Cristina Fernández defiende el pacto firmado con Repsol y elogia el trabajo de «león» del ministro Axel Kicillof

«Aquí estamos con la recuperación de YPF para todos los argentinos», afirmó la mandataria ante miles de simpatizantes que la ovacionaron en la plaza del Congreso tras concluir su discurso apertura del nuevo curso político.

Minutos antes, durante su intervención ante los legisladores en pleno del Parlamento, Fernández se refirió al reciente acuerdo alcanzado con Repsol tras la expropiación de YPF y destacó el papel de los dos protagonistas argentinos de la negociación, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, hombre de su máxima confianza, y Kicillof, uno de los más influyentes miembros de su Gobierno.

«Ellos fueron los dos actores de la negociación» que se desarrolló entre el Estado argentino y Repsol, dijo la mandataria, y que derivó en un acuerdo para el compromiso de pago de 5.000 millones de dólares en bonos a la petrolera española.

Fernández subrayó especialmente la labor de Kicillof, considerado el ideólogo de la expropiación en 2012, de quien llegó a decir que es «pequeñito pero cumplidor» y que «peleó como un león» en el proceso de negociación con Repsol.

La presidenta negó que Argentina hubiera pretendido en algún momento expropiar las acciones sin indemnizar a Repsol y arrancó un aplauso cerrado del Congreso cuando recordó que «las primeras declaraciones (de Repsol) fueron que querían 15.000 millones de dólares, la segunda una demanda de 10.000 millones y hemos cerrado un acuerdo por 5.000 millones de dólares en un plazo muy prolongado».

La mandataria no explicó las razones que llevaron a Argentina a demorar durante casi dos años dos años el pago de la indemnización correspondiente a la petrolera española.

A su juicio, «lo más importante no es que hemos vuelto a nacionalizar (YPF) sino a federalizar el recurso porque así lo impone la Constitución».

La presidenta aprovechó la mención del caso Repsol para lanzar un mensaje a «los empresarios que han intentado en estos años torcer el rumbo inexplicablemente porque cuando uno ve los balances y lo que han ganado es inexplicable que quieran matar la gallina de los huevos de oro».

«Estamos ante una posibilidad única, tener soberanía y autonomía energética, y volver a ser competitivos», insistió Fernández, convencida de que «los argentinos estamos cerrando un ciclo histórico».

Moody’s asegura que el acuerdo es positivo para ambas

Por su parte, la agencia de medición de riesgos Moody’s aseguró que el acuerdo alcanzado entre Repsol y el gobierno argentino para compensar a la petrolera española por la expropiación de YPF tendrá efectos positivos en la calificación crediticia de ambas compañías.

La agencia afirmó en un informe que el cobro de 5.000 millones de dólares previsto en el acuerdo de compensación y la venta del 12,38% que Repsol conserva en YPF, que la agencia valoró en 1.300 millones de dólares, darán a la empresa española «una fuente adicional de efectivo».

Esto permitirá a la petrolera española tanto invertir en «el continuo crecimiento de sus actividades de exploración y producción» como en «potenciales» adquisiciones, tal y como apuntó el propio presidente del grupo, Antonio Brufau, la pasada semana.

El efectivo obtenido tanto de la potencial desinversión en YPF como de la venta o amortización de los bonos argentinos permitirán a Repsol «reforzar y mejorar» la actual composición geográfica y tecnológica de su cartera de producción de petróleo y gas.

Sin embargo, la agencia puntualizó que, dada la debilidad financiera argentina y el largo plazo de vencimiento de los bonos, la recuperación efectiva de la compensación «tiene que verse», una eventualidad que también está reflejada en el acuerdo a través de su reconocimiento ante tribunales de arbitraje internacionales.

Con respecto a la petrolera argentina, Moody’s destacó que el acuerdo es positivo para YPF, ya que no tendrá que utilizar fondos propios para compensar a Repsol y, además, este acuerdo retira posibles impedimentos para sellar alianzas con terceros para explotar sus activos.

El Gobierno de Argentina y Repsol rubricaron el jueves en Buenos Aires el acuerdo que pone fin a casi dos años de disputas por la expropiación del 51% de las acciones de YPF y estableció una compensación para la petrolera española de 5.000 millones de dólares en bonos soberanos que implica la retirada de las demandas interpuestas por la petrolera española.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *