El PSOE exige la paralización del ATC y que un grupo de expertos internacionales valore la posible reapertura de la central de Garoña
Se trata de dos de las 16 propuestas de resolución que el grupo parlamentario socialista registró en el Congreso en relación al Informe general de las actividades realizadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), durante el año 2013, que se debatirán el próximo martes en la Ponencia que aborda el tema en la Cámara Baja. Según el PSOE, la seguridad del ATC no está garantizada, al ser su emplazamiento inadecuado desde el punto de vista geotécnico, según distintos informes, opiniones de expertos comparecientes y técnicos del propio regulador CSN.
El portavoz de Energía José Segura y el responsable de temas nucleares y secretario adjunto del Grupo Socialista, Francesc Vallès, recuerdan que el presidente del CSN indicó que, «ahora mismo este proyecto no tiene la autorización previa de este organismo que se encarga de velar por la seguridad nuclear». Por todo ello, se insta a «no llevar a cabo ninguna actividad de construcción de las instalaciones del ATC, ni preparatoria de los terrenos del mismo, ni de las instalaciones anexas previstas hasta que no se cuente con los correspondientes permisos y licencias, tanto del CSN como de cualquier otra Administración.
Además, entre las propuestas dirigidas al Gobierno y al CSN, José Segura y Francesc Vallès resaltaron que se exige comunicar directamente al Parlamento, y a la opinión pública a través de su página web, las actuaciones realizadas hasta la fecha sobre la evaluación de las autorizaciones de emplazamiento del ATC solicitadas en enero por ENRESA. Igualmente, se insta al CSN a hacer públicos el cronograma, las previsiones de actuaciones y los documentos técnicos relevantes que vaya emitiendo el CSN relativos a la evaluación de la autorización de emplazamiento del ATC.
En este sentido, se insta a realizar lo antes posible una sesión monográfica, en sede parlamentaria, sobre el alcance y las implicaciones técnicas tanto del terreno del emplazamiento del ATC, como de los requisitos y exigencias de construcción del mismo, ante la inseguridad constatada en el contenido de los informes técnicos emitidos. Por otro lado, el PSOE quiere que el CSN exija al Gobierno la consideración de alternativas y necesidades derivadas de una eventual denegación de la autorización de la construcción del ATC, así como a la colmatación de las celdas actualmente previstas en el almacén de El Cabril (Córdoba).
Sobre Garoña se reitera la necesidad de limitar legalmente la vida útil de las centrales nucleares españolas a 40 años y se insta al Gobierno a no ceder a las exigencias para prorrogar la vida útil de las centrales nucleares hasta los 50 o 60 años para alargar su amortización y eliminar las tasas que gravan esta actividad. Asimismo, quiere que se aclare la «inédita solicitud» para explotar la central de Garoña hasta 2031 entre las resoluciones dirigidas al CSN.
Entre las propuestas dirigidas al Ejecutivo, el PSOE reclama la necesidad de preservar la independencia y neutralidad exigible al CSN, «en su papel de garante de la seguridad nuclear y radiológica en España». Para ello, se insta a «no trasladar presiones al Consejo» para que avale cambios legislativos realizados ad hoc y propiciar modificaciones del Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas, como sucedió con el caso de Garoña en 2013.
Por otro lado, se apuesta por impulsar la aprobación y puesta en marcha de la revisión del Plan Básico de Emergencia Nuclear (PLABEN), en colaboración con el CSN, e incorporando las lecciones aprendidas tras el accidente de Fukushima. Otra de las propuestas insta a llevar a cabo y «cuanto antes», la evaluación formal de márgenes para todo tipo de riesgos externos, incluidos terremotos, inundaciones y condiciones meteorológicas severas, e identificación de posibles mejoras, poniendo énfasis en lo relativo a amenazas sísmicas, advirtiendo de las posibles consecuencias de la utilización de técnicas como el fracking en zonas cercanas a centrales nucleares.
«Ambición» contra el cambio climático
Por su parte, la secretaria federal de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, consideró desde la convención que celebra Naciones Unidas en Lima (COP20) que el compromiso de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático «puede ser más ambicioso» y advirtió de que «no lograr un acuerdo sólido para que en París se firme un tratado internacional que sea eficaz para frenar el cambio climático, supondrá incrementar la desigualdad y la pobreza en nuestro planeta, además de consecuencias medioambientales irreversibles».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir