valorización energética de ciertos residuos, etc.
Con todas estas políticas energéticas se pretende superar el objetivo energético marcado por la Unión Europea de reducir en un 1% anual el consumo energético en los próximos nueve años, a la vez que diversificar en lo posible las distintas fuentes energéticas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir