La factura media anual de la luz sube 383 euros desde el año 2004, un 72,3%, según datos de Facua
Facua calificó como «brutal» la subida de las tarifas y consideró que «pone de manifiesto que la liberalización desarrollada por los gobiernos del PP y el PSOE sólo han beneficiado al oligopolio eléctrico, «un lobby que viene dictando las políticas energéticas en España», y que hoy lidera el ránking de denuncias de los consumidores por fraude, junto a las compañías de telecomunicaciones y la banca, recordó la asociación.
Según este análisis, el usuario medio, que paga hoy 382,80 euros más que en 2004 por la luz, tiene una potencia contratada de 4,4 kW y consume 366 kilovatios hora (kWh) mensuales.
Con la tarifa media de noviembre de 2014, el usuario paga 76,01 euros mensuales (59,76 más el 27,19% que representan el IVA y el impuesto sobre la electricidad), lo que supone un 72,3% más de lo que abonaba en 2004, cuando la cifra era de 44,11 euros (35,65 más el 21,93% que representaban entonces los impuestos indirectos).
El estudio, realizado sobre más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas, revela que, con las tarifas vigentes en enero de cada año, la factura mensual fue de 44,11 euros en 2004; 44,88 euros en 2005; 46,89 euros en 2006; 48,59 euros en 2007; 50,20 euros en 2008; 57,29 euros en 2009; 61,78 euros en 2010; 72,97 euros en 2011; 88,66 euros en 2012 y 80,47 euros en 2013.
En enero de 2014 la factura bajó a 67,62 euros mensuales, después de que el Gobierno sustituyese la subasta que fijaba las tarifas por otro sistema, pero en los últimos meses ha vuelto a aumentar hasta situarse en 76,01 euros en noviembre.
Desde 2004 además el precio del kW de potencia contratada aumentó un 154,5%, y pasó de 1,75 euros (1,44 euros más los impuestos indirectos) a 4,46 euros (3,50 euros más dichos impuestos).
En cuanto al precio de la energía consumida, subió un 54,9%. Hace diez años el kWh estaba en 9,95 céntimos (8,16 céntimos más impuestos indirectos) y el pasado noviembre se situó en una media de 15,41 céntimos (12,12 céntimos más impuestos indirectos).
La asociación, que reclamó al Gobierno que regule una tarifa eléctrica basada en el coste real de la producción energética en el mercado mayorista, ha convocado a los usuarios a un apagón de una hora el próximo día 17 a las 19.00 horas, o 18.00 horas en Canarias. Para ello, ha creado la etiqueta #Apagón17D en las redes sociales.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir