El comisario europeo de Industria califica el problema del carbón de «muy español y muy complicado»

Durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía, el comisario recordó que el debate del Ejecutivo comunitario en el que se decidió fijar 2018 como la fecha para el final de las ayudas al carbón y el cierre de las plantas deficitarias fue «muy fuerte».

«Creo que el sector minero necesita ayudas porque es importante, pero en los próximos años necesita que se estudie una estrategia, porque hay que estudiar los sectores más fuertes a nivel internacional, que son donde se puede invertir», afirmó. De este modo, Tajani evitó detallar más sobre un eventual cambio de postura europea sobre las ayudas al carbón.

«Hay un futuro para mañana pero no sé si para los próximos 20 años se puede hacer lo mismo. Hay que ver si hay perspectiva», advirtió Tajani.

La Unión Europea aprobó un nuevo reglamento sobre el sector del carbón que prohíbe conceder ayudas a instalaciones mineras deficitarias si no aportan un plan de cierre. Inicialmente la Unión Europea quería poner fin a estas ayudas en 2014 pero amplió el plazo hasta 2018.

Por otro lado, Tajani explicó que la Comisión Europea es neutral acerca de la energía nuclear, pero reconoció que «ahora es muy difícil desarrollar una política en favor» de esta tecnología, tras el cambio de actitud general sobre las nucleares producido después del accidente de Fukushima.

Tajani, que no es contrario a esta energía, subrayó que mantener las centrales nucleares es una «decisión de cada país», aunque añadió que entiende «muy bien» la preocupación de los ciudadanos sobre los efectos medioambientales y en el cambio climático de este tipo de energías.

Soria impulsará la competitividad de las empresas a nivel internacional

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, consideró necesario revisar la política industrial y aseguró que uno de los principales objetivos de esta reforma será la mejora de la competitividad de las empresas a nivel internacional.

«Hay que revisar nuestra política industrial para que el sector sea más competitivo a nivel internacional«, afirmó el ministro durante su discurso de presentación de Antonio Tajani en el Nueva Economía Fórum.

Soria explicó además que mantuvo una «intensa» reunión con el comisario en la que pudo apreciar que el Gobierno español y el Ejecutivo comunitario tienen una «estrategia plenamente compartida», que pasa por la «modernización y refuerzo de la capacidad industrial para conseguir los objetivos de 2020″.

En el caso de España, indicó, los cambios en la política industrial estarán ligados a las reformas que el Gobierno prepara en la regulación laboral, financiera, de la administraciones públicas, la energía, el turismo y las telecomunicaciones.

En el ámbito de la industria, las medidas tienen que acometerse «para competir y vender más, mejor y más rápido», afirmó el ministro, antes de insistir en la importancia de la internacionalización y de recordar que «solo» trece de cada cien empresas españolas salen al exterior.

Según el titular de Industria, «esto implica exportar más e invertir más en el exterior», por parte de las grandes empresas, pero también de las pymes, «todo un reto en el que trabaja el Gobierno de España».

Por otra parte, indicó que se trabaja por conseguir un mix energético «lo más equilibrado posible» y que «garantice unas condiciones limpias».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *