El BNG pide al Gobierno que reduzca un 30% los peajes de la electricidad que se están pagando en Galicia
En la iniciativa, la diputada gallega Olaia Fernández Davila recordó que Galicia es una región de gran producción eléctrica –«entre un 30% y un 40% de la generación de electricidad es para exportar»– y lamentó que los «altos costes medioambientales y sociales que padece no reciban ningún tipo de compensación».
Así se refiere a la instalación de parques eólicos en diversos montes gallegos, a los impactos ambientales que causan los aprovechamientos hidroeléctricos, a la red de líneas de alta tensión que recorren el territorio o a la «destrucción» de núcleos de población.
Por eso, la portavoz parlamentaria consideró que los gallegos deberían pagar unos precios «inferiores» por la energía como modo de compensarles por estos perjuicios y para que «exista un nivel competitivo justo». En concreto, la nacionalista gallega sugirió que se «estudie la reducción en un 30% de los peajes del sistema eléctrico para los consumidores gallegos, estableciendo un precio efectivo inferior».
Los nacionalistas gallegos también estimaron que el Gobierno debería tomar medidas para evitar la «discriminación» que produce la decisión, adoptada en diciembre de 2012, de fijar en 100.000 kW el consumo mínimo necesario para que una industria pueda beneficiarse de las primas por interrumpibilidad, y piden que se reduzca esa cifra a los 75.000 kW.
Como ejemplo, pusieron el caso de la siderometalúrgica Megasa, de Narón (La Coruña) y que cuenta con 200 trabajadores en plantilla. Según el Bloque la compañía está en una situación «muy delicada» a resultas del «precio de la electricidad», que podría provocar incluso su cierre a finales de este mes «si no se produce una rebaja en la tarifa».
«El nivel de consumo de Megasa se sitúa en torno a los 85.000 kW, por lo que está fuera de las bonificaciones e inmersa en una situación de competencia desleal clara», aseguró Fernández Davila, que señaló que la empresa gallega «no puede competir así con empresas como Celsa Barcelona, que está pagando hasta un 75% menos» por la luz.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir