Irán asegura estar «en condiciones» de sumarse al plan para congelar la producción de crudo después de duplicar sus exportaciones

EFE.- Irán duplicó su exportación de petróleo después de que el pasado mes de enero se eliminaran las sanciones internacionales al país y asegura estar «en condiciones» de unirse al plan internacional impulsado fundamentalmente por Rusia para la congelación de la producción de crudo y ayudar a estabilizar el mercado, después de que el país haya llegado a su nivel de producción y exportación deseado, según anunció Mohsen Qamsari, director de Asuntos Internacionales de la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC).

Qamsari se expresó así después de que el propio ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh, anunciara durante el transcurso de la 21ª Feria Internacional de Petróleo de Teherán que el país había logrado ya duplicar sus exportaciones de crudo hasta situarlas aproximadamente en los 2 millones de barriles diarios. «Durante las sanciones el total de las exportaciones de petróleo y gas condensado de Irán era un 1.350.000 barriles al día, que en la actualidad ha aumentado a 2.400.000», anunció Zanganeh.

«Hemos logrado recuperar parte de nuestra cuota en el mercado mundial de energía» aseguró Zanganeh y afirmó que para el desarrollo de la industria de petróleo no hay que usar sólo las fuentes internas de Irán, sino se debe usar asimismo de la inversión y la tecnología extranjera. Pese a los bajos precios globales de los hidrocarburos, Irán siempre mantuvo que exportaría petróleo sin considerar otros asuntos hasta recuperar la cuota de mercado global que poseía antes de las sanciones.

El funcionario de NIOC apuntó que ahora sólo resta que el ministro Zanganeh tome la decisión de sumase al plan, algo que se espera hará próximamente. El pasado abril una veintena de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores globales se reunieron en Doha para buscar un acuerdo que para congelar la producción global de crudo y ayudar así a estabilizar los precios. Esa reunión terminó en fracaso entre otros motivos por la negativa de Arabia Saudí de que Irán quedara fuera del pacto.

La postura oficial iraní es que apoyaría cualquier plan para recuperar los precios del petróleo, pero que no se sumarían hasta recuperar la cuota de mercado previa a la imposición de sanciones internacionales contra el país. Para Irán, sumarse a una congelación de producción antes de recuperar su cuota de mercado anterior hubiera sido como mantenerse voluntariamente igual que bajo el régimen de sanciones. Precisamente, desde que en enero el embargo contra el petróleo iraní quedara eliminado, han sido decenas de empresas, particularmente asiáticas y europeas, las que han venido al país para comprar petróleo y reestablecer los lazos comerciales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *