Guindos afirma que el Gobierno busca vías para que la reforma eléctrica no impacte en el déficit

Así lo explicó el ministro, después de conocerse que el Gobierno retiró los 3.600 millones de euros que iba a aportar a la reforma eléctrica para intentar que no se desvíe el déficit público.

En declaraciones a la prensa, tras su intervención en el XVIII Encuentro de Economía de S’Agaró, De Guindos subrayó que esta inyección económica a las eléctricas hubiera impactado en las arcas públicas en un momento en que la prioridad absoluta es la reducción del déficit público.

Por eso, el Ejecutivo de Mariano Rajoy va a buscar vías alternativas de financiación, «como ha ocurrido en los últimos años», que permitan solventar el problema sin que tenga incidencia en el déficit del país.

En un principio, el déficit de tarifa eléctrica debía cubrirse mediante un esfuerzo compartido entre el Estado, las empresas y los consumidores. Sin embargo, el Estado optó en el último momento por no aportar los 3.600 millones de euros comprometidos.

De hecho, Hacienda siempre se mostró reticente a la decisión de que parte del coste de la reforma eléctrica impactara en las cuentas públicas, en un año en que el Gobierno va a tener que realizar grandes esfuerzos para cumplir con el objetivo de déficit fijado por Bruselas.

El ministro de Economía se mostró partidario de que la reforma tributaria que su Gobierno prevé realizar en 2014 incluya la bajada de algunos impuestos, para «eliminar distorsiones que se han podido producir porque la prioridad número uno era reducir el déficit público», tarea que sigue en marcha.

De Guindos afirmó que las condiciones son diferentes a las de hace unos meses y «es el momento adecuado y tiempo adecuado» para que a mediados de 2014 se aborde la reforma tributaria.

En este sentido, dijo que el presidente Mariano Rajoy ya avanzó que se revertirá la subida del IRPF de 2011 para tener este impuesto «mucho más razonable», y añadió que el IVA fundamentalmente no se va a tocar, porque tiene ahora una estructura similar a la del resto de países de la Unión Europea.

Además, resumió que la voluntad de su Ejecutivo es contar con un sistema impositivo «que no cree desincentivos a la actividad económica», y recordó que España estaba al borde del rescate hace dos años y ahora la situación es muy diferente, con niveles de deuda todavía altos pero más en línea con la media comunitaria, el sistema financiero completando su reestructuración, el déficit reduciéndose, la prima de riesgo más baja, y el consumo interno estabilizándose.

«Esta mejora, que es una mejora real, hay que fortalecerla», según afirmó, manteniendo un ritmo adecuado de reducción del déficit que permita que la prima de riesgo siga cayendo, finalizando la reestructuración de la banca española, acometiendo reformas en el sector terciario y reformando la administración pública.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *