Maite Costa, a favor de que existan avales de Estado para solventar el déficit de tarifa
El Fórum Europa, organizado por el Foro de Nueva Economía, contó ayer con la presencia de la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa, la cual disertó sobre los efectos de la actual crisis económica y su incidencia en el sector energético.
Costa, que fue presentada por Luis Atienza, presidente de REE, explicó que la economía mundial se ha visto sacudida por un amplio abanico de “turbulencias financieras” desde agosto de 2008, lo que ha afectado al sector energético, que “no está inmune y no ha sido ajeno al creciente endeudamiento financiero” lo que ha provocado “un alto apalancamiento, que afectará a los resultados de las empresas del sector”, manifestó.
En este sentido, dijo que “la deuda de las compañías eléctricas aumentó durante 2008 en 4.400 millones de euros”, respecto al año anterior, por lo que la cifra total acumulada supera los 37.600 millones de euros.
Para resolver este apalancamiento, “las empresas necesitarían el cash flow generado durante 4 años para devolver su deuda financiera”. Sin embargo, , la presidenta del órgano regulador afirmó que “la etapa expansiva de alto endeudamiento, ha llegado a su fin”, por lo que “los agentes muestran una fuerte aversión al riesgo”.
Costa recordó que, en la actualidad, el ratio de endeudamiento del sector energético español es del 0,31% y que “en los próximos 20 años, la necesidad de inversión e infraestructuras en el sector ascenderá a un billón de euros”.
Maite Costa destacó que “la demanda eléctrica en la península obtuvo en 2008 su tasa de crecimiento anual más baja con un incremento estimado del 8%”, mientras que “la demanda del gas cayó en diciembre un 13% frente al mismo mes de 2007”.
Por tanto, los descensos registrados en el comportamiento de la demanda de energía primaria son los indicadores de “una previsible caída de la demanda de energía en este año, al menos durante el primer semestre del 2009”.
Costa, partidaria de que el Estado avale el déficit tarifario
Uno de los temas ineludibles de la sesión fue el déficit tarifario, sobre cuya solución la presidenta de la CNE se mostró a favor de que el Estado avale las emisiones de deuda ligadas al déficit, puesto que “la cantidad acumulada (hasta diciembre de 2008 ascendía a 13.000 millones de euros) es difícil de gestionar”.
Costa manifestó las dificultades que tienen las instituciones financieras para absorber esa deuda en las subastas del déficit ex ante, debido a que “el estrangulamiento de las condiciones crediticias está perjudicando la titularización” de este pasivo. Por eso, “es absolutamente importante que haya un tipo de aval”, aunque si las medidas no fructifican, habría que introducir garantías “con rango de ley”.
En todo caso, se remitió a la solución que tramita el Gobierno con las eléctricas y que implica tanto a la Administración, como a las empresas y los consumidores.
“No debería existir riesgo en el suministro si Enel controla Endesa”
Preguntada sobre el hecho de que Enel pase a controlar Endesa tras la salida de Acciona, la presidenta del organismo regulador declaró que “aplicando estrictamente los criterios que en su momento defendió la CNE y los compromisos que la compañía tiene en España, no debería producirse riesgo alguno” en cuanto al suministro se refiere.
En su momento, la CNE impuso una serie de condiciones a la italiana para autorizar la operación, como son mantener a Endesa capitalizada, mantener inversiones en actividades reguladas o remitir informes periódicos sobre su estrategia.
En todo caso, para Maite Costa “el suministro queda garantizado cuando no se depende de una sola vía” y enfatizó que “cuando la vía de suministro es única, es muy fácil cerrar el tubo”, como se ha comprobado en la reciente crisis del gas entre Rusia y Ucrania.
Un ente para defender a los consumidores
La presidenta de la CNE reveló que el organismo está a la espera de recibir un informe, encargado el pasado mes de diciembre, por el que se perfilará la creación de una entidad institucional “bien sea vinculada a la CNE o bien sea independiente” que “defienda y atienda las solicitudes y problemas de los consumidores”, como es el caso de la oficina de defensa al usuario del sector de las telecomunicaciones.
Sobre el incómodo debate nuclear, Costa dijo que “es posible garantizar el suministro energético sin la nuclear, como en el caso de Italia”, aunque matizó que a día de hoy es “evidente” que “cerrar las centrales nucleares para mañana, es imposible” puesto que España no puede permitirse su desaparición
Por último, y en respuesta sobre el retraso en la renovación de varios consejeros del actual consejo de la CNE, la presidenta del organismo manifestó que no tiene “ninguna responsabilidad” en el asunto y que “no sé porqué se está retrasando” esta cuestión, aunque dijo sentirse “muy a gusto” con el actual consejo y apostilló que debería haber una mayor cuota de mujeres, puesto “que tenemos que estar en los órganos de máxima responsabilidad”, aludiendo a la ley de igualdad.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir