Red Eléctrica invertirá 734 millones hasta 2013

Red Eléctrica invertirá 734 millones de euros entre 2009 y 2013 en la Comunidad Valenciana y construirá cincuenta nuevas subestaciones en un plazo de ocho años, ha anunciado su presidente, Luis Atienza.

Esa inversión se destinará a la construcción de nuevas subestaciones eléctricas, al desarrollo del AVE, a la interconexión con Baleares –proyecto Rómulo-, a la evacuación de energías renovables y al refuerzo estructural de la red.

Durante la inauguración de la nueva sede de la delegación regional de Red Eléctrica en Valencia, Atienza ha explicado que ese «esfuerzo inversor» se llevará a cabo para atender la evolución de la demanda que en el ciclo económico entre 1995 y 2008 creció un 90 por ciento en esta Comunidad.

Atienza ha reconocido que son «muchas» las infraestructuras que hay que atender, entre ellas el plan de energías renovables, que requiere una «red flexible y sólida«, y ha recordado que el plan eólico de la comunidad prevé una potencia de 3.500 megavatios «y hay que hacerlo viable».

Otro demandante de electricidad es el AVE, que requiere alimentación «en muy alta tensión» y que ello no altere la calidad del servicio.

A ello se suman las desalinizadoras y el proyecto de interconexión eléctrica entre la península y Baleares, por el que se pondrán en servicio las estaciones conversoras de Sagunto (Valencia) y Calvià (Mallorca).

Respecto a esa interconexión submarina, Atienza ha avanzado que una vez se disponga de la declaración de impacto ambiental se iniciará de forma inmediata la construcción de las estaciones conversoras (que garantizan su operación para la unión de los dos sistemas eléctricos) «para estar en condiciones de llegar a que el primer cable pueda estar en pruebas a finales de 2010«.

El segundo cable subterráneo entrará en funcionamiento en la primavera de 2011 según las previsiones del proyecto Rómulo que, con una inversión para la construcción del enlace de 375 millones de euros, conectará Baleares con la península a través de un cable submarino de 237 kilómetros y una profundidad máxima de 1.485 metros.

Atienza, que ha hecho referencia a la «incomprensión social» que generan las grandes infraestructuras eléctricas, ha indicado que no dispone de una previsión de evolución de la demanda durante este año, aunque ha avanzado que las tasas negativas de crecimiento serán «más suaves» que las registradas a principios de 2009.

Red Eléctrica invertirá 734 millones hasta 2013

Red Eléctrica invertirá 734 millones de euros entre 2009 y 2013 en la Comunidad Valenciana y construirá cincuenta nuevas subestaciones en un plazo de ocho años, ha anunciado su presidente, Luis Atienza.

Esa inversión se destinará a la construcción de nuevas subestaciones eléctricas, al desarrollo del AVE, a la interconexión con Baleares –proyecto Rómulo-, a la evacuación de energías renovables y al refuerzo estructural de la red.

Durante la inauguración de la nueva sede de la delegación regional de Red Eléctrica en Valencia, Atienza ha explicado que ese «esfuerzo inversor» se llevará a cabo para atender la evolución de la demanda que en el ciclo económico entre 1995 y 2008 creció un 90 por ciento en esta Comunidad.

Atienza ha reconocido que son «muchas» las infraestructuras que hay que atender, entre ellas el plan de energías renovables, que requiere una «red flexible y sólida«, y ha recordado que el plan eólico de la comunidad prevé una potencia de 3.500 megavatios «y hay que hacerlo viable».

Otro demandante de electricidad es el AVE, que requiere alimentación «en muy alta tensión» y que ello no altere la calidad del servicio.

A ello se suman las desalinizadoras y el proyecto de interconexión eléctrica entre la península y Baleares, por el que se pondrán en servicio las estaciones conversoras de Sagunto (Valencia) y Calvià (Mallorca).

Respecto a esa interconexión submarina, Atienza ha avanzado que una vez se disponga de la declaración de impacto ambiental se iniciará de forma inmediata la construcción de las estaciones conversoras (que garantizan su operación para la unión de los dos sistemas eléctricos) «para estar en condiciones de llegar a que el primer cable pueda estar en pruebas a finales de 2010«.

El segundo cable subterráneo entrará en funcionamiento en la primavera de 2011 según las previsiones del proyecto Rómulo que, con una inversión para la construcción del enlace de 375 millones de euros, conectará Baleares con la península a través de un cable submarino de 237 kilómetros y una profundidad máxima de 1.485 metros.

Atienza, que ha hecho referencia a la «incomprensión social» que generan las grandes infraestructuras eléctricas, ha indicado que no dispone de una previsión de evolución de la demanda durante este año, aunque ha avanzado que las tasas negativas de crecimiento serán «más suaves» que las registradas a principios de 2009.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *