Los directivos de compras piden un modelo de tarifas eléctricas basado en la utilización de la red

Actualmente, señaló la asociación, el modelo recaudatorio de la tarifa eléctrica utiliza como criterio fundamental de recaudación la cantidad de energía eléctrica que circulará por el Sistema Eléctrico Nacional de Transmisión de Electricidad (Sente).

Un descenso en la demanda de electricidad hace que los partícipes en el sistema tengan que pagar más para conseguir cubrir la totalidad del importe. Esto implica que los consumidores que consumen electricidad habitualmente soporten el sobrecoste del sistema con tarifas muy superiores a las que le corresponderían.

Por este motivo, Aerce aprovechó el I Encuentro Nacional de Compra de Energía para reclamar un nuevo marco que implique que pague más quien no utiliza la capacidad que tiene a su disposición, y menos quien la utiliza habitualmente, como las industrias, hospitales, ferrocarriles o viviendas habituales.

El secretario general de la asociación, Jenaro Reviejo, explicó que «con el modelo actual, el déficit no parece tener fin, lo que requiere por parte del regulador la aplicación urgente de medidas de choque que frenen esta situación».

Por su parte, el vicepresidente de Aerce en el País Vasco, Ramón López, señaló que el déficit de la tarifa es uno de los problemas estructurales más importante y urgentes al que se enfrenta el nuevo Gobierno.

Aerce ya hizo llegar su propuesta al equipo económico del actual Gobierno y continuará defendiendo y presentando la nueva propuesta para conseguir que se implante un modelo que implicaría ahorros en las tarifas de acceso para quienes hagan un uso regular de la capacidad contratada, señaló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *