El presidente de Unesa está «entusiasmado» con las subastas porque constatan el buen funcionamiento del mercado eléctrico mayorista

El resultado de las subastas de energía del pasado miércoles han dejado al presidente de Unesa «entusiasmado». ¿El motivo? Parece que dejan claro, según Rivero, que el sistema anterior, el apoyado por Unesa, estaba funcionando bien, ya que, a pesar de las insinuaciones que se han producido acerca de la posibilidad de que las eléctricas manipulasen los precios, finalmente las subastas no han conseguido un precio mejor: ha resultado similar al fijado en el mercado eléctrico mayorista.

Las subastas virtuales de energía son el mecanismo puesto en marcha por el Gobierno para aumentar la competencia en el mercado.

En lo referente a la eliminación de las tarifas reguladas en 2010, el presidente de Unesa ha explicado que el desfase actual entre el coste real de la energía y las tarifas es de un 15%, y que el incremento aprobado para este año no va a servir para absorber el déficit de ingresos del sector. Sin embargo, los precios de los combustibles, que este año se mantienen a niveles no excesivamente altos, hacen que el objetivo sea más sencillo. Rivero manifestó que desconoce los criterios en los que se ha basado el Ministerio de Industria para fijar el incremento de las tarifas eléctricas en julio.

Pedro Rivero se manifestó a favor de la eliminación de las tarifas ya que, explicó, tienen tres problemas fundamentales. Por un lado, la imposición de las tarifas exige «adivinar el futuro», y la actualización que se va a efectuar en julio se basa en que éste va a ser un muy buen año. En segundo lugar, para fijar una tarifa conviene averiguar cuál sería el precio que fijaría el mercado si fuese perfecto; y en tercer lugar, hay que adivinar qué coste produce cada cliente cada vez que consume, para poder dividir a los 26 millones de clientes en 8 ó 10 grupos.

La energía nuclear sigue siendo necesaria

El presidente de Unesa se refirió además a la situación de dependencia del mercado energético español, resaltando el hecho de que la energía nuclear siga siendo necesaria, frente a unas energías renovables que, por el momento, no pueden satisfacer completamente las necesidades del sector eléctrico. Rivero ha destacado lo positivo de las energías renovables por cuanto son limpias y contribuyen a evitar más contaminación al planeta, pero destacó que son más caras. Además dividió en dos los tipos de energía, más que por ser renovables o no renovables, por tratarse de «energías con ayudas y energías sin ayudas».

El presidente de la patronal eléctrica explicó que el principal problema de esta tecnología es de información y comunicación. En este sentido, se quejó del cambio en la normativa, que ahora obliga a las centrales nucleares a informar de cualquier incidencia, por mínima que sea. Esto, en su opinión, distorsiona la información porque la medida no ha ido acompañada de una obligación de reflejar la importancia de cada incidencia. Y, mientras éstas se producen con la misma frecuencia de antes, «ahora parece que se producen más incidencias.».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *