Pizarro apostó en Zaragoza por que cada uno pague por aquello que gasta

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, garantizó que el recinto donde se celebrará la Exposición Internacional de Zaragoza en 2008 no sufrirá cortes de luz e insistió en que todas las inversiones necesarias para este acontecimiento han pasado «por delante de todo lo demás».

Así lo indicó Pizarro en la capital aragonesa después de pronunciar la conferencia «Los retos del abastecimiento energético«, en el marco del Foro Zaragoza 2008 del Club de Marketing, donde afirmó que Endesa fue la primera empresa que se comprometió económicamente con la muestra internacional que se celebrará del 14 de junio al 13 de septiembre del 2008.

Sobre la iluminación de las riberas del Ebro, el presidente de la compañía eléctrica insinuó que esta petición no se hizo con suficiente tiempo, y lamentó que él no puede sacar 500 millones de euros «de la noche a la mañana», teniendo en cuenta que la Fundación Endesa mueve en total unos 800 millones.

En este sentido, quiso dejar claro que a él nadie le va a ganar «en hacer cosas por Zaragoza«, como la iluminación del Pilar, el teleférico o las inversiones en las riberas fluviales.

Sobre la situación energética de la Comunidad, Pizarro destacó que «Aragón es la mejor» de España, y apuntó que tiene el mejor tiempo de interrupción, una realidad que exige dedicación y también dinero, dijo.

Pizarro consideró que es un error que en España se tenga «el mismo precio para la electricidad en todo el territorio», y apostó porque cada uno pague por aquello que gasta, es decir, que las poblaciones que no quieren tener una central a su alrededor paguen el coste de transporte de esa energía.

Durante su discurso, indicó que la suficiencia energética, la calidad del suministro y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para cumplir con Kioto son los tres retos del sector, por lo que a su juicio se debe disponer de un «mix energético equilibrado» en el que se complementen los beneficios de unas y otras tecnologías, porque la «solución universal» no existe, resaltó.

En este sentido, subrayó la necesidad de una inversión y una retribución adecuada en este sector para reducir la dependencia energética, que en España se sitúa en un 85 por ciento frente a la media europea, que alcanza el 56 por ciento.

Por otra parte, explicó que es necesario disponer de un entorno de regulación estable, predecible y objetivo para atraer la inversión privada, y otra gran meta, a su juicio, es el progreso continuo en un consumo eficiente de los recursos mundiales y el avance en el uso eficiente de la energía eléctrica.

«Necesitamos invertir en el sector eléctrico español 5.000 millones de euros anuales durante muchos años. Hace falta captar capitales y, para ello, lanzar mensajes de mercado y de las autoridades», indicó el presidente de Endesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *