La presidenta de la Comisión Nacional de Energía habla sobre la generación de energía y sobre el cambio climático

La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, María Teresa Costa Campí, aseguró en Huelva que, en cuanto a capacidad de generación, España está preparada para hacer frente a la demanda de energía que se prevé para la temporada invernal.

En unas declaraciones a los periodistas antes de impartir la conferencia «Economía y energía» dentro de la Tribuna Económica de Andalucía, Costa precisó: «Hay suficiente gas para generar electricidad y suficientes plantas de generación que suministren electricidad a las empresas que puedan venderla y distribuirla».

Por tanto, señaló que en términos de capacidad de generación de electricidad «estamos preparados porque hay suficientes reservas de gas y además existen otras formas de generación de electricidad que compensan a lo largo del día el uso de una u otra tecnología». No obstante, precisó que esta situación no garantiza que no existan cortes de suministro, porque éstos son debidos a problemas en la red de transporte y distribución, ésta última competencia de las comunidades autónomas.

A pesar de esto, Costa se mostró convencida de que «tanto las administraciones competentes como las empresas realizan esfuerzos para que no haya problemas de suministro en momentos punta».
En este sentido, hizo referencia a la ley aprobada poco antes del verano en el Congreso de los Diputados que obliga a las distribuidoras a poner en conocimiento de las comunidades autonómicas sus planes de inversión y, de esta forma, «pueden impulsar normas reguladoras que refuercen el control y las regulaciones de las empresas distribuidoras».

«Afortunadamente, España tiene un proceso de crecimiento económico importante y por lo tanto las familias ven aumentar sus rentas que están dedicando a la mejora de su confort y a la incorporación de un conjunto de aparatos consumidores de electricidad», dijo.

La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía abordó en su conferencia la importancia de la energía en el crecimiento económico, incidiendo en el hecho de cómo a pesar de los cambios tecnológicos que se han producido y la eficiencia energética, España aún es «muy dependiente del consumo energético tanto en su producción primaria como en recursos de petróleo y gas».

La lucha contra el cambio climático

Asimismo, la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, apostó por que la ONU asuma el liderazgo de la lucha contra el cambio climático porque «es el único ámbito institucional con capacidad de poder convencer a los gobiernos de todos los países del mundo».

Costa resaltó la necesidad de que todos los países estén implicados y precisó que esta misma idea de liderazgo de la ONU se deduce de las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su intervención en la Reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático, organizada por la ONU en Nueva York.

En opinión de Costa, «no quedarán reflejados en el equilibrio medioambiental mundial los avances que se están dando si es sólo la Unión Europea el territorio que hace esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 y países como Estados Unidos u otros desarrollados o en vías de desarrollo no asumen los mismos compromisos».

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía indicó que en el ámbito de la UE el discurso sobre la necesidad disminuir las emisiones concita un «consenso generalizado».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *