Unión Fenosa gana un 58% más en el primer trimestre gracias a las plusvalías de Soluziona
Unión Fenosa, la tercera eléctrica española, obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 326,2 millones de euros, cifra que representa un incremento del 58,7 por ciento respecto a igual periodo de 2006, gracias a las plusvalías obtenidas por la integración de Soluziona en Indra.
Durante una presentación ante analistas, el consejero delegado de la eléctrica, Honorato López Isla, consideró que los resultados recurrentes obtenidos son «buenos», teniendo en cuenta el «entorno trimestral desfavorable» en el que se han producido. Por otro lado, el directivo se mostró prudente respecto al futuro de Eufer, sociedad de energías renovables participada al 50 por ciento con la italiana Enel, y afirmó que la eléctrica esperará hasta el final del proceso de compra de Endesa para tomar cualquier decisión sobre su futuro. «Estamos satisfechos con la marcha de Eufer y la relación con Enel. Estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo satisfactorio para todos», dijo.
El pasado 1 de marzo el presidente, Pedro López Jiménez, afirmó que la eléctrica estaría dispuesta a comprar a Enel si la entrada de la eléctrica italiana en Endesa lo hiciera necesario. La evolución del resultado neto se ha visto favorecida por las plusvalías antes de impuestos de 150,3 millones obtenidas tras la integración de Soluziona en Indra, a pesar de la caída del precio de la electricidad en el mercado mayorista entre enero y marzo pasados (43,1 por ciento). Como consecuencia de los bajos precios del mercado, los ingresos de la eléctrica descendieron el 13,6 por ciento y se situaron en 1.424,8 millones de euros.
El beneficio bruto de explotación o EBITDA (que excluye intereses, amortizaciones e impuestos) cayó el 1,8 por ciento, hasta los 528,7 millones de euros, y el beneficio de explotación neto (EBIT) el 1,6 por ciento (386,4 millones), por el descenso de los precios en el pool.
La producción neta de electricidad se situó en 11.900 gigavatios a la hora (GWh), lo que supone un descenso del 0,7 por ciento, motivado por la caída de la generación nuclear (20%) y el estancamiento de las centrales de fuel-oil y carbón.
Los ciclos combinados produjeron un 12,4 por ciento más, hasta aportar 3.507 GWh, y las plantas hidroeléctricas 2.786 GWh, lo que supone un incremento del 1,8 por ciento.
A 31 de marzo pasado, la deuda financiera bruta era de 5.683,1 millones, el 0,2 por ciento que en igual fecha de 2006, y el ratio de apalancamiento se situaba en el 48,6 por ciento.
Unión Fenosa ha invertido en el primer trimestre 171,8 millones de euros, principalmente en la finalización de los ciclos combinados de Sagunto y Sabón y en el desarrollo de infraestructuras de gas y proyectos de renovables.
López Isla resaltó el «importante» avance en el plan de inversión 2007-2011, presentado en noviembre pasado, y confió en «mantener» las perspectivas de crecimiento de dos dígitos comunicadas por la eléctrica. No obstante, consideró «precipitado» avanzar el grado de cumplimiento del Plan Estratégico, que prevé que la inversión en los próximos cinco años se mueva en una horquilla de entre 5.400 y 9.000 millones.
La eléctrica ha avanzado en proyectos internacionales contemplados en el plan, entre los que destacan el ciclo combinado de Durango Norte (México) y varios proyectos de renovables en Panamá y Colombia, así como la adquisición de activos mineros en Sudáfrica. En 2007 la empresa espera invertir 1.100 millones de euros, dijo López Isla.
Por áreas de negocio, la actividad energética en España registró un EBITDA de 190,7 millones de euros, un 14,6 por ciento menos. Los ingresos de la actividad conjunta de generación y comercialización en el mercado libre descendieron el 24 por ciento y los de gas el 8,8 por ciento, mientras que la distribución creció el 14 por ciento.
El déficit de tarifa del periodo estimado por Unión Fenosa para el conjunto del sector asciende a 145 millones, de los que 18,6 le corresponderían a la eléctrica, mientras que el coste de CO2 ascendió a 4,5 millones.
En Gas, principal motor de crecimiento de Unión Fenosa en los últimos años, el EBITDA se situó en 80,7 millones, el 6 por ciento menos, mientras que los ingresos descendieron el 8,8 por ciento, hasta 134,7 millones. Según destaca la empresa, durante este periodo ha continuado el suministro de gas a los ciclos combinados del grupo a un coste competitivo gracias a los contratos de suministro a largo plazo con Egipto y Omán a un precio inferior que marca el mercado actualmente.
Los ingresos del negocio eléctrico internacional alcanzaron los 609,6 millones de euros, lo que representa una caída del 0,8 por ciento, y el EBITDA se situó en 127,5 millones, el 2,7 por ciento menos. En estos descensos ha influido el efecto desfavorable del tipo de cambio causado por la apreciación del euro.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir