La Ley de Economía Sostenible creará la Conferencia Sectorial de Energía

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que aprobó el anteproyecto, Elena Salgado explicó que la Conferencia Sectorial de Energía ayudará a contar con una «buena planificación del suministro eléctrico» y garantizar la «estabilidad de la red».

Salgado recordó que las Comunidades Autónomas cuentan con algunas competencias energéticas, por ejemplo en el desarrollo de las renovables, y por ello consideró que deben «participar en un ámbito de coordinación».

El Gobierno asume el compromiso de elaborar una «planificación integral» del sistema eléctrico para asegurar la «sostenibilidad económica, energética y medioambiental del mercado eléctrico».

Esta planificación buscará la «maximización» de la participación de las energías renovables en la cesta de generación eléctrica y la reducción de las de mayor potencial de emisiones de CO2, bajo el principio de garantía de la seguridad de suministro y estabilidad de la red.

El anteproyecto también prevé la constitución de la Mesa de Movilidad Sostenible como órgano consultivo, asesor y de cooperación de todos los agentes vinculados a este ámbito. Una de las medidas consistirá en incentivar el uso del transporte público colectivo en las empresas y el fomento de la movilidad sostenible de los trabajadores.

Asimismo, se revisará el plan estatal de infraestructuras del transporte para dedicar una especial atención a la intermodalidad y al transporte de mercancías por ferrocarril para potenciar las conexiones viarias y ferroviarias con los puertos de interés general.

También prevé la modificación de la normativa del transporte interurbano regular de autobuses para aumentar la competencia y favorecer la entrada de nuevos operadores al sector.

La futura Ley también impulsará el vehículo eléctrico y fomentará que las administraciones públicas adquieran vehículos no contaminantes.

Salgado subrayó que el Ejecutivo «quiere dar ejemplo» en materia de eficiencia energética y por ello la administración central y los organismos públicos vinculados adelantan a 2016 el objetivo de ahorro energético del 20 por ciento con relación al año 2005.

Para favorecer su consecución, se establecerán requisitos mínimos de calificación energética de los edificios y vehículos de las administraciones públicas.

El anteproyecto recuerda el objetivo nacional para 2020 de reducir un 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y de lograr que las renovables cubran el 20 por ciento del consumo energético del país. Asimismo, fija el objetivo de que las renovables cubran al menos el 10 por ciento del consumo del sector del transporte.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *