ACS dice que no ha llegado a acuerdo con EDF como publicaba ayer el Financial Times
La constructora ACS, presidida por Florentino Pérez, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que «no ha alcanzado acuerdo alguno» con la eléctrica francesa EDF para formular una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Iberdrola.
Tras el hecho relevante comunicado hoy por ACS en el que señala que no se ha alcanzado un acuerdo con EDF, la CNMV decidió levantar la suspensión de Iberdrola e Iberdrola Renovables que se hizo efectiva a las nueve de la mañana.
Iberdrola inició hoy su cotización con una subida del 7,69 por ciento, hasta los 9,91 euros por acción, mientras que Iberdrola Renovables marcaba 5,35 euros por acción, con una subida del 3,88 por ciento.
El Financial Times afirmaba ayer que ACS y EDF iban a por Iberdrola
El diario británico Financial Times publicó ayer una información en la que señala que la eléctrica francesa EDF y el grupo constructor español ACS han mantenido conversaciones preliminares sobre una posible oferta conjunta para comprar Iberdrola, primera compañía eléctrica de España.
Según publicaba el diario en su edición electrónica, que cita como fuentes a «políticos y banqueros de inversión», EDF y ACS han mantenido contactos para adquirir Iberdrola, que tiene un valor de mercado de 46.000 millones de euros.
Aunque no especifica cuándo se han producido esos contactos, el FT señala que los presidentes español, José Luis Rodríguez Zapatero, y francés, Nicolas Sarkozy, están «al corriente de las conversaciones».
Además, ACS ha dialogado con importantes figuras políticas del Partido Popular en un intento de mantener el asunto fuera de la agenda política antes de las elecciones generales que se celebrarán el próximo 9 de marzo en España, según el rotativo británico.
«Gente familiarizada con el tema dijo que ACS y EDF dividirían Iberdrola. EDF se quedaría con Scottish Power (eléctrica escocesa que compró Iberdrola en 2007) y con entre el 5 y el diez por ciento de cuota del mercado eléctrico español», señala el FT.
Por su parte, ACS, que controla el 40 por ciento de la eléctrica Unión Fenosa, «fusionaría la división de energías renovables de Iberdrola y algunas de sus centrales hidroeléctricas con Unión Fenosa», apunta el «Financial Times».
El FT recuerda que ACS entró en el accionariado de la primera eléctrica española en 2006 con vistas a forjar una alianza con Unión Fenosa. Sin embargo, Iberdrola pasó a ser un objetivo «demasiado grande» para ACS tras hacerse con Scottish Power.
Iberdrola -agregaba el periódico- se ha convertido en un «objetivo de absorción atractivo», pues es el primer productor de energía eólica del mundo y posee Scottish Power en el Reino Unido.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir