La Agencia Internacional de la Energía advierte que la incertidumbre en las políticas climáticas retrasa la llegada de tecnologías eficientes

La incertidumbre sobre las políticas para hacer frente al cambio climático retrasan la adopción de nuevas tecnologías más eficientes en términos energéticos por los riesgos suplementarios que eso genera sobre las inversiones, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La prima de riesgo para nuevas tecnologías puede suponer hasta un 40% de los costes de inversión en capital para una planta eléctrica, de acuerdo con un estudio publicado por la AIE. Los autores de este informe, dedicado a los riesgos para la inversión de las incertidumbre sobre las políticas sobre el cambio climático, aconsejan el establecimiento de políticas a largo plazo, que vayan más allá de los habituales programas quinquenales.

«Periodos más largos, que se extiendan más allá de los corrientes plazos de cinco años, rebajarán los riesgos frente a la política para el clima, y eso incrementará la inversión en tecnologías» más eficientes frente al calentamiento de la tierra, afirmó este organismo que reúne a los principales países consumidores de energía y miembros de la OCDE.

La AIE insistió en la conveniencia de que los reguladores establezcan «reglas claras, que deberían aplicarse de forma consistente a todos los actores del mercado». Esa es la forma de que las compañías «sientan menos incertidumbre y más confianza en las inversiones» en el sector energético.

En su informe de «Perspectivas Energéticas Mundiales» publicado el pasado año, la Agencia calculaba que para hacer frente al crecimiento de la demanda, entre 2005 y 2030 harán falta inversiones superiores a los 3,1 billones de dólares en la generación eléctrica, según un escenario que tuviera en cuenta las políticas de reducción del dióxido de carbono, principal gas causante del efecto invernadero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *