La filial de Gas Natural Fenosa en Nicaragua entrega un 16% de sus acciones al Estado de aquel país

Las acciones fueron entregadas por Ricardo Barranco, gerente regional de Gas Natural Fenosa para Centroamérica, y recibidas por el nuevo ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, indicó la compañía eléctrica.

«El grupo Gas Natural Fenosa hizo efectivo la entrega física del 16% de las acciones de las empresas distribuidoras de electricidad Disnorte y Dissur al Estado de Nicaragua«, detalló.

La entrega de esas acciones fue posible tras cumplirse una serie de procesos legales que duraron tres años, desde la entrada en vigor del Protocolo de Entendimiento entre la empresa eléctrica y el Estado nicaragüense, el 28 de febrero de 2009, hasta ahora, precisó la fuente.

«Recibimos esto como un esfuerzo del Gobierno y Estado de Nicaragua por fortalecer el sector eléctrico, que desde la llegada al Gobierno del presidente Daniel Ortega (en enero de 2007) decidimos respaldar y se ha hecho de manera sostenida y decidida», declaró el ministro Acosta durante el acto.

«Como Gobierno estamos dando los pasos para hacer lo necesario para que el sector sea sostenible, rentable e impacte en el desarrollo económico«, agregó.

Aunque el traspaso del 16% de las acciones concluyó este jueves, el Estado de Nicaragua tuvo participación en la Junta Directiva durante estos tres años, explicó la eléctrica.

La multinacional eléctrica española cedió al Estado nicaragüense, en mayo de 2008, el 16% de las acciones de su filial en Nicaragua como pago de una deuda por 11,5 millones de dólares, y un asiento en el consejo de administración de su filial en Managua.

Gas Natural Fenosa es dueña de las distribuidoras eléctricas Dissnorte y Dissur, las cuales distribuyen la energía eléctrica en Nicaragua desde 2000, hasta por un período de 30 años.

En el acto participó el representante del Estado nicaragüense en la filial de Gas Natural Fenosa, Francisco López, quien también es tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli; entre otros funcionarios de Gobierno y de las distribuidoras.

Las distribuidoras Disnorte y Dissur poseen el 74% de las acciones, 16% el Estado de Nicaragua y el resto socios locales, entre ellos trabajadores y extrabajadores, indicó la compañía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *