El Gobierno venezolano y el AES acordaron la compra-venta de Electricidad de Caracas.

El acuerdo forma parte del plan de nacionalización anunciado en enero pasado por Chávez y que incluye todo el sector eléctrico nacional y también la principal telefónica del país, la CANTV. El «memorando» de venta al Estado venezolano del «82,14 por ciento» de las acciones de AES en la Electricidad de Caracas fue suscrito por el Ministro de Energía, Rafael Ramírez, y el presidente ejecutivo de AES Corp., Paul Hanraham, en un inesperado acto oficial en el palacio presidencial.

Ramírez, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), precisó que «en un lapso de dos días hábiles se firmará ya el propio acuerdo de compra» de la Electricidad de Caracas, y que la transferencia de la empresa al Estado se concretará «antes del 30 de abril». El Estado pagará «un total de 900 millones de dólares» por la eléctrica, de los cuales «739,260 millones de dólares» corresponden al «82,14 por ciento de capital social» de AES, precisó el titular de Energía. «Es un extraordinario acuerdo, altamente benéfico» porque «respeta los intereses» de ambas partes, afirmó el ministro que al frente de la industria petrolera, motor de la economía de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo. Ramírez reiteró que «están preservados los intereses de los accionistas minoritarios, cerca de 100.000 venezolanos que tienen 13 por ciento accionarial» de la empresa y cuya «permanencia es optativa».»La permanencia del 13 por ciento (de accionistas minoritarios) es optativa: pueden permanecer o vendernos sus acciones», explicó. El ministro sostuvo que están garantizados los derechos de los trabajadores de la empresa, así como «los niveles de eficacia y eficiencia operativa y administrativa» tanto durante la transición como una vez que la compañía pase a control público.

Por su parte, el presidente ejecutivo de AES expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados hasta ahora con el Estado venezolano y aseguró que «no será difícil» llevar a «feliz término» la transacción de compra-venta de la empresa eléctrica. Hanraham opinó que el acuerdo alcanzado hoy es una señal de tranquilidad para los mercados accionistas de la eléctrica, y manifestó su seguridad en que «se irá manteniendo la calidad del servicio (eléctrico) durante la transición».

Las acciones de la Electricidad de Caracas subieron hoy en la Bolsa de Caracas un 3,72 por ciento, al ubicarse en 550 bolívares (0,25 dólares). Desde el anuncio de la nacionalización de la empresa, las acciones de la Electricidad de Caracas cayeron cerca de un 30 por ciento, según los operadores locales.

La estadounidense AES se apoderó de la mayoría accionarial de la Electricidad de Caracas en abril de 2000 mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) que involucró cerca de 1.600 millones de dólares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *